html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PLENARIO DEL CORDON INDUSTRIAL [22/11/2006] En Engranajes anteriores dimos cuenta del Documento con las resoluciones acordadas en este Encuentro realizado en Villa Constitución en el mes de septiembre. Se formaron tres Comisiones para discutir sobre Previsional, Convenios y Precarización laboral.
Hoy trascribimos la síntesis de la discusión que se llevó a cabo en la Comisión sobre Precarización. Se dio una discusión muy intensa y se acordaron una serie de propuestas. El compañero Olivera, comisión directiva de UOM Villa planteó la necesidad de un compromiso de todos los gremios del Cordón de reaccionar en forma conjunta frente a las precarizaciones. La compañera Daniela, de Telefónicos habló de la necesidad del diálogo entre los dirigentes y de estudiar las estrategias empresariales para luchar contra esas estrategias. El compañero Horton de la cooperativa Cooperar autogestionada que trabaja para Acindar, habló de la integración e interacción de los sindicatos y de generar espacios de discusión donde se trate el tema de Seguridad ,encuadramiento, trabajo en negro y que los sindicatos reconozcan a los trabajadores autogestionados. Dio como ejemplo negativo el de las algunas cooperativas de vivienda que no son reconocidas ni apoyadas por sus sindicatos y que en las licitaciones tienen que enfrentar a empresas capitalistas en inferioridad de condiciones. El compañero Beron del diario La Capital planteó la necesidad de difundir y sostener los convenios de cada gremio y hacer que se cumplan. Otro compañero del mismo gremio, del diario El Ciudadano reiteró la plena vigencia de los convenios y habló de la solidaridad frente a todos los conflictos y el pronunciamiento contra la judicialización de los conflictos, citando el caso de los compañeros bancarios procesados. Planteó también la necesidad de confeccionar un mapa de la precarización y tercerización del trabajo en todos los lugares para poder hacer oportunamente las denuncias que correspondan de donde se violan las leyes. El compañero Actis habló de la necesidad de aceitar una comisión permanente del Cordón. La necesidad de nombrar delegados y agregó acerca de la importancia de los delegados que son el engranaje fundamental de la organización sindical y también reivindicó la necesidad de cursos de capacitación. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||