html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comisión internacional [4/01/2010]
Por la construcción de la Patria Grande y la unidad de los pueblos del Sur.
Nada está escrito… Protagonicemos la historia Durante décadas nuestro país y Latinoamérica padecieron la implantación de un modelo de exclusión y fragmentación social, concentración de la riqueza y privatización del acceso a los derechos de ciudadanía, modelo que se inauguró con genocidas dictaduras militares en la región. La juventud como sujeto social, junto a otros sectores sociales transformadores, fue víctima de los golpes militares que azotaron a los pueblos latinoamericanos y que por más de tres décadas impregnaron, bajo la lógica neoliberal, las prácticas y formas de pensamiento de nuestra sociedad (cuya máxima expresión en Argentina cristalizó en la Ley de Federal de Educación, la Ley de Educación Superior menemista, leyes de flexibilización laboral, etc.). Hoy, el sistema educativo junto con las condiciones de acceso al mundo del trabajo juvenil, atraviesan una crisis que manifiesta el agotamiento de este modelo que los ´90 nos legaron. Como juventud organizada, debemos asumir el desafío de comprometernos en revertir estas condiciones. El escenario actual nacional y regional demuestra que en este tramo de la historia, nada está escrito… Todo es posible. La Utopía en marcha América Latina asiste en la actualidad, a un proceso político de transformaciones, protagonizado por gobiernos progresistas populares que buscan un proyecto alternativo al neoliberalismo por medio de la integración política, económica, social y cultural de los pueblos de la región. Gobiernos como el de Lula, Chavez, Kirchner, Evo Morales, Correa, Lugo, Tabaré Vázquez, Bachelet y otros en la región, han expresado en los últimos anos el compromiso de avanzar en un proceso de unidad latinoamericana donde el desarrollo productivo con inclusión social y la redistribución justa de la riqueza definen los ejes principales de sus agendas. En este sentido, la participación social y política de los pueblos se convierte progresivamente en uno de los ejes centrales a la hora de consolidar los logros alcanzados. Las juventudes de América Latina han dado muestras de la importancia de dotar a este proceso de densidad social capaz de disputar el rumbo de los procesos de integración latinoamericana, como el MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA, hacia la ampliación y desarrollo de los espacios de participación ciudadana. Para quienes sonamos con un país más justo y la posibilidad de ver fundada la Patria Grande latinoamericana, dejar pasar este momento de convergencia política histórica sería no sólo un error sino también una traición imperdonable. Por todo ello es que reivindicamos y luchamos por el proyecto que soñaron Bolívar, Martí, San Martín, Tiradentes, Artigas y el Che. Porque el futuro llegó y es hora de ponernos a andar. Este cambio de época que vive la región, necesita de mentes que lo piensen, de brazos que los sostengan, de voces que le canten, de poetas que le escriban… Manifiesto de la juventud organizada: Los jóvenes, estudiantes, trabajadores, nos hacemos presentes para plantear nuestra defensa y nuestro activo compromiso con la Patria Grande, con la integración de los pueblos del Sur. Y lo hacemos a partir de definiciones claras:
* Repudiamos la instalación de las bases militares en Colombia, * Participamos activamente de la Marcha de las Juventudes contra el Golpe en Honduras, con más de 30 organizaciones juveniles, * Adherimos a los posicionamientos de la UNASUR y el Parlamento del MERCOSUR en apoyo a la restitución de la democracia hondureña, * Acompañamos la significativa decisión del gobierno de Lula de respaldar al presidente depuesto Manuel Zelaya a través de la embajada brasilera en Honduras.
…Porque somos nietos y nietas de la Reforma Universitaria Latinoamericana… Somos hijos e hijas del Cordobazo y la CGT de los Argentinos …Y somos hermanos y hermanas del pueblo hondureño Vamos por el fortalecimiento de la Unidad Sudamericana Por la integración para los pueblos del Sur Hacia el 1 de mayo de 2010 de la juventud trabajadora. También en Documentos Comisión de Políticas Públicas |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||