html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prensa Fetia [8/10/2009] En el marco de la conferencia de prensa la FETIA realizó una entrevista al delegado de la Comisión Interna de Kraft, Cesar García, quien actualmente se encuentra despedido.
FETIA: ¿cuáles creen ustedes que son las aristas que convierten a este en un conflicto en un caso clave en la lucha de los trabajadores? CG: la verdad es que acá el punto principal es que según los empresarios, no según nosotros, ya hubo 220 mil despidos en lo que va del año. Y por lo cual, si no se saca una emergencia por decreto o por ley, una emergencia ocupacional que prohíba los despidos en todo el país, tenemos una situación en la cual en Terrabusi lo que quieren hacer es un caso testigo para después empezar a hacerlo en todo el país, porque por ejemplo en Mercedes Benz hay 400 despidos, en Crónica 150 despidos y eso se está generalizando en todos lados. Lo que está de fondo es quién paga la crisis. Lo que nos quieren hacer es pagar la crisis a nosotros. Al mismo tiempo hay una situación de una empresa norteamericana que viola absolutamente todas las leyes, que no respeta en absoluto una ley como la conciliación obligatoria, que decía que teníamos que ir todos a nuestros puestos normales y habituales. Nunca fuimos a nuestros puestos normales y habituales. Siguió echando, siguió suspendiendo, a mi me echan en medio de la conciliación obligatoria. La verdad es que no puede ser que pase eso y nadie le pare la mano. Encima, el que le tiene que parar la mano que es el gobierno nacional y nos manda a reprimir. Por lo tanto, nosotros, lo que creemos es que en forma urgente se tiene que decidir de qué lado va a estar este gobierno, si va a estar del lado de los trabajadores o del lado de esta empresa multinacional. Por eso, el día de mañana es un día clave en el Ministerio de Trabajo, en la cual se tiene que poner fuerte y obligar a esta empresa norteamericana que viene y hace lo que quiere. Hoy, adentro de la planta no dejan que se junten dos o tres personas, hay como un estado de sitio encubierto, la empresa sacó las nuevas reglas de convivencia que reducen el horario de comedor, el horario de descanso, te dicen qué tarea tenés que realizar y no importa la categoría que tengas; por lo tanto viola la ley de contrato de trabajo. Por lo tanto nosotros teníamos razón cuando decíamos que lo que venía era un ajuste. Lo de la gripe A lo usó como una excusa, pero que va a un ajuste, en la cual quiere sacar un turno. Y bueno, para eso se tenía que sacar de encima a la comisión interna que encabeza el compañero Ramón Bogado. FETIA: la empresa en las otras sucursales de San Luis y de Villa Mercedes ya ha avanzado con los turnos americanos de 12 horas. ¿En Pacheco quiere hacer lo mismo? También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||