html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Gran fiesta en nuestro día

Principal : Especiales : 1ro de Mayo de 2011


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Fiesta de la CTA en el Luna
Gran fiesta en nuestro día

[2/05/2011] Día del Trabajador. El Luna hasta las manos y los cantos que te envuelven entre banderas o pancartas que se sacuden y las imágenes se suceden como si fuera una corrida por la historia de la clase trabajadora, de los sueños, de los mártires, de los que no están, de los compañeros asesinados, de los revividos en esperanza, sí, todo fue como un dibujo para el alma: Tosco, Germán, Evita en todos los matices, el General, Fuentealba, el Che y, todo era agite, era CTA festejando el 1º de Mayo. Y las provincias, marcando presencia. El Luna es el país. La CTA lo está mostrando por este derrotero mientras sobre el escenario y sus inmediaciones, compañeros de peso, algunos como corresponde al Luna, peso pesado. Y eso es ser parte de la fiesta, compartir una refundación o como bien dijo Hugo Yasky, estamos en otro tiempo, y eso vale para todos. Hay que saber. Eso dice Hugo: hay que saber.

Buscando compañeros del interior, era una consigna, hay que saludar a los compañeros, a las compañeras que bajaron de los micros ya contagiadas por la fiesta. “Este día, este acto, lo hemos conquistado los trabajadores. Luego de años de resistir ajustes, dictaduras, persecuciones, ahora estamos conquistando derechos y construyendo poder político para nosotros, los trabajadores. Y este acto, para la historia de la CTA, representa un mojón para seguir creciendo y fortaleciendo las conquistas alcanzadas. A partir de ahora: Todo para adelante, sin retrocesos; nunca más para atrás”, esto lo dijo Gerardo Marturet, secretario General CTA Corrientes.

Los que “estaban esperando”, que les llegara el mensaje, que no están sólos, que nunca lo estuvieron, que la Central es, precisamente, todo para adelante. Y en eso llegó el mensaje de Cristina. Ataje que se viene la marea. Fue locura. Y dale y no afloje señora, que estamos. No afloje que estamos. Y iban llegando compañeros, ministros, intelectuales y y pueblo. La FTV, la Martín Fierro, el Frente Transversal que se mandó con una bandera gigante que cubría una tribuna. Y la Celeste de Mendoza y el rojo MTL, Del otro lado Nuevo Encuentro. Y no se me baje que viene lo mejor.

Un video con tiempo de himno nacional y el General Perón, joven, hablando a una infinitud desde el balcón. Evita, y otra vez lo nuestro, lo que duele, lo que nos mataron, las Madres, y para atrás el Cordobazo, la montada cagada por la resistencia entre las patas de los caballos : la épica de una resistencia a piedrazos y furia. Y otra vez Tosco, o Fuentealba y vamos que estamos los trabajadores, que en este día, en este acto de la CTA, nos honramos de serlo. Es nuestro día, carajo.

Ante nos, Estela Díaz. Este 1º de mayo, además de los festejos, es un tiempo de reflexión, ya que existe un proyecto Nacional y Popular en marcha y del que somos parte y donde el compromiso de los compañeros y compañeras pasa a ser fundamental para profundizar y seguir avanzando. Todos sabemos qué significa la palabra emancipación. Bueno, por ahí vamos marchando. Y lo digo en nombre de la mujer trabajadora.

Desde los altavoces, anuncian homenajes para luchadores históricos. Fanny Edelmann, casi cien años, una memoria desde la guerra civil española la vio luchando. Y otros que se fueron sumando al agasajo. Pero los nombres, a veces brillan tanto que achican la fiesta. Y lo que hubo en este Luna, en este día fue precisamente la fiesta de los trabajadores. Una delegación del trabajadores del pescado de Mar del Plata o los hermanos del neumático, o los cooperativistas del ese Gran Buenos Aires que marcó presencia.

Y para cerrar, hablaron Edgardo Depetri, Luís D’Elia y de fondo, Hugo que sintetizó el momento de la Central en una sola frase: autonomía no es neutralidad. Y fue cachengue. El Luna se encendió sabiendo de qué estamos hablando.

