html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Villa Constitución [18/02/2008]
Una fuerte explosión del horno Nº 4 de la planta siderurgica de Acindar en Villa Constitución se registró el martes 5 de febrero a las 10.30, provocando graves lesiones y quemaduras de diversa consideración a ocho operarios, quienes rápidamente fueron trasladados por ambulancias de Bomberos Voluntarios y servicios privados a una clínica de la ciudad. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Villa Constitución en una multitudinaria asamblea realizada el martes por la tarde decidió un paro de 24 horas, para exigir condiciones de seguridad laboral tras la explosión de un horno que causó ocho heridos, dos de gravedad. "La empresa modificó unilateralmente los procedimientos de trabajo, en lugar de una espera de 24 horas para reparar el horno, en cuatro horas se habría entrado a trabajar", denunció el dirigente metalúrgico Aldo Strada. El estallido del horno se produjo por una acumulación de presión mientras se cambiaban refractarios. "Es una operación de rutina con un procedimiento establecido. Fue un accidente", insistió en diálogo con Clarín Jorge Vaccaro, gerente de Asuntos Externos. El miércoles 6 de febrero por la tarde fueron dados de alta los seis operarios internados en el Sanatorio Rivadavia de Villa Constitución, mientras que los dos operarios internados en Rosario se encontraban en estado crítico dado que ambos jóvenes "presentan entre el 70 y el 75 % de su piel quemada. Además, Alfredo Dianda presenta traumatismo de cráneo y una fractura del tabique nasal. Su compañero Correa presenta fracturas en ambos brazos". Sobre el causante de las quemaduras, "las lesiones fueron a causa del agua caliente” por la tarde los directivos del gremio convocaron a los trabajadores y se reunieron en asamblea y decidieron continuar con medidas de fuerza, donde se procedió al corte de las horas extra. Lugo de la asamblea Victorio Paulón, de la UOM, destacó que "hay un clima muy tenso. Los compañeros muestran un estado de ánimo de mucha bronca y dolor""lo que cambió es la metodología que implementa Acindar para enfriar el horno, algo que hace unilateralmente. Desde hace un tiempo se hacía una tarea previa a pocas horas de desactivado el horno. Se entraba con una pala mecánica protegida por una cortina de agua y aire frío y se despegaba el revestimiento e los ladrillos refractarios para acelerar el enfriamiento y se colocaba uno nuevo, el horno tiene un diámetro de 2 metros, una capacidad de 110 toneladas de acero líquido y una altura de una construcción de dos pisos. El trabajo se hace con el horno acostado. Ese día se puso una plataforma refrigerada sobre la que se pararon los compañeros y cuando lo hacían no funcionó la circulación de agua y se produjo la explosión". El sábado 9 de febrero en horas de la mañana fallecieron los 2 compañeros que se encontraban internados en Rosario en estado crítico. A primera hora murió Nicolás y horas más tarde en la mañana Alfredo. Conocida la noticia de los decesos, los trabajadores de la planta, pertenecientes a la UOM de Villa Constitución, convocados en asamblea por los directivos del gremio, resolvieron realizar un nuevo paro de 24 horas a partir de las 14hs. de este sábado. Pero además, el lunes, estarán en estado de asamblea permanente para discutir nuevas formas de producción con más premura porque la locura de la producción lleva a cometer errores. Pedro Parada de la Comisión Directiva de la UOM Villa Constitución confirmó la medida de fuerza y explicó los motivos: "Solicitamos la creación de una comisión de higiene y seguridad mixta y el mejoramiento de la situación de las empresas contratistas, Acindar aumenta la presión de los trabajadores de las contratistas” y exigió que "la organización gremial participe de la toma de decisiones de temas de seguridad de los operarios". El secretario de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, responsabilizó directamente a la empresa por no haber tomado las medidas