html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Telefónicos [6/06/2006] El lunes 29 fueron despedidos más de 40 trabajadores de Atento-Barracas, una empresa de Telefónica, inventada para eludir las leyes laborales vigentes en nuestro país.
El conflicto fue desatado por los propios directivo de ATENTO, quienes irrumpieron en el local y conminaron a los compañeros que ese momento estaban en sus puestos de trabajo, a un cambio de horario. Ante la negativa de los trabajadores a una modificación arbitraria de las condiciones de trabajo, los representantes de Telefónica, actuando como baratos capataces de estancia, conminaron a los compañeros a “pasar a cobrar la indemnización”. Los compañeros rechazaron el despido injustificado y agraviante y se quedaron en el local en estado de asamblea permanente. Al llegar los trabajadores del turno siguiente creció la indignación y la disposición a defender los derechos, particularmente cuando existe un dictamen favorable del ministerio de Trabajo, desde septiembre de 2005, para encuadrar al personal de ATENTO en el convenio telefónico. Frente a la respuesta de los trabajadores, la empresa manda al personal de seguridad a cerrar la planta para no dejar entrar a los compañeros de los otros turnos. Foetra Buenos Aires emitió un comunicado en defensa de los compañeros de ATENTO, la reincorporación inmediata de los despedidos y exigiendo a Telefónica acatar el reencuadramiento legal en el convenio telefónico. De esta manera, para continuar con su política de desconocimiento de la ley, Telefónica está trasladando sus callcenter, al igual que otras empresas del rubro, a Córdoba, Salta, Perú y Uruguay, dejando en la calle a los compañeros de ATENTO - Barracas.- También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||