html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buenos Aires - Arrecifes [10/02/2009] Desde el 19 de diciembre la Fábrica de acoplados Gomatro, Ruta 8 (antes de la rotonda) en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, los trabajadores por el despido de doce trabajadores, la falta de pago de las indemnizaciones correspondientes, y el no pago de las quincenas en tiempo y forma han tomado la fabrica.
Los trabajadores de la fábrica de acoplados Gomatro de Arrecifes han decidido la ocupación de la planta ante el despido de doce trabajadores, la falta de pago de las indemnizaciones correspondientes, y el no pago de las quincenas en tiempo y forma de los que mantienen sus puestos de trabajo. Esta empresa ha efectuado ya nueve veces la maniobra de presentar quiebra, echar a todos sus trabajadores y luego cambiar de firma para seguir funcionando con distintos nombres como han sido Emprendimientos Plásticos y ahora Avestruz de los Caminos. Ante esta reiteración de maniobras del dueño de la empresa, Boinader, los trabajadores decidieron la ocupación para evitar su vaciamiento. Denuncian que ha cobrado por adelantado la confección de sesenta acoplados que no ha producido ni entregado. No se trata de una empresa en crisis sino de un nuevo desfalco contra clientes y trabajadores de este empresario inescrupuloso. Los trabajadores están evaluando la posibilidad de poner a funcionar la fábrica, transformándose en Cooperativa Obrera. La UOM local se ha presentado al cuarto día de ocupación tomando nota de lo reclamado por los obreros de esta fábrica. Convoca – Contacto:
También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||