html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Neumáticos [9/08/2006] Los trabajadores de la fábrica Neumáticos de Avanzada, radicada en Córdoba, realizaron medidas de fuerza en protesta por despidos y persecuciones desatadas por la patronal.
La empresa, especializada en la fabricación de neumáticos de competición, ubicada en la ruta nacional Nº 9 Km. 695, en la localidad de Ferreira, el corazón de la industria automotriz de la provincia, reaccionó ilegalmente ante la afiliación de sus trabajadores al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA). A mediados de julio 30 compañeros de Neumáticos de Avanzada se afiliaron al SUTNA, un derecho amparado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y las normas laborales vigentes. La empresa respondió con el despido sin causa del compañero Daniel Gallo, y luego aplicó similar represalia a Mario Soriano, que habían impulsado el derecho a la sindicalización. Asimismo, la empresa desconoce el encuadramiento de sus trabajadores en el Convenio Colectivo de Trabajo para la Industria del Neumático 101/75 que según su Artículo 2 "regirá las relaciones obrero-patronales de toda la actividad del ámbito nacional". Los trabajadores de Neumáticos Avanzada, respaldados por el SUTNA realizaron una Asamblea general para decidir la respuesta ante la discriminación y violación del derecho constitucional por parte de la empresa. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), adherido a FeTIA-CTA, es el gremio mayoritario de trabajadores del neumático con más de 4000 afiliados en todo el país. Tiene en su representación trabajadores de las empresas Bridgestone (Firestone), FATE y Pirelli, y cientos de talleres o pequeñas empresas del neumático. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||