html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Se lanza el Bachillerato Popular Germán Abdala

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Capital Federal - Seminario en La Boca
Se lanza el Bachillerato Popular Germán Abdala

[23/10/2009] La Agrupación Territorial Germán Abdala (ATGA-CTA), el Colectivo Trabajo y Autogestión y la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) pondrán en marcha el sábado 24 el seminario de educación popular “Teoría e historia de la educación popular en América Latina. Investigación social y pedagogías alternativas".

(ACTA) En el marco del Programa Interdisciplinario de Docencia, Investigación, Transferencia y Articulación Social de Movimientos Sociales, organizaciones territoriales y educación popular de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Agrupación Territorial Germán Abdala (ATGA-CTA), el Colectivo Trabajo y Autogestión y la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) pondrán en marcha el sábado 24 el primero de los cuatro encuentros del seminario de educación popular “Teoría e historia de la educación popular en América Latina. Investigación social y pedagogías alternativas".

La misma se realizará los sábados de 15 a 18, en la avenida Almirante Brown 1347, 1 piso, en el barrio porteño de La Boca. La jornada del sábado será sobre “Teoría social y educación”; la del 31 de octubre sobre “Educación Popular: interpretaciones y debates”; el 14 de noviembre se abordará la temática “Educación Popular de Jóvenes y Adultos”; y el 28 del mismo mes “Movimientos sociales y educación popular en Argentina y América Latina”.

El equipo de trabajo está conformado por Roberto Elisalde, Marina Ampudia, Fernando Lázaro, Ezequiel Alfieri, Fernando Santana y Juan Pablo Nardulli y el seminario tiene como objetivo “estudiar desde un enfoque multidisciplinario del área de ciencias sociales, problemáticas y debates epistemológicos acerca de la educación popular. Se tendrá en cuenta las diferentes perspectivas teóricas de la temática, partiendo de nociones tales como la función social de la educación, sus manifestaciones en el mundo del trabajo y la dimensión sociocultural de los procesos educativos”.

Asimismo, se particularizará en el estudio “de aquellas producciones teóricas que desde Latinoamérica influyeron en los debates sobre la educación popular, especialmente la obra de Paulo Freire y las diversas polémicas que sus propuestas educativo-políticas provocaron en los años 70 y cuánto de su legado ha influido en la educación actual”.

También se atenderá especialmente “a la trayectoria histórica conceptual que la educación popular ha tenido en nuestro país, especialmente las diferentes caracterizaciones que a lo largo de nuestra historia se han planteado sobre ella. Desde las experiencias alternativas al Estado como las impulsadas por el anarquismo y el socialismo, así como también la etapa educativa del peronismo y las experiencias de educación popular en la Argentina en las décadas del ´60 y ´70”.

Otro de los núcleos de trabajo se basa en el análisis de las relaciones que en la actualidad existen entre la educación formal, los movimientos sociales y la educación popular, “particularmente en aquellas experiencias representadas por las escuelas populares y otras experiencias de construcción educativa desarrolladas por organizaciones sociales en la Argentina y América Latina”. En este último caso, la selección de experiencias estará circunscripta al Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST), el Zapatismo mexicano, las organizaciones campesinas de Paraguay y el caso Venezolano.

*Agrupación Territorial Germán Abdala

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección