html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conciliación obligatoria en el Lavadero Virasoro. Directivos de la FETIA y CTA se reunieron con el ministro de trabajo.
[27/11/2007]
Tras una reunión en la que no se alcanzó un acuerdo por los despidos en el Lavadero Virasoro, de Rosario, el Ministerio de Trabajo de la Nación decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes. El conflicto ya tiene cuatro meses y, actualmente, está en conciliación obligatoria. La medida fue decretada por la delegación local de la cartera nacional luego de una reunión que mantuvieron el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky, los secretarios general adjunto, Pedro Wasiejko, y gremial, Victorio Paulón, con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. La conciliación obligatoria llega después de más de cuatro meses de huelga iniciada a partir del despido de 60 empleados. A partir de entonces, del 26 de junio, los trabajadores de Lavadero Virasoro han instalado carpas para evitar que la empresa retire las prendas por una puerta auxiliar, en el local de calle Ovidio Lagos. Durante la protesta, la patronal denunció a los delegados gremiales ante la justicia, apretó a la policía para que los reprima y utilizó patotas para amedrentarlos. Durante este tiempo, la empresa se negó a hacer reincorporaciones generalizadas -aceptó reintegrar a 3 trabajadores, y solo lo extendería a máximo de 9-, amenazó con más despidos. Lavadero Virasoro es una empresa propiedad de Jorge Guidetti que se dedica al lavado y lijado de prendas de jeans, proveedora de grandes marcas. Tiene dos plantas en Rosario una es Lavadero Virasoro y la otra planta Ovidio Lagos. También es dueño de otras dos en San Luis y Pergamino. En Rosario emplea más de 400 personas que en otras épocas llegaron a ser 900. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||