html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se realizó el segundo encuentro del Grupo Iniciador de Seguimiento de la OCDE [19/06/2008] Asistieron representantes de distintos gremios de la CTA . Se acordó el desarrollo de un mapeo de las áreas de mayor influencia de las empresas de capital transnacional, un relevamiento nacional de la presencia de organizaciones ceteatistas en multinacionales, y la realización de un taller para julio en el marco de la Confederación Sindical de las Américas (CSA).
El miércoles 18 de junio se realizó el segundo encuentro del Grupo Iniciador de Seguimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la sede nacional de la CTA. El objetivo del grupo, generado en el marco de la Secretaría de Relaciones Internacionales, es impulsar a la el estudio de esta flamante área desde la perspectiva sindical, investigando y denunciando las acciones ilegales de las empresas multinacionales, así como analizando sus estrategias. Estuvieron presentes en el encuentro convocado por Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, representantes de varios gremios cuyas ramas de actividad están enmarcadas en empresas de capital transnacional como, José Zas, Ricardo Mario Puertas y Carlos Lozantos Martínez, del Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones (CePETel-CTA); Oscar Coronel, Oscar Mella y Gustavo Díaz, del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA-CTA); Pablo Frisch, de la Nueva Organización Sindical Gastronómica (NOS-CTA); Gabriel Martínez, de la Federación de Trabajadores de Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA); y Carlos Clason y Jorge Nores, de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA). La OCDE es una organización internacional intergubernamental que reúne a los países más industrializados de economía de mercado. Constituye una entidad de cooperación internacional y está compuesta por 30 Estados. Una de sus principales facultades es presentar recomendaciones a las empresas multinacionales, basadas en lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En el encuentro se acordó la ejecución de un mapeo de las empresas, a fin de establecer puntos de prioridad y enlace a nivel nacional. “Si bien van a existir denuncias ante la OCDE por temas más específicos de cada empresa y cada área de producción, tarde o temprano se termina definiendo un denominador común de todas las multinacionales, que es el nivel de impunidad y abuso con el que actúan”, dijo en la reunión el representante de FeTERA. Los próximos pasos del área serán la realización de un Seminario en conjunto con la CSA sobre el comportamiento de las multinacionales y las multilatinas en el continente, y la realización de un mapeo de las empresas, a fin de establecer puntos de prioridad y enlace a nivel nacional. También se estableció que la frecuencia de los encuentros será mensual: el espacio volverá a reunirse el 24 de julio a las 17, en la sede central de CTA. También en Secretaría de Relaciones Internacionales Encuentro sobre Cambio Climático En el anfiteatro Eva Perón de ATE se realizará el lunes 7 de septiembre esta jornada organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA y la Sustainlabor para entender el Cambio Climático, sus efectos y las estrategias para combatirlo. Adolfo Aguirre por el Cono Sur El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, y titular de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) inició hoy una serie de encuentros con integrantes de entidades gremiales de Sudamérica. El primer contacto fue hoy en Santiago de Chile. Un tema que no podemos ignorar Hugo Yasky, Secretario General y Adolfo Aguirre de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA, disertarán en la apertura y en un panel respectivamente, de esta convocatoria realizada por la Confederación sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA). Arriba los de Abajo. Crónica de un pueblo en lucha El 18 de marzo se estrenó en la sede de la nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina y en una veintena de ciudades, este registro fílmico que retrata los días en los que el pueblo boliviano ratificó masivamente en las urnas la continuidad del proceso de cambio liderado por Evo Morales en Bolivia. Aquí puede bajar este documental y ayudar a reproducirlo, a difundirlo. Balance y posicionamientos del área de estadísticas La participación de la CTA en la decimoctava Conferencia Interacional de Estadísticos del Trabajo en la OIT, y la respuesta de la CTA a las declaraciones del Embajador Timerman. ¿Es sensato que la sociedad pague semejante precio por una carrera de autos? Radio abierta de la CTA frente al Congreso de la Nación En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó una radio abierta y una volanteada frente al Parlamento para reclamar una justa distribución de la riqueza y por libertad y democracia sindical. Encuentro de formación sindical entre la CTA, la OIT y el gobierno bonaerense en La Plata. Actos en 50 ciudades del país. Encuentro en la CTA sobre libertad y democracia sindical En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó hoy en su sede nacional un encuentro sobre libertad y democracia sindical que contó con la presencia de Eduardo Rodríguez Calderón, especialista en Actividades para los Trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (ACATRAV-OIT). Declaración de la CTC frente a los daños originados por los huracanes Gustav y Ike Marcha en solidaridad con el Pueblo boliviano |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||