html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Encuentro en el Astillero [22/11/2006] “El tiempo de la Resistencia ya pasó, ahora es tiempo de pasar a la ofensiva, Es tiempo de avanzar”....“Que todos sepamos en qué fabrica nos tenemos que ir a poner al frente porque ahí hay una injusticia”.
Los viernes 3 de noviembre, invitados por los compañeros de Ate Ensenada se realizó un interesante encuentro de trabajadores que permitió el intercambio de experiencias y abrió el debate sobre temas fundamentales del mundo laboral y del país. En un clima fraterno debatieron cerca de 80 trabajadores, más de 20 intervenciones dieron cuenta de la avidez por trasmitir sus experiencias a la vez que insistir en una demanda que hoy es crucial: responder como una sola y gran fuerza en cada caso concreto en que se avasallen los derechos de los trabajadores. Este fue el reclamo más escuchado, la voluntad de comenzar a trabajar para que todas las luchas, no solo las sectoriales, sean tomadas por el conjunto y poder comenzar a construir el germen de un gran movimiento de acción que con núcleo en los trabajadores se sume, acompañe y motorice como propios los reclamos del conjunto de la sociedad. Se destacó la imperiosa necesidad de encarar la lucha contra el trabajo en negro y todas las formas de precarización laboral para desbaratar la nefasta fragmentación creada por las empresas que promueve la división entre los propios trabajadores. Los compañeros de FETERA así como del Movimiento Moreno, Movimiento Oro Negro y Autoconvocados por la recuperación del Petróleo y Agrupación Enrique Moscón, destacaron la necesidad de pelear en conjunto por la defensa del petróleo y del gas, la lucha por su nacionalización como parte de la defensa de la soberanía y de cualquier desarrollo posible para el país. En sintonía cercana se hicieron oír los reclamos por la situación del Astillero Río Santiago en la voz del compañero Vicente que instó a “rodear al Astillero” y dio a conocer aspectos del estado actual de la gestión, así como de su rica historia y la necesidad de aunar voluntades para obtener las decisiones políticas que permitan la promulgación de las dos leyes imprescindibles para el futuro de esta fuente de trabajo. Distintos gremios de diferentes regiones del país contaron sus experiencias, algunos de conflictos recientes como el caso de Telefónicos, en este caso el compañero de FOETRA marcó que “el conflicto apunta al corazón de la organización del trabajo ya que las empresas contratistas se apropian de nuestra incidencia y la lucha se enmarca en la pelea contra la precarización laboral. Por otro lado agregó” somos un gremio de servicios y queremos ver cómo nos insertamos en la producción” A su vez la compañera Mónica aludió expresamente a tomar en cuenta la situación de la mujer trabajadora, que además debe enfrentar en muchos casos el acoso sexual. Los trabajadores de APM que enfrentan la postergación de sus paritarias por inacción del Ministerio de Trabajo plantearon la necesidad de la solidaridad ante esa anormalidad. Guillermo Acedo habló del impulso a la creación de nuevos gremios, como el de Informática en el marco de reclamar por la libertad sindical. Por su parte otro compañero insistió en generar desde CTA espacios donde los trabajadores tengan la contención necesaria y se pueda dar respuesta a sus problemas, “pasar de la precarización a lo legal” El compañero de Refinerías de Maíz comentó acerca de la necesidad de dotarse de una propuesta propia para enfrentar las estrategias empresarias que ya hacen lobby para poner un nuevo tope a los próximos acuerdos salariales. El compañero Jorge Smith, delegado del Astillero y miembro de la CCC, planteó una sentida urgencia: la necesidad de responder como conjunto de trabajadores frente a la desaparición de López. Instó en sus palabras a acompañar las luchas por su aparición, estar al lado de todos los problemas de la gente. En varias intervenciones quedó claro la íntima relación que existe entre la lucha por la democratización de la sociedad en su conjunto y el planteo sectorial. Finalmente y en consonancia con un espíritu de no dejar en palabras el intenso intercambio de voluntades se tomó algunas disposiciones prácticas a la vez que se reafirmó del compromiso de continuar los encuentros para avanzar en la consolidación de FeTIA como una herramienta que facilite la organización y el crecimiento de todos los trabajadores. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||