html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frente al anuncio presidencial sobre la Asignación Universal por Hijo [29/10/2009] Hoy por la tarde, integrantes de la mesa nacional de la Central saludaron la decisión presidencial de implementar “el histórico reclamo” y evaluaron los alcances que tendrá la medida. En conferencia de prensa, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, expresó: “Esta decisión significa un avance trascendental y es parte de una lucha histórica de los trabajadores de esta Central”.
“Hace unos días atrás nuestra Central anunció su voluntad de presentar, junto a los diputados Claudio Lozano y Edgardo Depetri, un paquete de proyectos legislativos que configuran el llamado blindaje social. Y planteábamos como uno de los ejes centrales la implementación de una asignación universal por hijo. Por eso, entendemos que dentro de ese blindaje social está el anuncio que se acaba de hacer por parte de la Presidenta de la Nación”, comenzó diciendo Yasky. El dirigente reconoció que a partir del anuncio comenzaron a llegar a la Central llamados de salutación de distintas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que “junto a la CTA formamos el Frente Nacional contra la Pobreza y que hoy vemos como esta medida rescata esa historia y ese reclamo”. El dirigente evaluó como un “avance importantísimo” la implementación de esta asignación y aseguró que “la lucha contra la pobreza y contra la indigencia requiere más avances, más medidas progresivas, poner más la mano en la concentración de la riqueza, y vamos a luchar por impulsar medidas de fondo”. Y agregó: “Sabemos que esto no resuelve la desigualdad social en la Argentina, pero también somos conscientes y por eso lo reclamamos durante años, que la medida va a significar una inmensa ayuda para aquellos que están viendo la peor cara de la pobreza y de la indigencia”. Yasky también reconoció como positiva la propuesta de que la asignación tenga como contraprestación la educación y la salud pública para los menores. “Vincular este derecho constitucional con la contraprestación de la escuela pública y la salud era también nuestro reclamo del FRENAPO”, recordó. La letra fina Acerca de los alcances que tendrá el decreto, Yasky consideró que “hay un artículo que nosotros creemos que debe eliminarse. Se trata del que limita la percepción de este salario por hijo a aquellos trabajadores que, siendo informales, tengan un salario mayor al que marca el salario mínimo, vital y móvil. Esto convierte en un instrumento imperfecto el objetivo de la universalización. Y reclamamos que ese articulo sea modificado porque no puede haber otra limitación que la que el mismo decreto establece para aquellos trabajadores de la cuarta categoría que pagan impuestos a las ganancias”. Además, la CTA reclamó “a los gobernadores y a los municipios, que están pagando en concepto de salario por hijo cifras mucho menores que la de 180 pesos, que rápidamente adecuen esos valores para que sea realmente universal la asignación”, dijo el secretario general. Y agregó: “También reclamamos al Gobierno nacional que sea incorporado en el decreto un artículo que establezca la necesidad de que en un tiempo perentorio se garantice la universalización en todas las provincias y municipios del país”. Sobre el final de la conferencia, Yasky indicó que “sigue en pié todo nuestro compromiso de luchar por el resto de las cuestiones que están incorporadas en el paquete del blindaje social: el seguro de empleo y formación; la movilidad de las jubilaciones; la suspensión de los despidos sin causa; la homologación del articulo 158 de la OIT; la implementación de la Tarifa Social y por supuesto, hoy más que nunca, reivindicar el derecho a la personería gremial para la Central. Porque esta medida demuestra que formamos parte de las fuerzas que en este país luchan por una vida más digna”. Ahora vamos por más Finalmente, Yasky recordó que mañana, viernes 30 de octubre, durante todo el día, se reunirá la conducción nacional de la Central, integrada por la mesa nacional y los secretarios generales de las CTA de todo el país para “delinear las acciones y las iniciativas que tienen que ver con concretar los otros puntos del blindaje social”. Y reconoció: “Mañana estaremos todos analizando esto, pero sin lugar a dudas vamos a estar sintiendo que un paso adelante, importante, se puede dar. Y ahora vamos por más”. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||