|
Buenos Aires - La Plata
TOMALA VOS(Z)
[24/09/2007]
Corrían el año 1975, aquella llovizna que hacia recordar la ida del general hacia tensar mas el clima político que engendraba el mas turbio de los partos que daría a luz en el 76, y entre las mas enredadas ramas de la política se veía una luz, no otra cosa que la fervorosa juventud, la “juventud divino tesoro” diría el pelado Prodan años mas tarde, que saldría a reclamar por lo suyo, el conocidísimo boleto obrero-estudiantil, que para los tiempos políticos que habían se notaba esa unidad, mas bien demostrada en el 69` del cordobazo.

Los pibes lanzados a la calle fueron a lo que hoy es Obras Publicas en la ciudad de la Plata, no fue fácil organizarse, muchas cosas pasaban en la calle, pero era difícil de entender bien, todo era murmullo, así y todo lo hicieron bastante bien y organizados fueron y fueron y fueron, hasta que lo consiguieron.
Un año después muchos de ellos fueron desaparecidos, y si, llegaba el 76 y la dictadura se instalaba y desinstalaba a los militantes o no militantes de esta vida.
Uno sobrevivió de ellos, Pablo Díaz, otros no, hasta el día de hoy los seguimos buscando, ellos pasaron, pero a 31 años de ello los chicos del secundario siguen luchando por las mismas consignas.
“El tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos” decía la canción, lamentablemente los colegios también se fueron poniendo viejos y hoy, 2007, los reclamos superan el boleto estudiantil, que en la plata de $ 0.37 lo han bajado a $ 0.10, sino que alcanzan a los de el colegio en si, como lo es la cuestión edilicia. Hoy en día vamos caminando por la calle y todo el mundo dice, “che, loco, eso se cae a pedazos”, y así es, los padres mandan los chicos al colegio donde si no están destapando las cañerías se les cae un pedazo de techo en la cabeza, bueno sino tenemos el cazo de Silvia Rogeti.
Lo que plantean los jóvenes secundarios es serio, sino como nos comentaba Ramiro Isasi, presidente del Centro de Estudiantes del colegio Normal Nº 2 de La Plata, donde nos decía que se “tiene que derogar o modificar la circular numero 1, la cual no nos permite retirar temprano, pero aun así lo hacemos porque nos hay presupuesto para los preceptores quienes son quien tiene que cuidarnos hasta la próxima hora de clase”, donde no solo hay reclamos sobre el colegio sino también el problema presupuestario que sufre la educación, mas allá de los avances que se han logrado.
A lo largo de los años, la lucha en la calle se manifiesta, los reclamos siguen ahí, la coyuntura social se mantiene, el boleto obrero estudiantil, un reclamo tan social como una mejor distribución para el salario de un portero por ejemplo, todo en años diferentes y las mismas consignas.
30.000 detenidos desaparecidos, PRESENTE!AHORA Y SIEMPRE!
También en Secretaría de Juventud
Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner
Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra
La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.
Carta a los compañeros humanistas
16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010
En defensa de la comunidad Mapuche
La juventud en la Cumbre Social de Mercosur
Consultá el padrón
Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más
El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.
Charla por los mismos derechos
"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario
Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza
La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.
|
|
Secciones...
|
|
|
En esta sección...
|
Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner
|
Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra
La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.
|
Carta a los compañeros humanistas
|
/B_subsecciones>
volver a comienzo sección |
|
|