html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cordoba [27/09/2006] La empresa Neumáticos De Avanzada no acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación hace cerca de un mes. No acepta sentarse a discutir su arbitraria decisión y como única respuesta amenaza con el cierre de la fábrica.
Pese a esto se ha incorporado personal nuevo, incluso algunos familiares, para tratar de producir ya que lo apuran los tiempos de las competiciones de TC programadas. De esta manera hoy está produciendo con personal no especializado lo que no garantiza la excelencia del producto. Esto es doblemente grave por tratarse de piezas cuya imperfección puede acarrear accidentes. Con este motivo se realizaron varias concentraciones en Buenos Aires en solidaridad con los compañeros que en Córdoba continúan despedidos. Un grupo de trabajadores realizó un bloqueo de camiones frente a la fábrica Ruedas Argentinas de la localidad de Munro, vinculada a Neumáticos de Avanzada. En esa oportunidad el compañero dirigente de Sutna "Además los dueños se manejan con total impunidad, en autos de vidrios polarizados y sin patente como señores feudales. Y hoy estamos acá porque queremos dar a conocer que la empresa sigue produciendo con trabajadores que quedaron y con algunos que entraron ahora, quienes están armando los neumáticos para turismo carretera sin ninguna experiencia, cuando es imprescindible que sea gente idónea quien esté desarrollando los neumáticos que son utilizados en alta velocidad", afirmó el dirigente Al empantamiento de la situación se sumó hace unos días la detención por unas horas de los dirigentes Rubén Silva, secretario adjunto del gremio, y Carlos Pizarro, secretario de Relaciones Internacionales, que se encuentran al frente de las gestiones en Córdoba. Es de destacar que la empresa mantiene en planta como personal de seguridad a miembros en actividad de la policía provincial. En los días previos a la detención del compañero Silva se pudo ver en la localidad de Alta Gracia a un miembro de ese personal que conduciendo el patrullero de la repartición trataba de localizar al dirigente del gremio. El 18 de septiembre hubo una importante reunión con miembros de la Pastoral Social de la Provincia quienes se mostraron muy interesados en interiorizarse sobre la situación de los trabajadores a la vez que manifestaron su solidaridad y prometieron tratar de interceder como Pastoral con el Ministerio de Trabajo. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||