adecuadas de prevención y por haber negado a los trabajadores la posibilidad de formar un comité que vigilara las condiciones en que se realizaban estas tareas de trabajo. Es más, llegó a decir cuestionar la "ética" de la firma, anticipó que habrá sanciones y que de ahora en más tendrá que ser muy estricta en el cumplimiento de todas las normas de seguridad laboral. El gobierno de Hermes Binner reaccionó ayer con rapidez ante la fuerte explosión ocurrida el miércoles en la planta de Acindar, en Villa Constitución, que dejó ocho heridos, dos de ellos de gravedad. Tras acusar a la empresa por su "falta de prevención" y cuestionar sus "condiciones éticas", la viceministra de Trabajo Alicia Ciciliani confirmó el envío a la Legislatura de un proyecto tendiente a crear comités mixtos paritarios para el tratamiento de temas de higiene y salud laboral. La iniciativa, que será incluida en el temario de las sesiones extraordinarias, permitirá a los trabajadores suspender la producción de una firma en caso de detectar falencias, dando paso de inmediato a la inspección correspondiente de la cartera laboral. De inmediato, la UOM avaló el proyecto del gobierno. El lunes 11 de febrero Trabajadores de empresas contratistas de Acindar al retornar a sus actividades decidieron realizar una marcha hasta la plaza central donde se desarrolló un acto. Dirigentes de la UOM Villa Constitución advirtieron sobre el estado de movilización permanente hasta que se genere un documento con condiciones de trabajo. Luego del acto, el grupo volvió a la sede sindical de la UOM para realizar el congreso de delegados que se había suspendido para llevar la inquietud a toda la comunidad mediante la concentración en el centro de la ciudad. Durante el congreso se organizó el plan de acción que según adelantaron, movilizará a todos los trabajadores hasta la puerta de ingreso de Acindar y evitar el ingreso de los colectivos con el personal alrededor de las 5.30 del martes. Se trata de organismos que estarán integrados por representantes de la empresa y de los trabajadores y su función será prevenir incidentes ante la detección de irregularidades en la producción. Los diputados Entre los legisladores que visitaron Villa Constitución se encontraban el presidente de la comisión laboral de la Cámara de Diputados de la provincia, José María Tessa, quien consideró que "es fundamental que los trabajadores participen de las instancias donde se decide su seguridad". Una nueva marcha y acto en la plaza central se desarrolló el martes 12, esta vez convocando a todos los trabajadores metalúrgicos y todos los gremios y sectores sumados al reclamo. La multitudinaria movilización contó con la solidaridad de los comerciantes y los bancos, que bajaron sus persianas cuando la columna llegó al centro de la ciudad. El dirigente metalúrgico Pedro Parada explicó que la medida de fuerza también es un pedido de justicia para que se investiguen a fondo las muertes de Nicolás Correa, de 22 años y Alfredo Dianda, de 23, los dos jóvenes que murieron el pasado sábado. El titular de la UOM de Villa Constitución, Victorio Paulón, destacó que continúa el estado de movilización hasta que los empresarios reconozcan a las comisiones de Higiene y Seguridad que están constituidas en varias plantas y talleres. No somos diferentes”, señaló el secretario general de la UOM Villa Constitución, Victorio Paulón, con relación a los empleados de Acindar y los contratistas. “Diferentes nos hace el enemigo, el tercerismo, las empresas contratistas y la precarización laboral”, aseveró el dirigente gremial. A partir del miércoles 13 de febrero comenzó la discusión con los directivos de la empresa por los puntos propuestos por los trabajadores, por las condiciones de seguridad y el estado de precariedad de los trabajadores de algunas empresas contratistas. Todas las mañanas se realiza en la fábrica una junta de delegados con el fin de seguir los avances en las discusiones con los directivos de Acindar. Cristian Horton Villa Constitución