html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FeTIA-CTA “Nacionalicemos la lucha contra la Precarizacion Laboral”
[21/12/2006]
En el marco del seminario de industria y sindicalización realizado en la provincia de Córdoba el 8 y 9 de diciembre, entendemos que resulta necesario establecer un eje de construcción de la FeTIA-CTA que permita fijar una estrategia de construcción política para todo el año entrante Caracterizamos que la coyuntura económica establece una inmejorable condición para recuperar conquistas perdidas, ya sea en el plano salarial, como en las condiciones de trabajo en general. Entendemos que la precarizacion con sus distintas formas de manifestarse como las tercerizaciones y el trabajo en negro, constituyen una táctica privilegiada por parte de la patronal para dividir a los trabajadores y acrecentar nuestra sobreexplotación. Ante esta realidad, la solidaridad con todos los compañeros precarizados no constituye solamente una reivindicación justa, si no fundamentalmente una forma ineludible de pelear nuestra recuperación como clase trabajadora en su conjunto. La FeTIA debe entonces bregar por superar la falsa división entre compañeros de planta y compañeros contratados; entre trabajadores en blanco y en negro; monotributistas o relación de dependencia y todas las formas del trabajo precario como el trabajo informal. La realización de nuestras reivindicaciones sectoriales será a condición de lograr levantar el piso del conjunto del movimiento obrero, más allá de su condición de contratación. Esta estrategia no implica de ninguna manera descuidar otros ejes de conflictos que se darán durante el año ligado a la represión que la patronal intentará descargar sobre los trabajadores en general y la CTA Y la FETIA en particular. Debemos redoblar los esfuerzos para defender a nuestros compañeros ante la agresión de la patronal y la complicidad de los dirigentes sindicales burocráticos. En este sentido debemos bregar por lograr la personería gremial de nuestra central, elemento que nos permitirá una herramienta para reforzar las orientaciones planteadas. También entendemos como imprescindible mantener alerta al conjunto de la sociedad sobre las formas represivas propias de la dictadura militar y que hoy vuelven a golpearnos con toda la fuerza de la realidad. « Por todo lo antedicho es que proponemos»: 2) Tender a imponer el justo criterio sustentado en nuestra constitución nacional de no discriminación. A igual tarea igual remuneración. 3) Propulsar un cambio legislativo tendiente a terminar con las formas precarias de contratación impulsando una gran movilización al parlamento nacional para apoyar esta alternativa, con fecha y modalidad a determinar. 4) En el marco de una campaña nacional de agitación y esclarecimiento contra los despidos discriminatorios, movilizar el día 27 de diciembre del corriente por la reincorporación del compañero Guillermo Carreras, despedido de la Ford Motors Argentina por ser secretario gremial de la CTA Tigre. 5) Establecer una coordinación de 4 o 5 compañeros que junto a Victorio Paulon para que colaboren con las tareas de coordinación de FETIA. 6) Establecer como eje estratégico el reconocimiento de nuestra central con su correspondiente personería a nivel nacional. 7) Pronunciarnos por la aparición con vida del compañero Julio López para garantizar que la pelea contra la impunidad no se vea truncada por las metodologías propias de la dictadura militar. FETIA - CTA También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||