html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Protestas sociales en la Argentina contemporánea/ abril-junio 2004

Principal : Documentos


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Protestas sociales en la Argentina contemporánea/ abril-junio 2004

Principales características
[3/01/2005] Análisis de las principales características que asumen las protestas sociales en la Argentina durante el segundo trimestre que abarca los meses de abril a junio del 2004, e indicamos los cambios producidos respecto del primer trimestre del año.

Síntesis del trabajo:

En el presente informe analizamos las principales características que asumen las protestas sociales en la Argentina durante el segundo trimestre que abarca los meses de abril a junio del 2004, e indicamos los cambios producidos respecto del primer trimestre del año. Nuestras conclusiones son:

  • Las protestas del segundo trimestre se incrementaron en un 51,5% respecto del primero. En promedio, se registraron algo más de 3 protestas por día, mientras que el mes de junio presentó un promedio de alrededor de 4 protestas por día.
  • Igual que en el primer trimestre, casi el 70% de las protestas publicadas en los grandes medios de prensa nacionales se concentraron en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires.
  • Las organizaciones sindicales disminuyeron su participación relativa en el conjunto de protestas en un 18,9% respecto del primer trimestre, mientras que las de desocupados tuvieron una importante reducción de su participación, de un 29,2%. De esta manera, si las organizaciones de desocupados tenían una importante superioridad en las protestas del primer trimestre, en el segundo tienen casi el mismo grado de participación que las organizaciones sindicales: cada una convocó casi al 30% de las protestas del período. De todas maneras, las organizaciones sindicales y de desocupados son las que tuvieron mayor presencia en el escenario de la conflictividad social. Por otro lado, es importante el crecimiento, del 60% respecto del primer trimestre, de la participación relativa de acciones que, según los medios de prensa nacionales, no fueron convocadas por ninguna organización. Se trata principalmente de movilizaciones de vecinos, familiares y concurrencia sin una identidad determinada a la que denominamos autoconvocados.
  • Las acciones de protesta tanto de las organizaciones sindicales, como de trabajadores desocupados y de movilizados sin organización, registraron una muy baja confluencia con otras organizaciones.
  • El 82,3% de las protestas del segundo trimestre se dirigieron al sector público, principalmente a representantes del Gobierno Nacional (44,5% de las protestas dirigidas al sector público) y de los Gobiernos Provinciales (40,5% de las protestas dirigidas al sector público). Los reclamos dirigidos al sector privado representaron sólo el 16,7% de las protestas, lo que implica un descenso del 26,4% respecto del primer trimestre de las protestas que apelaron a ese sector.
  • La problemática laboral, expresada en reclamos laborales que implican una relación salarial (que se manifestaron en el 37% de las protestas), y en demandas de creación de empleo y planes sociales que implican la ruptura de esa relación (25,3% de las protestas), concentró la mayor proporción de demandas. Respecto del primer trimestre, es significativo el aumento de los pedidos de creación de puestos de trabajo, en detrimento de los reclamos de planes sociales. Por otro lado, las demandas de mayor seguridad, pese a que han ganado el primer plano en el escenario mediático, representaron apenas el 10% de los reclamos del período. Si bien es un bajo porcentaje, el mismo implica un crecimiento importante respecto de lo ocurrido en el período anterior, cuando representaban apenas el 1% de las protestas.
  • En cuanto a las formas de expresar la protesta, es notorio el relegamiento del corte por parte de las organizaciones de desocupados, y la aparición de protestas que consisten en el boicot y en la toma de edificios públicos y privados. La utilización del corte como forma de protesta por parte de estas organizaciones disminuyó en un 50,4% respecto del trimestre anterior. Por otra parte, la revitalización de las luchas por la recomposición salarial se traduce en un aumento de huelgas sindicales, del 21,9% respecto del primer trimestre. Además, la mayor participación en el campo de protestas de sectores que salen a manifestarse sin ser convocados por ninguna organización específica, impacta en un aumento significativo de marchas y concentraciones, que aumentaron en más de un 87% respecto del primer trimestre del año.
  • No puede conocerse, a través de los medios de prensa nacionales, la información relativa a la masividad del 52,2% de las protestas en ellos publicadas.
  • Entre las protestas para las que se conoce su masividad, predominan las de baja intensidad: el 88,3% no superan las 5.000 personas. Sólo el 10% de las protestas superan los 10.000 manifestantes. Entre ellas se encuentran las convocadas por Blumberg; la movilización del 26 de junio en repudio del asesinato de los militantes Maximiliano Kosteky y Darío Santillán, a dos años del crimen; las movilizaciones de la Multisectorial de San Luis contra el gobierno de Alberto Rodríguez Saá; una marcha de estatales bonaerenses en reclamo de mejoras salariales; y la marcha a la gobernación de Santa Fe para recordar a los muertos por las inundaciones del 2003 y reclamar castigo a los culpables. Esta masividad podría indicarnos que existe un importante grado de legitimidad, conferida por sectores sociales específicos en algunos casos, o por el conjunto de la sociedad en otros, a las reivindicaciones manifestadas.
  • El 75% de las protestas no consiguieron satisfacer las demandas esgrimidas. Esto implica, principalmente, que no recibieron respuesta alguna a sus reclamos o que la respuesta fue directamente negativa. Aún más, entre las respuestas relativamente favorables, el 70% se trata de apertura de negociaciones entre los sujetos. En el conjunto de protestas, sólo el 3,6% recibieron una respuesta parcial o total a los reclamos.

También en Documentos

La renovación de acuerdos salariales en el 2007

El día 19 de diciembre de 2006 los sindicatos afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina, integrantes de paritarias y comisiones internas que participan en la negociación de acuerdos y convenios colectivos de trabajo, nos reunimos en la sede de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM), a fin de discutir los alcances de la discusión salarial durante el año 2006, y las estrategias a desarrollar de cara a la reapertura de la ronda negocial en los primeros meses del año 2007.

Aportes para encarar la discusión salarial y de ingresos del 2007

El presente material de nuestro Instituto intenta aportar elementos de análisis a tener en cuenta en la definición de la estrategia que la Central adoptará en la discusión salarial y de ingresos de la Argentina del 2007.

El avance del campo popular: Un rumbo en disputa

Documento producido por la Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales de la CTA en el encuentro de la militancia llevado a cabo en el Teatro de la Máscara el 13 de diciembre de 2006.

Informe sobre Negociación Colectiva - 1º Semestre 2005

El informe sobre negociación colectiva tiene como objeto presentar un análisis de la negociación como punto final de la negociación de unos sujetos que revisten características particulares. Cada una de esas particularidades habrá de tener una impronta indeleble sobre el resultado final de la negociación colectiva, esto es, el CCT en cuanto a su forma y contenido. En el presente pasamos revista de la evolución de la negociación colectiva en la Argentina en los primeros seis meses del año 2005.

Informe sobre Cláusulas Obligacionales 2002-2004

Este informe da un visión de cómo se vislumbra en nuestro ordenamiento la modalidad normativa conocida como "cláusulas obligacionales". En nuestro medio se conoce bajo este nombre a los compromisos pactados en Convenios Colectivos de Trabajo entre sindicatos y empresarios mediante los cuales se pactan erogaciones en cabeza del total de los trabajadores cubiertos por el CCT o de los empleadores o grupo de empleadores firmantes del convenio y que tienen por destinatario final el sindicato firmante. El presente pretende además aportar datos a la controversia existente en torno a este tipo de cláusulas.

Salarios y productividad
Un nuevo caso de “desmemoria” empresaria

Tras la fuerte licuación de los salarios, los empresarios pretenden poner un límite a la recomposición de los ingresos de los trabajadores. Para frenar los reclamos, desde el sector empresario se argumenta que sólo podrá haber aumentos salariales si se producen nuevos incrementos en la productividad, ya que de lo contrario, se interrumpiría el proceso de crecimiento. En realidad dicho debate no es nuevo.

Aumento del haber mínimo y desprotección previsional

En el marco de la marcha Nº 690 de los Jubilados frente al Congreso de la Nación, el Gobierno concretó un aumento de las pensiones y haberes mínimos ubicándolos en $350. Se concreta así la séptima modificación desde la asunción del Presidente Kirchner. Obviamente la restante recomposición remite a la gestión del Gobierno de Duhalde. Desde el Instituto de Estudios y Formación de la CTA nos parece adecuado situar el aumento otorgado en el marco más general de la situación previsional.

El hambre es un crimen. La Infantilización de la Pobreza en la Argentina

Según el INDEC el 56,4% de los menores de 18 años son pobres (7.730.708) y el 23,6% son indigentes (3.234.835). La “infantilización de la pobreza” es el rasgo central de una Argentina impresentable desde un punto de vista ético y moral. Es también la clave para interpretar la realidad destruyendo las falacias del neoliberalismo o del actual discurso neodesarrollista (Lavagna) que, bajo otra modalidad pretende reinstituir la vieja y falsa teoría del derrame.

Departamento de Migraciones de la CTA

Resolver el problema de la pobreza no será posible si antes no se resuelve el gran problema de desigualdad. Se necesitan nuevos diseños de políticas redistributivas acordes y aseguran los especialistas que esta será una meta inalcanzable en los marcos actuales.

Los nuevos pobres e indigentes que arroja la inflación

Iniciado el 2005, la economía Argentina presenta como signo que caracteriza su coyuntura, un incremento sostenido en los precios. El objeto de este material es alertar sobre los efectos sociales concretos que dichos incrementos suponen.


Secciones...

En esta sección...

Declaración de los sindicatos afiliados a la CTA
La renovación de acuerdos salariales en el 2007

El día 19 de diciembre de 2006 los sindicatos afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina, integrantes de paritarias y comisiones internas que participan en la negociación de acuerdos y convenios colectivos de trabajo, nos reunimos en la sede de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM), a fin de discutir los alcances de la discusión salarial durante el año 2006, y las estrategias a desarrollar de cara a la reapertura de la ronda negocial en los primeros meses del año 2007.

Aportes para encarar la discusión salarial y de ingresos del 2007

El presente material de nuestro Instituto intenta aportar elementos de análisis a tener en cuenta en la definición de la estrategia que la Central adoptará en la discusión salarial y de ingresos de la Argentina del 2007.

Encuentro de la militancia de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales - CTA
El avance del campo popular: Un rumbo en disputa

Documento producido por la Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales de la CTA en el encuentro de la militancia llevado a cabo en el Teatro de la Máscara el 13 de diciembre de 2006.

volver a comienzo sección