html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Tiempos post Modernos

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Tiempos post Modernos

[15/12/2008] Al igual que en la película Tiempos Modernos, en la que Charles Chaplin retrató las terribles condiciones laborales de los obreros de la industria norteamericana, en la Argentina actual, hay trabajadores que realizan tareas en situaciones sumamente dañinas para la salud.

(Fuente: El argentino)

Por Demián Verduga. dverduga@miradasalsur.com, Los obreros de

Entre los trabajadores del neumático, los padecimientos en la columna vertebral triplican la media del resto de la población.

la industria neumática son uno de los casos más notables. Hernia de disco, lumbalgia, tendinitis y alergias, son los padecimientos más comunes entre sus operarios. Muchos son jóvenes que, como consecuencia de estas enfermedades, quedan expulsados para siempre del mercado laboral. Además, muchos son padecimientos que no están contemplados en la ley de enfermedades del trabajo y, por ende, no son cubiertos por las aseguradoras de riesgo.

Columnas destrozadas. “Tenemos una estadística que demuestra que entre los trabajadores del neumático los padecimientos de columna triplican la media del resto de la población. Ésa es la prueba de que no es una cuestión individual, sino producto de las tareas”, aseguró Pedro Wasiejko, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), y operario de Firestone. Los problemas cervicales son más habituales en el caso de los denominados “armadores”, que en Firestone son 630 operarios, de las 1.300 personas que trabajan en la empresa. Casi todos son jóvenes de entre 23 y 40 años. Su tarea consiste en darle a una plancha de goma la forma circular. Trabajan de pie, con una máquina que obliga a permanecer inclinado hacia delante, a cualquiera que mida más de 1.70 metro, y trae graves consecuencias para la columna. “Es mucho tiempo en esa posición. Y tenemos sólo un descanso de 15 minutos cada dos horas, a menos que adelantemos la producción”, dice Horacio. Es trabajador de Firestone y pidió a Miradas al Sur no develar su apellido por temor a represalias de la empresa. Sobre las metas de producción, hay que señalar que la fábrica le pide a los operarios, en promedio, 170 cubiertas por cada turno de 8 horas. Eso implica unas 20 cubiertas por hora. Por otro lado y, a pesar de lo que se pueda pensar, el problema principal lo tienen los novatos. Uno de los motivos es que las empresas desmantelaron los procesos de instrucción que dictaban a los ingresantes, los operarios con más antigüedad. Entonces, los recién iniciados trabajan haciendo mal los movimientos y, para cuando los aprenden, muchos ya tienen hernia de disco. El otro motivo es que los operarios que recién entran producen más neumáticos para ganar un plus en el salario. Algunos hacen 180 gomas por turno. “Se rompen el alma para ganar un 10 por ciento más y después terminan hechos pelota”, dice Roberto Carmona, operario de Firestone. “Y después, cómo hacen para conseguir otro trabajo”, remató preocupado.

Pero no son sólo los armadores los que padecen. Una vez que el caucho llega a la fábrica, lo primero que se hace es el amasado. La materia prima pasa por un molino donde, entre otras cosas, se le aplica azufre y es procesado a una temperatura de 120 grados. Los sistemas de ventilación no están en condiciones y los trabajadores de esa sección, no reciben protección. “Lo único que nos dan es un barbijo”, aseguró Eduardo Giménez, que trabaja en Firestone. Las enfermedades más comunes en este sector son alergias respiratorias y tendinitis.

Cuando sale del molino, la plancha pasa a un lugar llamado sala de cemento. Allí se le pegan telas, que se usan para fabricar la cubierta, y para eso se aplica tolueno. La enfermedad más común, entre los operarios, es la conjuntivitis. Pero al igual que con los otros padecimientos, la ART no la cubre porque la ley de enfermedades del trabajo dice que la conjuntivitis se contempla “sólo cuando hay manipulación de solventes”, y en este caso el tolueno está en el aire, sin ser tocado por los operarios. Luego la plancha es subida a una banda, que la lleva a los armadores. Parado al final de la banda hay un operario que tiene que sacarla y gira para ponerla en un carrito, rotando sobre su cintura.

“Puede pasar que estemos una hora haciendo ese movimiento, una y otra vez, sin descansar. Es imposible que no te duela la cintura”, aseguró Giménez. La lumbalgia es el padecimiento más importante en los operarios que realizan esta tarea. Para terminar, la goma va al sector de vulcanizado. Un trabajador recorre con el carrito, donde están las gomas, una sala llena de prensas gigantes, que son como dos sartenes que se unen, y deposita la goma en la máquina que se cierra y cocina la goma con nitrógeno. En los pasillos, que recorre el operario, la temperatura puede superar los 46 grados, a pesar de la ventilación. No olvidemos que los turnos de trabajo son de ocho horas. Las quemaduras son las lesiones más frecuentes en este sector de la fábrica.

Las ganancias. La facturación, en el caso de Firestone, fue de 200 millones de dólares en el año 2007. Se estima que este año será mayor, a pesar de la crisis global. Un obrero de la industria neumática tiene como salario mínimo neto 1.500 pesos mensuales y los operarios trabajan con el sistema de 6x2. Lo que implica que descansan dos días cada seis de trabajo. En algunos casos se está aplicando el 6x1.

Frente a todo esto, la pretensión que tienen los trabajadores es que “la ley de enfermedades del trabajo 24.557, que fue sancionada en el apogeo del modelo neoliberal, en octubre del ’94, sea modificada para que las enfermedades que padecemos tengan cobertura, como todas las demás, y no quedemos abandonados”, aseveró Wasiejko.

Parece algo elemental. Pero el mundo y la Argentina de estos tiempos, se parecen mucho a aquella película de Chaplín.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección