html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Córdoba - La Falda [17/09/2008] El pasado sábado 13 de Septiembre de 2008 se realizó en la Ciudad de La Falda (provincia de Córdoba) el Seminario- Taller de Prácticas Asociativas. El encuentro estuvo apoyado por la DGB BILDUNGSWERK y la Fundación de Centros de Estudios y Formación Sindical (CEFS) y organizado por la Mesa provincial del ANTA -(Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados) Secretaría de Acción Social, la Red de Asistencia Técnica de CTA, el Frente Político y Territorial “Evita” y el grupo de Investigación– Acción Participativa de la Universidad Nacional de Córdoba.
En la convocatoria de los compañeros y compañeros se expresaba “ La presente propuesta de formación política y capacitación surge a partir de la necesidad de actualizar el análisis y el debate con compañeros y compañeras miembros de emprendimientos colectivos de autogestión de empleo, acerca de los nuevos escenarios políticos, económicos y simbólicos que se fueron forjando a partir del 11 de Marzo de 2008.
Los objetivos que convocaron al encuentro fueron , entre otros,: Generar un espacio de análisis, debate y de definición de estrategias sectoriales para actuar colectivamente en el nuevo escenario; fortaleciendo la conciencia política y gremial de los representantes de las Organizaciones del Trabajo Autogestionario que integran la Mesa Provincial; el de Promover la ampliación del espacio de articulación del ANTA-Córdoba, redefiniendo su programa político-gremial, aumentando su visibilidad pública e incorporando en las encuentros de capacitación a emprendedores ligados a Cooperativas de Vivienda, Crédito y Consumo Popular y Mejorar la gestión productiva, organizativa y cultural de las cooperativas pertenecientes al ANTA Córdoba propiciando la participación de la base societaria y la actualización de la delegación de las representaciones en los espacios de articulación sectorial. A partir de ellos y con una metodología participativa se trabajó en talleres con el aporte de técnicos del INAES, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Universidad Nacional de Córdoba.
Fueron discusiones muy ricas en los grupos que se reflejaron en un ida y vuelta con los técnicos y funcionarios que asistieron lo que iba mostrando la madurez de los dirigentes y participantes en el encuentro. Participaron mas de 100 personas de distintas organizaciones: Cooperativa “La Reserva”, Cooperativa “San Cayetano”, Cooperativa “22 de Agosto”, Cooperativa “Texcor”, Cooperativa “Sol Map”, CTA- La Falda, Asociación Civil “Amigos de la Tierra”, Centro vecinal “Santa Rosa” La Falda, Cooperativa “Llancay”, “Nuestras Raíces”, Cooperativa “El Amanecer”, Cooperativa “Manos” (Cruz del Eje), Cooperativa “22 de Mayo”, Cooperativa “2 de Mayo”, entre otras. El Programa de trabajo fue el siguiente: Al llegar los participantes se realizaron las acreditaciones correspondientes para luego dar paso a la Apertura, presentación del Seminario y de modalidad de trabajo a cargo de Sandra Rufino (Red de asistencia técnica) ; Luis Sharif (ANTA- Córdoba) y Alfredo Carazo (MDS- Nación) quienes dieron la bienvenida y enmarcaron el trabajo de los/as participantes.
A la tarde se realizó el Plenario de debate y discusión con la siguiente modalidad:
Cierre a cargo de:
Los participantes pudieron expresar sus dudas, inquietudes, interrogantes a los funcionarios y estos no rehusaron en dar las explicaciones del caso. Al finalizar, se agradeció a los organizadores, patrocinadores y en especial a todos lo compañeros y compañeras que un sábado se dedicaron a discutir colectivamente la situación de la economía social, el ANTA como herramienta organizativa, entre otros temas. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||