html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Encuentro internacional de personas con discapacidad [28/05/2007] La Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM) convoca al I Encuentro Internacional de Mujeres con Discapacidad, que sesionará del 18 al 21 de noviembre de 2008, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Este Encuentro tiene como objetivo el intercambio de experiencias sobre la integración de la mujer con discapacidad a la Sociedad. El Encuentro estará abierto a todas las personas con discapacidad; así como, a profesionales y estudiantes interesados en los temas a debatir. Esperamos contar con su presencia. Sea desde ahora bienvenido. Comité Organizador. Encuentro Internacional de Mujeres con Discapacidad AUSPICIAN •Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM) AUSPICIADORES INTERNACIONALES •Región Latinoamericana de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (RLOMPD) COAUSPICIADORES •Federación de Mujeres Cubanas Encuentro Internacional de Mujeres con Discapacidad COMITÉ ORGANIZADOR Prof. Ida Hilda Escalona del Toro Miembros Lic. Mabel Ballesteros López Mirtha Mesa Gutiérrez Mixzayda Vera López Lic. Alejandro Marzo Msc. Amado González Landa Msc. Marcia Enríquez Lic. Yusimí Campos Lic. Tania Pedroso Ortega Msc. Yamila González Ferrer Lic. Armando Quezada Lic. Lissette Martín Lissette Vila Encuentro Internacional de Mujeres con Discapacidad COMITÉ CIENTÍFICO Lic. Margarita Ruiz Miembros Lic. Isabel Moya ORGANIZADOR PROFESIONAL DE CONGRESOS Lic. Ángel Salabarría Lay TEMÁTICAS Inserción en la vida económica y comunitaria. Puede incluirse cualquier otro tema de interés o debate en el campo de la discapacidad y el género. Encuentro Internacional de Mujeres con Discapacidad Las personas interesadas podrán presentar ponencias, comunicaciones individuales, paneles y mesas redondas, que sean el resultado de estudios teóricos, investigaciones realizadas o testimonios de la vida. Los organizadores que convocan el evento agradecen a los ponentes la cesión gratuita del derecho a publicar las ponencias e intervenciones. En caso de estar de acuerdo con esta solicitud se especificará en el resumen. La presentación de los resúmenes de las ponencias, comunicaciones, paneles o mesas redondas deberá ser enviada al Comité Organizador del Encuentro antes del 18 de septiembre de 2008 y el trabajo completo antes del 1ro de noviembre de 2008, indicando: nombres y apellidos de los(as) autores, con expresa referencia de quién o quiénes van a realizar la presentación EN EL ORDEN FORMAL SE REQUERIRÁ DE CADA TRABAJO: que conste de un resumen de no más de 200 palabras; Los resúmenes y trabajos enviados en formato electrónico como archivo de procesador de texto Word versión 6.0 o superior, en letra Arial 12, a un espacio. El Comité científico seleccionará los trabajos que se expondrán en el evento, programará su desarrollo, que incluirá Conferencias Magistrales de reconocidas personalidades nacionales e internacionales, decidirá el número de comisiones que sesionarán, en correspondencia con las presentaciones que se reciban y dará a conocer a los(as) participantes los trabajos escogidos a través del correo electrónico. En los debates y exposiciones se les dará prioridad a las mujeres con discapacidad. Idioma oficial: Español CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Delegados: $150.00 CUC (pesos convertibles cubanos) Encuentro Internacional de Mujeres con Discapacidad DERECHOS POR CUOTA DE INSCRIPCIÓN Delegados y estudiantes: Participación en las actividades científicas del evento. Carpeta con la documentación, credencial, certificado de participación y/o ponente, actividad de despedida. Acompañante: Participación en los actos del evento (apertura y clausura), credencial, bolsa con souvenir y actividades sociales. Asistente: Participación en las actividades científicas del evento, credencial, souvenir y actividad sociales. SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN Las solicitudes de participación se recibirán por escrito en la Sede Nacional, de la ACLIFIM mediante fax, correo electrónico, teléfono u otra vía, hasta el 8 de noviembre de 2008. Esta información debe dirigirse a: Lic. ANA IBIS RODRÍGUEZ OFERTA HOTELERA Havanatur S.A. es el receptivo oficial del congreso. Para informaciones relativas a alojamiento, contactar a: Lic. Caridad Román
Lic. ANA IBIS RODRÍGUEZ Lic. Ángel Salabarría Lay Lic. Caridad Román
Nombre y Apellidos: _______________________________________ ( ) Marque aquí si necesita alguna comodidad particular por necesidades físicas especiales.Tipo de Discapacidad y Medio de Ambulación: CUOTA DE INSCRIPCIÓN: Marque la categoría en que se encuentra ( ) 150.00 CUC delegado (a) PRESENTACIÓN DE PONECIAS. ( ) SÍ ( ) NO Título de la Ponencia: _____________________________________________ Nombres y apellidos de los(as) autores(as), con expresa referencia de quién o quiénes van a realizar la presentación: ________________________________ Tipo de presentación: ______________________________________________ Medios audiovisuales que requiere para la presentación: __________________ Anexar breve resumen del curriculum vitae del (la) ponente, para su presentación por el coordinador de la sesión (hasta tres párrafo). Aceptación de publicación de la ponencia ( ) SÍ ( ) NO También en Actividades y convocatorias La propuesta de los Trabajadores en Discapacidad Este próximo viernes 11 a las 17 hs se realizará en CTERA la última actividad de fin de año, impulsada por la Secretaria de Discapacidad de la CTA y su Fundación Trabajo y Justicia Social. Con la presencia de nuestro secretario general, Hugo Yasky, se plantearán las acciones a seguir durante el 2010. “Los problemas de los trabajadores con discapacidad son los problemas de clase” Durante el encuentro provincial sobre discapacidad que se realizó ayer en La Plata, se conformó un equipo de trabajo con el objetivo de organizar una red hasta el Encuentro Regional en noviembre, y constituir la secretaría provincial y secretarías a nivel de las regionales. Llega a Misiones un nuevo taller sobre discapacidad El próximo 11 y 12 de junio se realizará en la ciudad de Posadas el II Encuentro Regional de Discapacidad. Bajo la consigna “Por el acceso a los derechos de las personas con discapacidad y políticas públicas para la integración”, los eventos son impulsados por la CTA y su Fundación, Trabajo y Justicia Social , contando con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Comisión Nacional de Discapacidad (CONADIS). La Educación y la Discapacidad El próximo viernes en la sede nacional CTA nacional se dictará el segundo modulo de las “Jornadas de Capacitación y promoción de derechos”, que lleva adelante la Secretaria de Discapacidad de la CTA y su Fundación Trabajo y Justicia Social. Hoy y mañana Encuentro Regional de Discapacidad Hoy y mañana, la ciudad de Santa Fe será la sede del lanzamiento de los encuentros regionales de discapacidad que, con la organización de la CTA y FUTRA, se realizarán en diferentes puntos del país a lo largo del 2009. Encuentros Regionales de Discapacidad 2009 Organizado por la Secretaría de Discapacidad CTA Nacional y la FUTRA – Fundación, Trabajo y Justicia Social se realizará, los próximos 16 y 17 de abril, el Primer Encuentro Regional en la ciudad de Santa Fe. Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad Organizan: Secretaría de Discapacidad CTA Nacional y FUTRA, Fundación Trabajo y Justicia Social. Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos Organizadas por el Departamento de Discapacidad de la CTA nacional y la Fundación Trabajo y Justicia Social, comenzarán el 27 de marzo próximo y tendrán lugar en nuestra sede de la calle Piedras 1065 de la Capital Federal. La Biblioteca Prof. Norberto Rodríguez Bustamante contará con una computadora adaptada para ciegos, a través de la cual las personas que tengan una discapacidad visual podrán acceder a textos, libros y a información en general. Este proyecto será posible gracias al trabajo conjunto de la Biblioteca y Tiflonexos con el apoyo de la CO.PI.NE. (Comisión para la plena participación e integración de las personas con necesidades especiales) del G.C.B.A. Jornada sobre Políticas públicas en discapacidad:
una mirada regional Se realizará el 9 de diciembre de 2008 de 10 a 17 hs en el |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||