[16/09/2009] Rodolfo Walsh tenía razón cuando en su Carta a la Junta Militar, tras relatar los horrores del primer año dictatorial, sostuvo: “Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.”
Mas de 30 organizaciones y alrededor de 3 mil jóvenes alzamos nuevamente las banderas y con el estandarte al hombro fuimos desde el Congreso Nacional a la Embajada de Honduras, derecho por la calle que une mas de 35 años de historia.
Las cosas no suceden por casualidad ni por fatalismo decía Germán, no es casual que en Latinoamérica un 11 de septiembre, mas precisamente en Chile hace 36 años el “chicho” Allende, militante político que supo y osó organizar una fuerza capaz de jugar con las herramientas de este sistema capitalista en pos de un cambio radical del país fue derrocado de la forma mas vergonzosa y virulenta que la política puede permitir, con un ejercito nacional y empresarios lacayos comandados desde el norte bombardearon la casa de la moneda poniéndole fin al proceso socialista trasandino.
Ese escenario solo seria el preámbulo del genocidio socio-cultural, político y productivo de lo que le depararía al continente sudamericano en los años posteriores.
De esos escenarios, como el de la última dictadura militar es de donde nacen leyes como la ley de medios, y eso tampoco es casual, que el punto de partida sea un Congreso Nacional que es contenedora, el epicentro de una de las posibilidades de alteración del poder mediático mas importantes de la historia nacional, por su contexto político nacional e internacional y por el conglomerado de intereses que se ponen en juego, donde los multimedios, como el grupo Clarin, ven tambalear su poder mediático de imponer agenda.
Conscientes y organizados por ello y en pos de, como dijo Marcos, un “mundo donde quepan muchos mundos” donde la regla sea la solidaridad y la distribución de la riqueza y no meros eslogan declamativos oportunistas atrapa votos, caminamos todos juntos por la Av. Callao, revoleando y cantando al libre viento nuestros proyectos, ideas y sueños.
El destino de tal “digna rabia” era no solo la unidad en la acción de la juventud organizada, también era mostrar la coherencia que este sistema que nos explota y excluye día a día, el destino era la embajada de Honduras.
Documento,
consensuado y leído en la marcha
A 36 años del golpe en Chile vimos como “los dueños de todo” siguen decidiendo sobre el destino de nuestro continente, un golpe de estado a un gobierno legitimo con pretensiones de consultar al pueblo una reforma de la constitución como lo hizo Chavez, Correa y Evo. Son los mismos “dueños de todo”, esos grupos económicos concentrados y sus intereses que avanzan en una contraofensiva contra un pueblo latinoamericano que está gestando su liberación, con la instalación de bases militares en Colombia.
Tiempo atrás u hoy, allá o acá el interés es el mismo, tener mas al mejor precio, es por eso que una parte de la juventud organizada volvimos a la calle, a decir lo que necesitamos y lo que queremos porque esa es una de las formas de garantizarnos este presente que como generación nos pertenece.
Así fue que el viernes 11 desde las cinco de la tarde detrás del camión del sonido la Juventud de la CTA, la Agrupación John William Cooke (Moreno); Colectivo Militante; Encuentro Nacional y Popular Latinoamericano – MILES; Sec. Gral. Federación Universitaria Argentina; Envar el Kadri Peronismo Revolucionario; Federación Juvenil Comunista; Hijas e Hijos del exilio; Juventud del Encuentro por la Democracia y la Equidad; Juventud CTA Buenos Aires; Juventud del Peronismo Militante; Juventud Peronista Identidad; JP Descamisados; JP La Cámpora; Juventud Universitaria Peronista; Corriente Nacional Martín Fierro y Juventud de Fierro; Juventud Corriente Militancia Popular (CTA); Juventud de Militancia Social; Juventud Movimiento Evita Capital; Juventud Humanista; Juventud Socialista Provincia de Buenos Aires; Juventud Carta Abierta; Juventud MTL (prov. Buenos Aires); Tupac Amaru; Juventud Central Sindical de las Américas OCLAE (Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes) Federación Mundial de Juventudes Democráticas Juventud de la Coordinadoras de Centrales del Cono Sur Unión Nacional de Estudiantes (Brasil), movilizamos del Congreso de la Nación a la embajada de Honduras, donde el compañero de la Juventud de Carta Abierta leyó el documento y Pablo Reyner -director nacional de Juventud CTA-cerro como orador.
Porque “Creemos necesario defender las conquistas obtenidas, profundizar el proceso de transformación actual y adoptar urgentemente nuevas medidas que aseguren la justicia social, la distribución de la riqueza y la recuperación de nuestros recursos naturales estratégicos, continuando con el proceso de lucha y avance de nuestro pueblo. En este el sentido, celebramos la apertura del debate sobre la libertad de medios de comunicación audiovisual que termine con la nefasta legislación de la dictadura y con los monopolios mediáticos, estrechamente implicados en los ataques contra los gobiernos populares de la región.”
La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.
El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.
La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.
La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.