html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Reorganización, Fortalecimiento y Proyecto de Ley de Primer Empleo y Formacion

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Primer Plenario - Entre Rios
Reorganización, Fortalecimiento y Proyecto de Ley de Primer Empleo y Formacion

[11/05/2007] Con la participación de jóvenes representantes de las mesas locales de Concepción del Uruguay, Gualeguay, Paraná, Nogoyá, Villaguay y Concordia se llevó a cabo en la ciudad de Paraná el Primer Plenario Representativo de la Juventud de la CTA Entre Ríos.

Esta jornada, que es la primera que se realiza en el marco del nuevo espacio institucional del secretariado juvenil, contó con la presencia de los compañeros de la conducción nacional de la Juventud, Belén Rodríguez y Pablo Reyner, secretaria y director respectivamente. Compartieron también esta instancia de discusión dos compañeros que integran el Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes (Si.Me.Ca) de la provincia.

La sede entrerriana de la Central recibió a una veintena de jóvenes que se reunió con la finalidad de intercambiar ideas y discutir sobre la construcción de los espacios colectivos de juventud en las distintas mesas locales; la reorganización y fortalecimiento de los ya existentes; las políticas a seguir en este camino, de acuerdo a las características y particularidades de cada localidad, y el debate acerca del Proyecto de Ley de Primer Empleo y Formación de la Juventud de la CTA.

La apertura del plenario estuvo a cargo de María Elizabeth Martínez, secretaria de Juventud de la CTA Entre Ríos, quien dio la bienvenida a sus pares e invitó a los compañeros Ricardo Sánchez, secretario General de la Mesa Paraná, Sergio Elizar, secretario Adjunto de la CTA Entre Ríos y Beatriz Montaldo, secretaria de Relaciones Institucionales de la conducción provincial, a pronunciar unas palabras. Los tres dirigentes coincidieron en que los jóvenes deben ser partícipes fundamentales del cambio social y tener un fuerte protagonismo en la disputa por la distribución de la riqueza: “Hoy más que nunca debemos abrir este debate; y que ustedes sean protagonistas fundamentales de los cambios que estamos viviendo los trabajadores. Sabemos que hay mesas que recién se están iniciando con la juventud; y estamos dispuestos a apoyar y estimular esta iniciativa”, señaló Sánchez, celebrando el compromiso de militancia de los jóvenes presentes.

Por su parte, Elizar sostuvo que “Hemos sido capaces como pueblo, después de la crisis de 2001, de configurar un nuevo escenario político, y en este sentido la juventud de la clase trabajadora tiene un desafío muy importante, porque ha diferencia de otras etapas de la historia, los trabajadores hemos generado las condiciones políticas para disputar una distribución de la riqueza en otros términos”. “Estamos entrando en una etapa donde tenemos que poner nuevamente el plus en lo que significa volver a ser un militante popular en donde estemos trabajando”, completó Montaldo en relación a revalorizar y rescatar la militancia como forma de vida y la participación de los jóvenes en las instancias de organización social, sean estudiantiles u obreras.

En primer lugar, los compañeros de la juventud nacional aportaron una síntesis sobre la historia de la Juventud en la Central; cómo se fueron organizando los jóvenes y cómo se llegó a esta instancia de plena participación y discusión vinculante en las decisiones y políticas de la Central. “Estábamos convencidos que los compañeros jóvenes tenían que discutir salarios, discutir educación y aportar a un proyecto vivo y dinámico... y es así que vimos la necesidad de un espacio institucional, pero para nada es nuestro ánimo caer en cuestiones ortodoxas o dogmáticas” señaló Rodríguez. Por esto, destacó la necesidad de no perder la capacidad movimentista que tiene la juventud dentro de la CTA y de mantener “el compromiso de construir para el conjunto heterogéneo de los compañeros”. En este sentido, Reyner agregó: “La juventud tiene distintas formas organizativas en los diferentes lugares; esto tiene que ver con la composición local, con la composición provincial, hasta con la misma idiosincrasia. Pero necesitamos una estrategia para organizar al conjunto de los jóvenes que pertenecen a la clase trabajadora desde una visión de unidad”.

En segundo lugar, se avanzó en la presentación e intercambió de las experiencias y propuestas de cada mesa local, siendo de destacar la incorporación de jóvenes trabajadores de la cultura, sector que se suma a participar en el espacio de juventud. Cabe resaltar la mención que hicieron los compañeros músicos sobre la posibilidad que ofrece la música, y el arte en general, para crear conciencia en los jóvenes. “Para pensar hay que alimentarse, por sobre todas las cosas, pero para pensar cosas interesantes uno tiene primero que mirarse un poco adentro, replantearse valores y principios; si se quiere seguir un camino colectivo... y lo artístico saca todo esto afuera. Es increíble como el arte socializa”, aseguró Darío Abelando percusionista y militante de la Juventud de la CTA de Concepción del Uruguay.

Por último, un punto que sintetizó los planteos en torno al mundo laboral de los jóvenes, y sus problemáticas específicas, fue el abordaje del Proyecto de Ley de Primer Empleo y Formación. En este sentido, Martínez presentó la propuesta de Ley; realizó un breve resumen de la misma, como así también hizo mención a la Campaña Nacional Por la Democratización del Mundo Laboral Juvenil que permitió denunciar el año pasado las condiciones laborales en que se encuentran los jóvenes trabajadores en nuestro país, y que hoy confluye en el Proyecto de Ley, una herramienta de los jóvenes para luchar contra la precarización laboral y avanzar así en la distribución de la riqueza.

Las conclusiones

En el Plenario se definieron como líneas de trabajo algunos de los puntos que se habían planteado en el temario, a saber:

Llevar adelante el debate del Proyecto de Ley de Primer Empleo y Formación en cada localidad como una herramienta de trabajo que logre reubicar a la JCTA en la escena pública, y a la vez, constituya una alternativa de política laboral que contemple la realidad de nuestra provincia.
Fortalecer y ampliar, según las particularidades, el trabajo que viene realizando cada Mesa Local.
Contribuir en el crecimiento y fortalecimiento del espacio de los compañeros trabajadores de la cultura -que se han sumado con amplias expectativas de trabajo y compromiso- a través de la presentación de proyectos para financiar emprendimientos y actividades culturales en las instituciones pertinentes. A estos fines, se presentaran a los compañeros de la conducción nacional de Juventud los informes necesarios, pues ellos han asumido el compromiso de prestar asesoramiento y presentar estas iniciativas.
Instalar la temática de la precarización laboral en cada Mesa Local, de acuerdo a la propuesta de trabajo difundida por la conducción nacional de la CTA.

En cuanto al balance que puede hacerse de este primer encuentro del año, María Elizabeth Martínez manifestó que fue sumamente positivo ya que se incorporó a varias Mesas respecto al mapeo que se había hecho el año pasado de los jóvenes de la CTA en Entre Ríos y que se resolvió conformar los equipos provinciales de Comunicación y Organización y Gremial, como así también se asumió el compromiso de instalar el debate acerca del Proyecto de Ley de Primer Empleo y Formación, trabajando siempre a la par de las realidades de cada lugar. Además, “tuvimos la posibilidad de encontrarnos con realidades que tienen que ver con la cultura y que no sabíamos que podían ser factores importantes para la construcción en nuestra provincia, algo que sí vemos en la provincia de Córdoba”, agregó respecto a participación de los jóvenes trabajadores del arte.

Constanza E. Domé
Comunicación Juventud CTA Entre Ríos

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección