html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Radio Abierta Radio Abierta “Por la democratización del mundo laboral juvenil”

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Entre Rios - Parana
Radio Abierta Radio Abierta “Por la democratización del mundo laboral juvenil”

[21/11/2006] Esta jornada está programada en el marco de la Campaña Nacional “Por la Democratización del Mundo Laboral Juvenil”, iniciativa que la Juventud de la Central viene desarrollando desde agosto en todo el país. En este sentido, se pretende informar sobre la situación de los jóvenes en el mundo del trabajo (desocupación, precarización, empleo en negro, condiciones de insalubridad y explotación) como así también crear conciencia sobre la necesidad de recuperar la cultura del trabajo -avasallada por las políticas neoliberales implementadas con el golpe de Estado del ’76 y profundizadas en los ‘90- a través de la participación activa de los jóvenes; porque sólo la lucha puede cambiar la realidad de nuestro país, y porque la organización es la herramienta fundamental para lograr ese cambio.

Con motivo de cumplirse la cuarta fecha a nivel nacional de la Campaña Nacional “Por la democratización del mundo laboral juvenil” -que se viene realizando desde agosto en todo el país-, la mesa Paraná de la Juventud de la Central de los Trabajadores Argentinos organizó una radio abierta. La misma tuvo lugar el miércoles 15 de noviembre en la Plaza Alvear de esta ciudad.

La actividad comenzó a las 18:00 con una volanteada en los alrededores de la plaza, en tanto es un lugar donde transitan los jóvenes pues se encuentra a metros de la calle peatonal San Martín, frente a una de las facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos. De esta manera, se difundieron los datos sobre la condiciones laborales de los jóvenes argentinos, y se denunció la situación particular en la capital entrerriana. Mientras los compañeros repartían los folletos, en la zona donde se instaló la radio se iban agrupando los invitados y los peatones, atraídos por la música que sonaba en los parlantes.

La radio contó con la locución de María Elízabeth Martínez, secretaria electa de la Juventud de Entre Ríos, quien dio inicio a la jornada explicando los fundamentos y objetivos de la campaña y las acciones desarrolladas, y por desarrollar, en pos de concretar los mismos. Lamentablemente, sólo pudieron realizarse algunos de los micros programados para la puesta al aire, ya que una amenazadora tormenta que más tarde se convertiría en tornado obligó al sonidista a levantar sus equipos. No obstante, la actividad reunió a militantes de diferentes sectores de la sociedad civil -como así también delegados sindicales jóvenes y referentes de centros de estudiantes- quienes manifestaron su apoyo e interés en articular trabajos con la Juventud de la CTA “Convencidos de que el diseño y la implementación de políticas públicas eficaces, igualitarias y universales que atiendan las necesidades de inclusión y participación de la infancia y la juventud, es el camino más contundente para superar las condiciones de pobreza de la mayoría de los argentinos”, señalaba la adhesión que entregó a Martínez el coordinador de uno de los equipos de trabajo de la revista de calle “Barriletes”, una oportunidad laboral y educativa para los jóvenes paranaenses. Además, acompañaron y apoyaron esta iniciativa los compañeros de la Mesa de Jubilados e integrantes de las conducciones local y provincial de la Central.

El primer micro de la radio estuvo dedicado a la problemática de las pasantías. Sobre este tema se refirió Juan Pablo Gauna, secretario de Educación (Agrupación Praxis-Frente Universitario Víctor Jara) del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). Gauna hizo hincapié en las irregularidades que se presentan en las pasantías académicas, la necesidad urgente de rever los reglamentos vigentes en relación con las prácticas que se dan realmente en el campo laboral. En este sentido, los jóvenes cetetistas subrayaron que en la actualidad las pasantías laborales representan una de las modalidades de precarización laboral, disimulada bajo un marco legal, que además se pretende reformar sin un debate abierto a la participación de los verdaderos interesados, es decir, los jóvenes.

En segundo lugar, se presentó José Manuel Balcala, delegado de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) seccional Paraná. Balcala dio cuenta de la situación de los jóvenes que se inician en la docencia: “te recibís y tenés que esperar para trabajar en una escuela pública, y eso depende del lugar que estés en la lista”, aseguró. Asimismo, repasó la profunda situación de precariedad en que se encuentran los trabajadores de la educación, en general, situación que se refleja no sólo en los salarios sino también en la falta de equipamientos técnicos y mobiliarios, lo cual repercute en los educandos.

Por último, y con la tormenta pisando los talones, se hicieron presentes Andrés Cabas y Cristian Lara, presidente y vicepresidente respectivamente del Centro de Estudiantes (Agrupación La Nueva Corriente - CEPA) de la Facultad de Bioingeniería (UNER). Relataron su experiencia de trabajo territorial, y remarcaron lo importante que sería para la comunidad que el Estado tuviese en cuenta los proyectos e iniciativas que surgen de los estudiantes, como por ejemplo el invento de un nebulizador con tan sólo 8 pesos de costo. Destacaron que estos aparatos fueron puestos en funcionamiento el barrio Antártida Argentina de Paraná, donde existen niños con serios problemas respiratorios (causados por la humareda proveniente del volcadero municipal), siendo que el resultado fue altamente satisfactorio. Sin embargo, el trabajo de estos jóvenes profesionales no es tenido en cuenta por quienes tienen las herramientas para subsidiar estos proyectos, ya que “priman los negocios por sobre las necesidades de la población”, concluyeron los dirigentes estudiantiles.

Cabe destacar que como parte de las actividades de difusión de la Campaña se grabaron cinco cuñas radiofónicas, en convenio con la Agencia Radiofónica de Comunicación (UNER), que se distribuyeron en distintos programas de radio de la zona, y se transmitieron esa tarde por la radio abierta.

Constanza Domé - JCTA Paraná

Equipo de Comunicación CTA Paraná

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección