html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buenos Aires [15/12/2008] Gracias a las luchas de los estudiantes secundarios junto al conjunto de la comunidad educativa y los vecinos de los barrios, organizando campañas, logramos que la la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, emita la resolución 4726, por la cual ninguna escuela podrá llevar nombre de militares o personajes que estén involucrados con gobeiernos de Facto.
Mario Oporto, titular de la cartera educativa, dijo que “las denominaciones elegidas para nombrar una escuela deberán afianzar los principios de tolerancia, respeto a las creencias y a las ideas de todos los argentinos, rescatar los valores ecuménicos, la memoria histórica y honrar la democracia y los derechos humanos”. La Dirección General de Cultura y Educación provincial dio comienzo a una iniciativa para que todos los establecimientos educativos oficiales -de los distintos niveles y modalidades del sistema- tengan una denominación para el año 2010. Cabe destacar que de un total de 12.909 escuelas estatales, sólo 6.175 tienen nombre, por lo que más del 50 por ciento (exactamente, 6.734) sólo tienen identificación numérica. En el caso de aquellas escuelas que ya cuentan con nombre, sus autoridades deberán ratificarlos o cambiarlos, siguiendo un procedimiento establecido en la citada resolución. Pero en las que aún carecen de denominación, será la comunidad educativa –docentes, alumnos, sus familias y organizaciones o entidades comunitarias, además de los directivos- la que deberá proponer una nueva, que surgirá de una elección entre las tres propuestas más votadas. “De la elección del nombre de una escuela participará activamente la propia comunidad educativa, no sólo las autoridades. La iniciativa de imposición de nombres a los establecimientos educativos de gestión estatal se enmarca en la celebración de los 25 años de democracia y del Bicentenario de la Revolución de Mayo, y el proceso deberá estar finalizado –precisamente- el 25 de mayo de 2010. También promueve la participación de toda la comunidad educativa para debatir acerca del nombre de cada escuela, ya sea para modificarlo como para imponer uno nuevo. Vale aclarar que la Resolución 4726 establece los criterios para asignar nombres a una escuela. Así, detalla: vida y obra de personas de reconocidas virtudes cívicas, o que hayan realizado aportes a la cultura nacional; un lugar, un hecho o una fecha significativa para el país o la provincia; o una nación extranjera, con fuertes vínculos con el país. Asimismo, marca restricciones a la hora de las denominaciones. En este caso, no podrá ponerse igual nombre que otro establecimiento educativo del mismo nivel en el mismo distrito; marcas comerciales o emblemas corporativos; palabras extranjeras; ni, como se destacó, hombres o mujeres que hayan integrado gobiernos de facto o hayan sido condenados por delitos de lesahumanidad, aún cuando se hubieren beneficiado con indulto o conmutación de pena. Algunos ejemplos: La Escuela de Educación Técnica N° 2 de Florencio Varela llevaba el nombre “Pedro Eugenio Aramburu”. Fue cambiado por “Rodolfo Walsh”. La Escuela de Educación Media N° 11 de Moreno no tenía nombre y ahora se denomina “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, en homenaje a la lucha de esas mujeres. La Escuela de Educación Media N° 2 de Ituzaingó tampoco tenía nombre. Su comunidad educativa eligió llamarla “16 de Septiembre”, en memoria de los estudiantes que lucharon por sus derechos en tiempos de la última dictadura militar y por quienes lo hicieron y lo hacen por la educación pública, gratuita e inclusiva. La Escuela de Educación de Adultos N° 706 de General Pueyrredón no tenía denominación. Ahora se llama “María Eva Duarte”. El Jardín de Infantes N° 919 de San Miguel, que no tenía nombre, ahora lleva la denominación “Benito Quinquela Martín”. El Jardín de Infantes N° 920 de Almirante Brown, que tampoco tenía nombre, se llama “Florencio Molina Campos”. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||