html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buenos Aires - Quilmes [10/02/2009] Desde el 8 de enero en la Textil Filobel- Febatex, Rodolfo López Nº 1706, Quilmes, los trabajadores están reclamando por los salarios impagos, contra el vaciamiento de la empresa y preservar la fuente laboral.
"Hace más de un año y medio que los trabajadores de la textil Febatex-Filobel comenzamos a sufrir el incumplimiento de la empresa: falta de pago, sueldos atrasados y discriminación (para algunos sectores había plata y para otros no)". En un principio, la fábrica contaba con 120 trabajadores, gradualmente llevó la plantilla a sólo 35. Las razones de los despidos fueron atribuidas a la "crisis del campo", más tarde a la "crisis internacional", pero solo eran explicaciones vagas, nunca se las justificó seriamente. La empresa afirmaba que estaban avalados por el Procedimiento Preventivo de Crisis (artículo 247), pero nunca presentaron tal medida ante el Ministerio de Trabajo. El gremio textil, ante esta situación, apoyó el reclamo pero no nuestra lucha. La última tanda de despidos incluyó a 25 trabajadores, quedando 10 compañeros realizando tareas dentro de la empresa hasta el día de hoy. La situación de estos compañeros es extremadamente precaria, ya que hace un año no reciben salario por hijo, se les efectúan los descuentos de cargas sociales pero no realizan los aportes y además han sido borrados de la AFIP por la empresa. Esta situación obligó a quienes nos quedamos sin la fuente de trabajo a impedir que continúe el proceso de vaciamiento. Es por eso que los principales acreedores, los trabajadores de Febatex, permanecemos ocupando las instalaciones para impedir que se lleven las máquinas. Hemos presentado un proyecto de expropiación ante la Legislatura provincial. Pretendemos mantener la fuente de trabajo autogestionando la fábrica, poniéndola nuevamente a producir. Nuestra situación es muy parecida a la que viven otros compañeros en el municipio de Quilmes, es por eso que nos solidarizamos con los trabajadores de Massuh y Envases del Plata y pedimos el apoyo de todos los vecinos, organizaciones sociales y medios de comunicación con la lucha de los trabajadores. Convoca – Contacto: Trabajadores de la textil Filobel- Febatex - Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas Zona Sur - C.O.N.T.A Coordinadora Nacional de Trabajadores Autogestionados. Comunicado de los trabajadores de FILOBEL-FEBATEX en lucha Hace ya cuatro meses que comenzó nuestra vigilia en las puertas de la textil FILOBEL-FEBATEX. Durante este tiempo, hemos impedido que se termine de consumar el vaciamiento planificado por la patronal, pero en el día de la fecha, los trabajadores y trabajadoras que luchamos por nuestra fuente de trabajo, tomamos la decisión de dar otro paso en nuestra lucha. Los 300.000 pesos facturados durante el mes de enero por la empresa, con solo 10 empleados realizando tareas, nos demuestra lo productiva que puede ser la planta y que solo hay dinero para los dueños. Esta actitud impune llegó a su punto máximo cuando contrataron nuevo personal transitorio y sumaron otro socio para continuar con esta estafa. Llevamos 4 meses acampando y vamos a seguir todo el tiempo que sea necesario para defender la fuente de trabajo y nuestra dignidad. Es por eso que necesitamos del apoyo y la solidaridad de los vecinos, organizaciones sociales y medios de comunicación sin quienes esta lucha sería mucho más difícil de lo que ya es. Cooperativa Textil Quilmes Ltda.
Contactos:
También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||