html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Despidos de papeleros en Alto Paraná

Principal : Federación de Trabajadores de la Industria - FeTIA : Actualidad : Últimas noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Misiones
Despidos de papeleros en Alto Paraná

[18/07/2006] Los empresarios que explotan los bosques del Norte misionero persisten en mantener relaciones laborales casi feudales, desconociendo las leyes vigentes y los derechos y garantías constitucionales. Este fin de semana una asamblea de los trabajadores acordó realizar medidas de fuerza para enfrentar los despidos de motosierristas que intentan afiliarse al sindicato y reclamar por sus derechos, indicó Lorenzo Barrientos, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Papel de Alto Paraná, adherido a la FeTIA-CTA.

Una intervención de último momento de la representación del ministerio de Trabajo provincial, explicó el dirigente, pospuso el paro programado hasta la semana próxima.

Recientemente han sido despedidos y amenazados los trabajadores motosierristas, que tratan de superar las condiciones de trabajo informal (negro) organizándose y afiliándose al sindicato de los papeleros de Alto Paraná.

Existen unas 10 empresas, contratistas de Alto Paraná, que ocupan entre 70 y 80 motosierristas cada una, los que trabajan en el monte en condiciones precarias, sin seguro, salud, etc.

Los pasan a buscar por sus casas en camiones desvencijados y los llevan como ganado al monte, donde tienen que trabajar durante una extensa jornada; salen de madrugada y regresan a la noche.

La mayoría de ellos son jóvenes, de entre 20 y 30 años, y muchos son hijos de los mensú, que no tuvieron oportunidad de estudiar o de tener otras opciones de trabajo. Y tampoco tienen un conocimiento de las leyes que los amparan. Todos ellos viven en la zona.

Héctor Careaga y César Díaz, trabajadores de la empresa de celulosa Alto Paraná, de Misiones, que participaron en Buenos Aires de una reunión organizada por la CTA, destacaron también las represalias que supren los compañeros motosierristas, ex hacheros, que se están afiliando a la organización y quieren organizarse para defender sus derechos.

“Ya son alrededor de 150 los que se sumaron al sindicato y todavía falta mucho por organizar”, dijeron.

Agregaron que “ ahora las empresas han empezado con despidos y suspensiones, que llegan hasta los diez días sin trabajar. Inventan excusas para suspenderlos, como que no tienen los elementos de seguridad necesarios para trabajar, como si el trabajador tuviera que adquiríos en vez de dárselos la propia empresa. Imagínate que si cobran, por quincena, menos de 300 pesos, como será estar sin trabajar 10 días. Además, en sus recibos de sueldos la empresa pone salarios más altos y luego les descuentan anticipos que ellos nunca cobraron o los propios materiales de trabajo, como combustible o ropa. Por eso llegan a cobrar tan poco”.

Los patrones comenzaron “una caza de brujas”, precisan los dirigentes del Sindicato. “Han empezado a preguntar y a buscar a los que están afiliados. Porque a pesar de que el desmonte es un servicio tercerizado, nosotros sabemos que esas empresas pertenecen a testaferros de la propia Alto Paraná. Incluso los inspectores, que son los que controlan la tala de los árboles, son de la empresa”, aseguran.

“Nosotros creemos que están persiguiendo a los compañeros para sembrar miedo entre el conjunto de los hacheros, para que no se organicen y no peleen por sus derechos. Pero como sindicato vamos a hacer todo lo posible por recuperar esos puestos de trabajo y seguir denunciando a estas empresas, que son explotadoras y que tienen a sus obreros como esclavos, sin ningún derecho”, concluyeron.

Recuerdan, asimismo, que “Alto Paraná controla toda la zona. Maneja el trabajo y la economía de la región. Es la propietaria de alrededor del 40 por ciento de las tierras de la provincia, donde está plantando lo que nosotros llamamos el “desierto verde”; miles hectáreas de pinos, donde no hay otra forma de vida, porque allí no van los pájaros a hacer nido y donde otras especies se han extinguido, porque esos árboles no son parte del ecosistema del lugar. Es una multinacional que cada día crece más. Ahora sabemos que ha comprado plantas en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Y tienen ese mecanismo de funcionamiento que no permite la organización de los trabajadores. Es más, sabemos que tienen una lista con los nombres de los trabajadores que estamos organizados, y si te llegan a poder echar ellos garantizan que no trabajes más en ningún otro lugar de la provincia”.

Denuncian también que existen graves problemas de contaminación en la zona, que ocasionan problemas de salud a trabajadores y vecinos de la región.

También en Últimas noticias

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

Elecciones de la FETIA

Trabajadores y negociación colectiva trasnacional

Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital.

Cooperativa gráfica

25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo”

Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris

Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM

Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch

“Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro"

Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día.


Secciones...

En esta sección...

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

FETIA
Elecciones de la FETIA

volver a comienzo sección