html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Construyendo la organización de los trabajadores autogestionados [5/08/2005]
La lucha por los espacios económicos es entonces una herramienta más a la hora de pelear por una justa distribución de la riqueza. Estas experiencias atraviesan hoy por un período de lucha para lograr una serie de reivindicaciones que hacen a la supervivencia pero también a una discusión acerca de qué decimos cuando decimos autogestión y por ende qué organización y programa se debe dar el sector. Entendemos que la autogestión vino para quedarse, que no es un fenómeno coyuntural o pasajero y que por lo tanto se debe plantear una estrategia de desarrollo. De esta manera, estamos discutiendo la creación de una Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados, que funcione a modo de órgano gremial del sector; entendiendo centralmente que somos trabajadores que hemos encontrado en la cooperativa una herramienta técnico legal. El 2 de julio en el auditorio “Eva Perón” de ATE Nacional se conformó una Mesa Provisoria del sector, conformada por compañeros de distintas experiencias de las regiones Sur , Noroeste , Centro y Cuyo y Buenos Aires. Actualmente participan frigoríficos recuperados como el de Puerto Vilelas (en la provincia de Chaco), clínicas llevadas adelante por sus trabajadores como el ADOS de Neuquén, cooperativas de pequeños productores como la Cooperativa de Pequeños Productores de La Plata, junto otras exeriencias de autogetión que nuclean a 4000 trabajadores. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||