html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Balance de la CTA en la 97º Conferencia de la OIT Viernes 6 de junio de 2008, por Mariano Vazquez
[6/06/2008] La delegación ceteatista en el encuentro mundial que reune a trabajadores, empresarios y gobiernos en Suiza tuvo un activa participación, no sólo en su reclamo histórico por libertad y democracia sindical en la Argentina que tuvo un apoyo unánime de las centrales obreras de todos los continentes, sino también en el intercambio de experiencias en torno a la realidad sociolaboral y en la adhesión que brindó a aquellos pueblos más castigados del planeta.
La nutrida agenda de la delegación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), integrada por Adolfo Aguirre (Secretario de Relaciones Internacionales), José Rigane (Secretario de Organización) y Horacio Meguira (Responsable del Departamento Jurídico), comenzó el 27 de mayo, cuando organizaciones gremiales de todo el mundo, enroladas en la Confederación Sindical Internacional (CSI) y presidido por el secretario general Guy Rider, respaldaron sin fisuras el reclamo de Personería Gremial para la CTA.
Al día siguiente, la delegación de la CTA se entrevistó con la directora de la Comisión de Normas de la Oficina de la OIT, Cleopatra Doumbia Herry, a quien se informó sobre la falta de la libertad y democracia sindical en la Argentina y el incumplimiento gubernamental a las exigencias del organismo planteadas de manera tajante en la conferencia de 2007. Otro eje destacado de la participación de la Central fue el duro reclamo que el vocero del Grupo de los Trabajadores en la Comisión de Aplicación Normas y Recomendaciones, Luc Cortebeeck, quien expresó su preocupación ante el reiterado incumplimiento del Gobierno argentino a las observaciones del organismo para que se acate el Convenio 87 sobre Libertad y Democracia Sindical. El hecho cobró aún más relevancia ya que quien presidía el encuentro era Noemí Rial, viceministra de Trabajo de la Nación. Otro de los puntos altos fue la reunión con dirigentes sindicales de Palestina y con el delegado de los trabajadores de ese país, Mahmoud Hibraim, a quienes se les expresó el respaldo de la CTA a sus reclamos soberanos y el repudió ante la agresión y violación sistemática que sufren su pueblo y su territorio. Aguirre, Rigane y Meguira desarrollaron también un serie de encuentros con delegados sindicales mundiales. Entre tantos, se destaca los realizados con la KCTU de corea; la CTC de Cuba; la CGTP de Portugal; la CGT, CFDT y CGT-FO de Francia; la FNRP de Rusia; CCOO y UGT de España, más la CIGA (Galicia) y ELA (País Vasco); y CROC de México. También se reunieron con representantes de las centrales del Merocsur, como la CUT de Brasil y la de Chile; el PIT-CNT de Uruguay; la CNT y la CUT-A de Paraguay; la UNT y la CTUV de Venezuela. “En los encuentros se promovió un intercambio de opiniones sobre la realidad de cada lugar y la necesidad de cooperación con las distintas centrales sindicales con el objetivo de fortalecer la lucha y la unidad del movimiento obrero internacional, para confrontar contra la desigualdad, la pobreza y las políticas avasallantes de los derechos de los trabajadores”, explicó Aguirre. Asimismo, Rigane resaltó el diálogo sobre “los temas vinculados con la pobreza, la indigencia, la flexibilización laboral, la tercerización, la distribución de la riqueza y la falta de democracia y libertad sindical”. Para la delegación ceteatista el encuentro con sus pares venezolano mereció un ápice destacado. Del mismo participaron los coordinadores de UNT Stalin Perez y Marcela Máspero, además Juan Valón trabajador de la siderurgica Sidor, recientemente nacionalizada por el presidente Hugo Chávez. También estuvo por la CUTV José Inarra, secretario de Relaciones Internacionales. “En este encuentro, aparte de tomar conocimiento en detalle de la nacionalizacion de Sidor por parte del gobierno venezolano, también conocimos las dificultades y acciones para superar la tercerizacion en Venezuela, de la misma manera que se expresa en diversaas latitudes, de la cual Argentina no esta excenta”, dijo Rigane. El pedido de los trabajadores venezolanos fue la necesidad de intensificar la participación en las políticas de integración en el sur de América Latina y en el Caribe. Y subrayaron, de modo claro, la importancia de que se entre el Mercosur, el ALBA y UNASUR. Por último, se estableció que durante 2008 se realizará un encuentro institucional entre las centrales venezolanas y la CTA. También en Secretaría de Relaciones Internacionales Encuentro sobre Cambio Climático En el anfiteatro Eva Perón de ATE se realizará el lunes 7 de septiembre esta jornada organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA y la Sustainlabor para entender el Cambio Climático, sus efectos y las estrategias para combatirlo. Adolfo Aguirre por el Cono Sur El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, y titular de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) inició hoy una serie de encuentros con integrantes de entidades gremiales de Sudamérica. El primer contacto fue hoy en Santiago de Chile. Un tema que no podemos ignorar Hugo Yasky, Secretario General y Adolfo Aguirre de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA, disertarán en la apertura y en un panel respectivamente, de esta convocatoria realizada por la Confederación sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA). Arriba los de Abajo. Crónica de un pueblo en lucha El 18 de marzo se estrenó en la sede de la nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina y en una veintena de ciudades, este registro fílmico que retrata los días en los que el pueblo boliviano ratificó masivamente en las urnas la continuidad del proceso de cambio liderado por Evo Morales en Bolivia. Aquí puede bajar este documental y ayudar a reproducirlo, a difundirlo. Balance y posicionamientos del área de estadísticas La participación de la CTA en la decimoctava Conferencia Interacional de Estadísticos del Trabajo en la OIT, y la respuesta de la CTA a las declaraciones del Embajador Timerman. ¿Es sensato que la sociedad pague semejante precio por una carrera de autos? Radio abierta de la CTA frente al Congreso de la Nación En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó una radio abierta y una volanteada frente al Parlamento para reclamar una justa distribución de la riqueza y por libertad y democracia sindical. Encuentro de formación sindical entre la CTA, la OIT y el gobierno bonaerense en La Plata. Actos en 50 ciudades del país. Encuentro en la CTA sobre libertad y democracia sindical En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó hoy en su sede nacional un encuentro sobre libertad y democracia sindical que contó con la presencia de Eduardo Rodríguez Calderón, especialista en Actividades para los Trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (ACATRAV-OIT). Declaración de la CTC frente a los daños originados por los huracanes Gustav y Ike Marcha en solidaridad con el Pueblo boliviano |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||