html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pcia de San luis Siempre hay un color ?
[22/05/2009]
Villa Mercedes. Ayer, el abogado de los trabajadores de Tersuave, Eduardo “Lalo” Estrada Dubor, presentó un amparo en la Justicia para exigir que la empresa levante el lock out y abra sus puertas. Los obreros, con sus esposas y sus hijos, llevaron la protesta a las puertas de Tribunales, en el 2° piso del Centro Cívico, y luego en el acceso del edificio de calle Urquiza. Anoche analizaban instalar allí una carpa.
El conflicto lleva 70 días sin resolverse y la de ayer fue una nueva “jornada amarga” para los trabajadores. Estrada Dubor criticó duramente el accionar de la policía “que en todo momento ejerció una actitud amenazante, no sólo contra los obreros sino también contra sus esposas y sus hijos”. “Todo lo que exigimos es que se cumpla con la ley porque el lock out está prohibido por legislación argentina”, sostuvo Estrada Dubor, quien denunció a la policía por “persecuciones, amenazas e intentos de agresiones” y a los miembros del Superior Tribunal de Justicia por “estar manejados por la Cámara de la Industria y las grandes empresas”. “Lamentablemente los empleados no pudieron hablar con la jueza tal como querían, porque ven que la Justicia está inclinada hacia los intereses de la empresa y ellos quieren que también los escuche”, añadió el abogado. Por eso, hasta última hora de ayer estaba tomada la decisión de seguir la protesta en el centro de la ciudad, instalando una carpa en el acceso al Centro Administrativo por calle Urquiza. Sospechas y más incertidumbres La situación de los trabajadores es angustiante. No sólo porque no cobran sus haberes desde hace 70 días, sino también porque tienen la fuerte sospecha de que la empresa quiere emigrar a Brasil. “Todos tienen miedo porque Disal S.A., el grupo propietario de Tersuave, está radicada en Brasil debido a un régimen de promoción industrial que tienen en ese país. Las sospechas es que cierre su planta en Villa Mercedes y dejen un galpón más abandonado y cientos de trabajadores desocupados”, advirtió Estrada Dubor. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||