html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La CTA en Panamá por Mariano Vazquez
[30/03/2008] El Congreso de la recién fundada Confederación Sindical de los Trabajadores de las Américas (CSA) culminó ayer con la elección de las autoridades de la entidad, que contará con la participación de tres representantes de la CTA: Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales integrará el Directorio como miembro titular; en tanto que en la misma condición se encuentran Alejandra Angriman (en la Comisión de Mujeres) y Pablo Reyner (de Jóvenes).
ugo Yasky, secretario general de la CTA, afirmó sobre la CSA que “constituye un paso fundamental para organizar a nivel internacional la respuesta de los trabajadores a nivel continental, frente a la política que pretenden imponer la explotación y los modelos económicos de exclusión”. El dirigente agregó: “Es clave profundizar, a partir de ahora, políticas de unidad con aquellas centrales que no se han integrado al proceso. Por eso decimos que hay que militar para ensanchar los límites de este espacio”. Luego del acto fundacional de la CSA, tres miembros de la CTA participaron de las primeras reuniones de los espacios de autoridades. En el Consejo Ejecutivo tuvo una activa participación Aguirre, quien se refirió al panorama actual de la región y a los desafíos para la nueva organización regional de los trabajadores, dijo: “Estamos en una transición hacia encontrar alternativas de la clase trabajadora mundial y ese camino lo tenemos que protagonizar sin ceder un solo milímetro de nuestra autonomía, pero también siendo concientes de que estamos en un terreno de diversidad en el que el único antagonismo absoluto es con el enemigo de clase”. En tanto que Alejandra Angriman participó del Consejo de Mujeres y Reyner del Consejo de Juventud donde tendrá la responsabilidad del diálogo y la vinculación con los movimientos sociales. La creación de la CSA es producto de la fusión de las dos confederaciones más grandes del continente (la ORIT y la CLAT), y del aporte de las organizaciones independientes como la CTA, la CUT Colombia y la CUTA de Paraguay, entre otros. En este punto, Yasky, quien habló ante la plenaria para expresar la posición de la Central sostuvo que “como representante de una central independiente, este día es un punto de inflexión, un antes y un después en la historia de lucha. Sin duda ahora va a crecer, se va a potenciar, la mejor manera de iniciar este periodo, de esta nueva identidad política de los trabajadores en las Américas es el plan de acción”. El respecto argumentó que “nuestro continente, que es el más rico del planeta, es también en el que las injusticias sociales son mayores, por eso el desafío es la lucha por la libertad sindical, la disputa por la distribución de la riqueza y la democratización”. En este punto se presentó un en la plenaria un proyecto de resolución para realizar una campaña continental de promoción y defensa de la libertad sindical y la negociación colectiva. En otro momento de su disertación, indicó que uno de los objetivos principales de la CSA debe ser “la defensa de los derechos humanos en la vida sindical, no podemos permitir que haya sindicalista asesinados y organizaciones sindicales prohibidas”, y a renglón seguido citó a Cuba para la que exigió respeto y solidaridad porque hay defender “la libre autodeterminación de los puebloss, decir no al Bloqueo, son definiciones que nos permite incorporar al conjunto en un proceso de unidad que se tiene que ampliar con otras centrales”. Para el dirigente histórico de la CUT Brasil, Rafael Freire, quien además fue electo uno de los 6 miembros del Secretariado de la CSA la unificación reúne todas las condiciones de unificar la lucha de los trabajadores en la región dentro de una perspectiva de izquierda: “Aprobamos un programa de acción que tiene como base la unidad y la movilización; contempla las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de la región para garantizar mejores condiciones de vida y de trabajo, con una persepectiva solidaria e internacionalista”, destacó. La flamante presidenta de la Confederación, Linda Chávez-Thomposon, de la AFL-CIO de los Estados Unidos, dijo que la CSA debe poner su empeño “en las luchas de los tratados de libre comercio, que aumentan el poder de las empresa y empobrecen a los pueblos. Vamos a combatir las desigualdades de género y la discriminación racial, levantando la voz contra las listas negras empresarias, contra las agresiones, torturas y asesinatos de sindicalistas”, declaró. El cierre del acto estuvo a cargo de Víctor Báez, flamante secretario general de la nueva entidad, quien llamó la atención por la gravedad de la situación en Colombia –de hecho la plenaria del Congreso Constitutivo de la CSA aprobó una resolución de respaldo y solidaridad con las lucha de los trabajadores de ese país– y comunicó su compromiso personal de estar presente en las conmemoraciones del 1º de mayo allí. “Llevaremos nuestra palabra de apoyo y solidaridad contra los asesinatos de sindicalistas y contra la impunidad. También en Secretaría de Relaciones Internacionales Encuentro sobre Cambio Climático En el anfiteatro Eva Perón de ATE se realizará el lunes 7 de septiembre esta jornada organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA y la Sustainlabor para entender el Cambio Climático, sus efectos y las estrategias para combatirlo. Adolfo Aguirre por el Cono Sur El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, y titular de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) inició hoy una serie de encuentros con integrantes de entidades gremiales de Sudamérica. El primer contacto fue hoy en Santiago de Chile. Un tema que no podemos ignorar Hugo Yasky, Secretario General y Adolfo Aguirre de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA, disertarán en la apertura y en un panel respectivamente, de esta convocatoria realizada por la Confederación sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA). Arriba los de Abajo. Crónica de un pueblo en lucha El 18 de marzo se estrenó en la sede de la nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina y en una veintena de ciudades, este registro fílmico que retrata los días en los que el pueblo boliviano ratificó masivamente en las urnas la continuidad del proceso de cambio liderado por Evo Morales en Bolivia. Aquí puede bajar este documental y ayudar a reproducirlo, a difundirlo. Balance y posicionamientos del área de estadísticas La participación de la CTA en la decimoctava Conferencia Interacional de Estadísticos del Trabajo en la OIT, y la respuesta de la CTA a las declaraciones del Embajador Timerman. ¿Es sensato que la sociedad pague semejante precio por una carrera de autos? Radio abierta de la CTA frente al Congreso de la Nación En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó una radio abierta y una volanteada frente al Parlamento para reclamar una justa distribución de la riqueza y por libertad y democracia sindical. Encuentro de formación sindical entre la CTA, la OIT y el gobierno bonaerense en La Plata. Actos en 50 ciudades del país. Encuentro en la CTA sobre libertad y democracia sindical En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó hoy en su sede nacional un encuentro sobre libertad y democracia sindical que contó con la presencia de Eduardo Rodríguez Calderón, especialista en Actividades para los Trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (ACATRAV-OIT). Declaración de la CTC frente a los daños originados por los huracanes Gustav y Ike Marcha en solidaridad con el Pueblo boliviano |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||