Febrero-2008 También en Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados La COOPERATIVA DE TRABAJO “COOPERAR 7 DE MAYO” LTDA. adhiere a este acto de expresión unitaria del pueblo trabajador villense en defensa de los puestos de trabajo en PARANA METAL. Cristian Horton Encuentro de Cooperativismo y Asociativismo El sábado 17 de julio organizaciones de trabajo autogestionado de Chaco con el objetivo de fortalecer su espacio organizativo, realizaron un encuentro junto con miembros de la Mesa del ANTA -Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados- para llegar a una organización mayor y puntos de acuerdo de trabajo. 1996 – 7 de Mayo – 2010 14 AÑOS DE TRABAJO AUTOGESTIONADO Cumplimos un año más de vida y queremos saludar a todos los compañeros asociados. "Más apoyo a trabajadores de Ejemplar" Una delegación de la CTA a nivel nacional, llegó hoy a la capital entrerriana para brindar apoyo a los trabajadores de la fábrica textil Ejemplar, que está tomada desde hace 33 días por los obreros, quienes no reciben sueldos ni aguinaldo desde hace cuatro meses. Pasamos a ser una experiencia educativa de Gestión Estatal. El 28 de diciembre del 2009 ya cerrando el año tuvimos la buena noticia de que como experiencia educativa “el Bachillerato” y “todos los bachilleratos” pasaríamos a depender de la Dirección Provincial de Educación de Adultos de la Provincia de Buenos Aires y al mismo tiempo que teníamos la opción de elegir nuestra forma de incorporarnos a la Gestión Estatal. Trabajo Autogestionado – Marco Jurídico El martes 5 de enero del 2010, como continuidad de la reunión nacional de Anta realizada en Neuquén el 20 de noviembre del 2009, se encontraron en la sede de la UST, Villa Dominico, representantes de las siguientes experiencias de trabajo autogestionado: Cooperativa 22 de noviembre ; Cooperativa Trabajadores en Lucha; Cooperativa El Tala Barrios Unidos; Cooperativa La Fuerza y la Unión de los Obreros; CTA Solano; Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST); Cooparti ( Cooperativa Argentina de Trabajo Integral); Cooperativa El Hornero; Cooperativa de Educadores Populares; Cooperativa Grafica Loria; Cooperativa Huesitos Wilde; Cooperativa Unidos por el Calzado (CUC); Cooperativa Desde el Pie; Mecber Cooperativa de Trabajo Ltda; Cooperativa El Chamical; Bachillerato Arbolito de la UST y el equipo de abogados del sector. El trabajador Autogestionado: Nuevo Sujeto Nos reunimos en Neuquén el viernes 22 de noviembre 40 experiencias de trabajo autogestionado, 100 compañeros y compañeras que son parte de ANTA- CTA y también de organizaciones de otros espacios de la autogestión, el cooperativismo y las empresas recuperadas. Llegamos de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, La Rioja, Salta, Neuquén, Rio Negro, Tierra del Fuego y Capital Federal. La Autogestión en estado de Alerta El pasado martes 20 de marzo nos reunimos en el IMPA trabajadores Autogestionados de Empresas Recuperadas y Cooperativas para evaluar la problemática por la que atraviesa el sector de la Autogestión y comenzar a tener una agenda de trabajo común con temas prioritarios que favorezcan la Unidad y el reclamo. Apoyo de ANTA a la Organización Barrial Tupac Amaru y a la compañera Milagros Salas Los compañeros que conformamos la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA) queremos hacernos presentes en este acto manifestando nuestro absoluto apoyo a la Organización Barrial Tupac Amaru y a la compañera Milagros Salas, ante la repudiable embestida político - mediática que vienen sufriendo por las acusaciones infundadas que los responsabiliza del escrache al Senador G. Morales. Mario Barrios La Asociación Nacional de Trabajadores estuvo presente en la marcha convocada por La Central de los Trabajadores de la Argentina ayer desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo para reclamar su Personería Gremial y la de más de dos mil organizaciones simplemente inscriptas. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||