html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En un mes se levantaría el secreto de sumario en la causa por las explosiones [9/02/2008]
Orosz señaló que el secretario del Juzgado, Carlos Ochoa, les informó que las indagatorias se iniciarán la semana próxima y que a principio del mes que viene podrían acceder al expediente de la causa, en la que están imputados Diego Moitre, ex decano de Ingeniería; Carlos Bortis, ex vicedecano y ex presidente de la Fundación de la Universidad; José Luis Pincini, ex secretario de Coordinación Técnica y Servicios; Mirian Ferrari, ex directora del Departamento de Tecnología Química de la Facultad de Ingeniería; Edith Matilde Ducros, ex vicedirectora, y Víctor Sergio Antonelli, ex secretario técnico de la Facultad. AGDUNRC ha sido aceptada como querellante en la causa. Recordamos las motivaciones por la cual se decidió tal acción. Por un lado la obligación ético-política, de un sindicato que representa un interés colectivo de los trabajadores, de participar en un proceso judicial de investigación de la muerte de compañeras y compañeros trabajadores. Al mismo tiempo la necesidad de participar de todo proceso (el judicial no es el único) que implica develar las causas de la tragedia; el conocer la verdad es parte de la posibilidad de procesar la tragedia?, indicó el gremio en un comunicado. Y agregó: Se irá brindando toda la información del proceso judicial, no bien iniciado el acceso a los expedientes de la causa, lo cual todavía no ha podido realizarse debido a plazos formales de tiempo de la propia usticia. También dijo: Solicitamos a la conducción de la universidad se hagan públicas todas las actas y el informe final de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo que fuera entregado a las autoridades a finales del año. Conocer este informe es vital para evaluar colectivamente cuáles son los potenciales de riesgo y cuál es el plan de acción que se generará desde la institución para resolverlos. Pareciera molestar a algún sector que la AGD se haya presentado como querellante En otro comunicado, el sindicato señaló: Pareciera molestar a algún sector de la comunidad que la Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto se haya presentado como querellante en la causa de la tragedia ocurrida en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería. No queremos dejar de mencionar, como ya lo hicimos, las razones centrales de esta decisión que fue resuelta por la última asamblea de la AGDUNRC (y no por la comisión ni por la asamblea interclaustro). Hubo una tragedia con compañeros muertos, hecho serio, no pequeño, no minimizable. En consecuencia, se impone como una necesidad y una responsabilidad ética el conocimiento de la verdad, la determinación de las causas de la tragedia, el participar de la causa, y ese es el sentido de la querella, es conocer desde adentro el proceso judicial para poder socializar la información en el conjunto de los docentes y de la comunidad entera. ¿Cuáles pueden ser los argumentos contrarios a que un sindicato docente, que debe defender los derechos de los trabajadores docentes, no participe de un proceso judicial abierto por una tragedia que vulneró el mínimo derecho que es el derecho a la vida? ¿Cuáles pueden ser las razones por las que no se querría que el sindicato difunda de manera permanente la marcha de ese proceso judicial?. ¿Significa esto vulnerar la institución? Esperamos que detrás del discurso tan enfático puesto en la preservación de la institución, por parte de algún sector, no se esconda la defensa de intereses corporativos y la preservación de espacios de poder. Esto sí sería vulnerar seriamente la institución. Hay sí una clara definición política de la comisión directiva de la AGDUNRC: Que la tragedia no se olvide. Y si esto es entendido por algún sector de la conducción universitaria, en el nivel que sea, como un ataque a la institución sería bastante serio. Más aún, queremos despejar alguna duda que se ha planteado. La acción del sindicato no responde a ningún oportunismo político-eleccionario ya que ningún integrante de la Comisión Directiva de AGDUNRC será candidato a ocupar algún cargo de conducción en el proceso eleccionario que se avecina. Molesta y mucho que se utilice este argumento, ya que quienes lo hacen siguen pensando desde la lógica de la preservación de los lugares de poder y lo que es peor producen un efecto de ocultamiento de las causas de la tragedia. Hay un argumento, a veces solapado, a veces claramente abierto, que hace de los trabajadores los responsables del daño que les ocurre en su vida laboral. Quisiéramos mencionar al respecto que hay dos niveles claramente diferenciados de responsabilidad, asentados sobre dos niveles claramente distintos de poder. Las conducciones institucionales de las universidades (haciendo también diferenciación de niveles jerárquicos de los puestos de conducción) tienen facultades que el resto de los