html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alto Paraná [29/08/2006]
Tal como estaba previsto, el Lunes 7 de Agosto se realizo frente a la Casa de Misiones de la Capital Federal la manifestación convocada para repudiar los hechos que se están sucediendo con los compañeros motosierristas trabajadores de la empresa Alto Paraná, en Wanda Misiones. El motivo concreto de la protesta fue darles nuestro apoyo desde aquí, y hacer que el conflicto se pueda difundir más, ya que existe al respecto una cerrada censura de los medios de prensa. Como ya hemos relatado en los boletines anteriores, el conflicto se desata porque ante la decisión de los compañeros de afiliarse al Sindicato de Papeleros la empresa responde con despidos. En dicho acto de apoyo estuvo Víctor De Genaro, Secretario de la CTA, los compañeros del Sindicato de Judiciales, el Secretario General del Sindicato SUTNA, Pedro Wasiejko. El MTL (Movimiento Territorial de Liberación), la Cooperativa UST; Sindicato de Ecología y Medio Ambiente; el Compañero Daniel Jorajuria y por supuesto miembros de FeTIA- CTA, entre muchos compañeros que también apoyaban a los hermanos misioneros... Victor De Genaro expreso:... ”En la década de 90 la empresa Alto Paraná que tenia 800 trabajadores, empezó a tercerizar con el verso que era mas eficiente, esa tercerizacion que se vio en muchos lugares, significo que los compañeros que antes tenían convenios colectivos hoy pasan a ser por las empresas contratistas y subcontratistas, trabajadores en negro, trabajadores casi esclavos...Y la situación actual de los compañeros motosierristas es muy grave, los cuatrocientos compañeros hacheros se afiliaron al sindicato y están de paro porque no aceptan mas las condiciones de trabajo....cortaron la ruta, cortaron las vías de comunicación, por eso están procesados los compañeros...las compañeras están con sus hijos, todos juntos dicen que no van a parar hasta que las condiciones laborales cambien. La CTA que abrió la afiliación directa a todos, porque todos somos trabajadores (desempleados, empleados, contratados, sin contrato) va a seguir peleando para terminar con el trabajo esclavo... Compañeros y Compañeras, el estar acá solidarizándonos con los compañeros motosierristas de Alto Paraná, es también pelear por nuestro laburo, pelear por tener salario digno y dignidad para nosotros. Las cien empresas que mas ganan en nuestro país podrían pagar sueldos de 15 000 pesos pero el promedio es que están pagando 2 600...parece muchos para los que cobramos mucho menos...pero la canasta es de 2 000 pesos y necesitamos tener previsión, tener salud laboral, y todo esto se puede en esta Argentina donde sobra la riqueza... Sigue el Conflicto en Alto Paraná. Los compañeros motosierristas siguen protagonizando el conflicto en busca de soluciones. Cortaron el acceso a la fábrica , siguen en pie de lucha. Y esto provoca preocupación en los representantes de la empresa Alto Paraná S. A., ya que mas de 60 camiones esperan para ingresar a la fábrica para descargar rollos de madera y productos químicos, mientras que otros tantos camiones esperan para salir de la fábrica para distribuir la pasta celulosica. Adrián Lerer el gerente de Asuntos Legales de Alto Paraná dice que el conflicto es “ajeno” a la empresa; sin embargo esta claro que los trabajadores piden por mejores condiciones laborales, salarios mas dignos y el por derecho a libre la sindicalización. Como lo especifico el compañero Juan Pasamán Secretario General de CTA Misiones. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||