html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - ¿Cuántos Trabajadores murieron en el 2004 por accidentes en sus lugares de trabajo? 805

Principal : Federación de Trabajadores de la Industria - FeTIA : Actualidad : Últimas noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Salud Laboral
¿Cuántos Trabajadores murieron en el 2004 por accidentes en sus lugares de trabajo? 805

[8/09/2006] El Ministro Carlos Tomada proporcionó datos oficiales sobre siniestralidad laboral durante las jornadas organizadas por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo en el Congreso Nacional:

“Tenemos 495.000 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales registradas durante el 2004, y aproximadamente el 52% se podría evitar si se adoptaran medidas básicas de prevención para impedir caídas de personas de altura, caídas de objetos, golpes o choques de objetos”

A lo largo del 2004 murieron 805 personas y se calcula que el informe del año siguiente va a mostrar mayor número de víctimas.

Tengamos en cuenta que estas son cifras oficiales
Sabemos que existe gran ocultamiento o enmascaramiento de accidentes en los lugares de trabajo así como el no reconocimiento por las ART de numerosas dolencias profesionales, además de una gran mayoría de trabajadores directamente no registrados, por lo tanto es inevitable calcular que estas cifras son solo una aproximación a la realidad.

DEBEMOS CUIDARNOS

¿QUE ES LA ERGONOMIA?

Es la ciencia que estudia las relaciones entre el trabajador, su tarea y el ambiente de trabajo, bajo la concepción de que es el trabajo el que debe adaptarse al trabajador y no al revés.

Abarca todas las condiciones laborales que puedan influir en la comodidad y salud del trabajador comprendidos gran cantidad de factores como ruido, temperaturas, diseño del lugar de trabajo, y de las máquinas y herramientas, calzado, asientos, etc., como también lo referido a régimen de turnos, horarios de comida etc. (OIT La salud y la Seguridad en el Trabajo)

EJEMPLOS DE TRABAJO ERGONOMICO

«Cargas»

Las operaciones de porte repercuten sobretodo en la parte posterior del cuello y en los miembros superiores, en el corazón y en la circulación.
Lleve los objetos cerca del cuerpo. De esta manera, se requiere un esfuerzo mínimo para mantener el equilibrio y portar el objeto. Los objetos redondos se manejan con dificultad porque el peso está separado del cuerpo. Cuando se dispone de buenos asideros se trabaja más fácilmente y con mayor seguridad.
Distribuya el peso por igual entre ambas manos.
Las operaciones de porte son siempre agotadoras. Compruebe si el objeto puede desplazarse mediante una correa transportadora, sobre ruedas o carro. Compruebe que el objeto no sea excesivamente pesado para usted, compruebe si tiene asideros adecuados, si se encuentran a la distancia adecuada, si hay sitio para levantar y portar el objeto, si el piso no está resbaladizo, si no hay obstáculos en el camino y si la iluminación es adecuada.
A menos que estén bien concebidas, los escalones, las rampas y las puertas son peligrosos.

También en Últimas noticias

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

Elecciones de la FETIA

Trabajadores y negociación colectiva trasnacional

Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital.

Cooperativa gráfica

25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo”

Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris

Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM

Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch

“Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro"

Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día.


Secciones...

En esta sección...

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

FETIA
Elecciones de la FETIA

volver a comienzo sección