trabajadores y estudiantes no tienen. Por ejemplo, en la asignación de presupuesto para un plan de salud laboral ningún trabajador que no esté en un puesto de conducción tiene facultad para hacerlo. No alcanza con sostener que una autoridad sea elegida por el voto para que se convierta en un equivalente, que cualquier docente, no docente o estudiante, en términos de responsabilidades y de potencial de acción. Desde los trabajadores y la organización sindical nos cabe sí la responsabilidad de organizarnos en un proceso de concientización en relación a los riesgos y a la denuncia de potenciales de riesgo. Se han realizado desde el sindicato cursos y talleres de riesgos físicos, construyendo mapas de riesgo, de riesgo psíquico y condiciones de trabajo, el cuerpo de delegados está diseñando un instrumento para realizar un censo que comenzará en los próximos días en el conjunto docente para determinar las condiciones en las que trabajamos, se han efectuado reclamos a las autoridades sobre el incumplimiento de la anterior ART, se ha intervenido judicialmente para que la ART reconozca enfermedades profesionales y se ha logrado, se ha puesto a disposición el sindicato cuando ha habido accidentes de trabajo, se le han planteado a las autoridades la alerta luego de la explosión del horno de Agronomía y Veterinaria, se ha reclamado sobre las condiciones de precarización de los trabajadores de la seguridad y de limpieza de la UNRC, etc. Pero, cabe aclarar que la responsabilidad de garantizar que el proceso de trabajo sea un proceso de salud y no de enfermedad es de la autoridad universitaria, tanto local, como nacional. En esto ha sido contundente la posición de la Superintendencia del Trabajo. ¿O acaso como trabajadores estamos obligados a trabajar, a hacernos cargo de nuestras condiciones de trabajo dignas, de la construcción de los planes de seguridad laboral y hasta incluso de nuestros propios accidentes y enfermedades laborales? Hay cuestiones obvias que en la lucha por la conquista de los derechos laborales parecieran haberse olvidado. Volviendo al planteo original desde la AGDUNRC se seguirá insistiendo sobre la búsqueda de la verdad en relación a la tragedia, sobre el diseño de un plan de seguridad laboral para que esto no vuelva a ocurrir, que este plan sea construido democráticamente por el conjunto. Finalmente remarcar que si bien la comisión directiva del sindicato es un órgano colegiado no toma decisiones si no son con previas convocatorias abiertas a asamblea. Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto También en ACTIVIDADES Y ACCIONES "Apuntes para una Salud Laboral en el marco de la crisis" Organizan: Centro de Estudiantes de Psicología - Asociación Libre en La Bisagra - Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente - ISLyMA - CTA CTA denuncia un “estado de indefensión absoluta” “Los trabajadores se encuentran en un estado de indefensión absoluta”, denunciaron ayer dirigentes de la Central de Trabajadores Argentinos de La Pampa. El 28 de abril es el Día Internacional de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, según reconoce la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Inauguración del MURAL ITINERANTE En el marco de la Conmoración al día Internacional del Trabajador Accidentado y en recuerdo de los 2.000.000 de trabajadores que en todo el mundo, anualmente, sufren accidentes o contaren enfermedades profesionales. Conmemoración del Día Internacional de la Salud y la Seguridad laboral Que la salud del pueblo no pague la “crisis” de los poderosos Se proyectará el filme “Mobbing”, rodado en la Ciudad de San Sebastián en el año 2005. Dirigido por Sonia Sánchez, guión de Tirso Calero y protagonizada por Cristina Marcos (Esther), Marina Gatell (Reyes), Joseba Apaolaza, Carmen Balagué, Joan Crosas, Eduard Farelo. Radio Abierta en el marco del Plan de Lucha Se llevo acabo en el marco del plan de lucha de los trabajadores estatales, una radio abierta en el hospital “Francisco López Lima”, donde los trabajadores/as Hospitalarios montaron una “carpa” desde donde denunciaron la precaria situación en la que se encuentra el nosocomio local, por la falta de insumos básicos, por la precariedad edilicia, falta de aparatología en varios sectores y la recarga horaria, condiciones salariales y de trabajo. Proclama 2009 de Condiciones y Medio Ambiente de trabajo No es aceptable que las patronales sean dueñas de nuestras vidas y enfermedades a causa o por motivo del trabajo adonde precisamente vamos a ganarnos el sustento y no a perder la existencia y la salud por las pésimas condiciones laborales. CTA PARANA - ESCUELA DE FORMACION SINDICAL DE CTA PARANA CTA PARANA - Por una ley de Comité Mixtos El Diputado Provincial Jorge Kerz del FPV recibió a la CTA PARANA en el marco de debate y propuestas sobre políticas universales y derechos laborales en la provincia de Entre Ríos. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||