Y hubo un fin de fiesta. La ciudad se fue comiendo las sombras de las columnas. Muchos, de regreso a provincias, otros a desparramarse por el Gran Buenos Aires. Queda la palabra. Siempre queda la palabra, como una real mensajera, queda en todos y la repetimos: autonomía no es neutralidad.
Gracias Hugo

También en 1ro de Mayo de 2011

Video del Acto del 1ro de Mayo

IMG/flv/lunacta.flv

Nuestra Central Continúa rescatando las mejores tradiciones de la clase trabajadora

Con la decisión de realizar el acto por el 1° de mayo el mismo día en que éste se conmemora, nuestra central continúa rescatando las mejores tradiciones de la clase trabajadora. Esta decisión era hasta hoy un tema pendiente. El símbolo que expresa el 1 de mayo en el mundo nos globaliza de la mejor manera en nuestro permanente compromiso con la lucha de clase internacional.

El modelo sindical

Un nuevo modelo sindical solo puede ser resultado de una real necesidad. La Central de Trabajadores de la Argentina nació luchando contra el gobierno de Menem cuando el neoliberalismo arrasó el Estado y el trabajo y remató cualquier proyecto de modelo industrial. Por eso los fundadores de la CTA fueron algunos sindicatos de trabajadores estatales, en aquella hora de la desarticulación y vaciamiento de las escuelas y hospitales, cuando privatizaron el agua, la energía, el petróleo, los ferrocarriles. Todo lo hacían con la complicidad de la dirigencia sindical traidora que todos conocemos, venal y corrupta orgánicamente, socia en los negocios con los empresarios. Y aún siendo minoritarios, nos echamos al hombro la feroz lucha contra este vergonzoso desguace del Estado.

Memorial por “Los mártires de Chicago”

El comienzo, fue la exigencia de los trabajadores de una jornada laboral de ocho horas. La clase trabajadora, todo lo que ha conseguido, está siempre bajo la bandera la de unidad y lucha. La historia de los “mártires de Chicago” comienza en una convención de la Federación de Trabajadores de Estados Unidos y Canadá en 1884.

Mensaje a los trabajadores

A las compañeras y compañeros de la Central de los Trabajadores de la Argentina:
Quiero en primer término agradecer la distinción con la que han honrado a quien fuera mi compañero de toda la vida y presidente de los argentinos. También hacer lo mismo en nombre propio.
En un país en el que muchos presidentes preferirían ser reconocidos desde los grandes centros de poder, para nosotros es un honor ser reconocidos por los trabajadores argentinos.

Tenemos mucho para festejar

Ante 15.000 personas, el Secretario General de la CTA, sostuvo que estamos de pie para decir que estamos peleando, que vamos a ganar, y que nos queda por delante la lucha ms importante, la de construir una Argentina justa, libre y soberana.

El discurso completo

Publicación Especial 1ro de Mayo

Video de Homenaje 1ro de Mayo

Un video con tiempo de himno nacional y el General Perón, joven, hablando a una infinitud desde el balcón. Evita, y otra vez lo nuestro, lo que duele, lo que nos mataron, las Madres, y para atrás el Cordobazo, la montada cagada por la resistencia entre las patas de los caballos : la épica de una resistencia a piedrazos y furia. Y otra vez Tosco, o Fuentealba y vamos que estamos los trabajadores, que en este día, en este acto de la CTA, nos honramos de serlo.

Acto de la CTA por el Dia del Trabajdor

La Central de Trabajadores de la Argentina realizó hoy, 1º de mayo, un acto en el Luna Park para festejar el Día Internacional de los Trabajadores.

Ante un estadio con más de 14 mil trabajadores, el Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, el Secretario General de CTA Buenos Aires y SUTEBA, Roberto Baradel, el Secretario Adjunto de la CTA, Pedro Waisejko y decenas de dirigentes, conformaron la mesa nacional de la CTA sobre el escenario. Estuvieron presentes ministros y funcionarios del gobierno nacional, diputados, senadores y dirigentes de distintas organizaciones sociales y de derechos humanos.

Imagenes de Luna Park


Secciones...

En esta sección...

Video del Acto del 1ro de Mayo

IMG/flv/lunacta.flv

Discurso de Pedro Wasiejko Sec. Adjunto de CTA
Nuestra Central Continúa rescatando las mejores tradiciones de la clase trabajadora

Con la decisión de realizar el acto por el 1° de mayo el mismo día en que éste se conmemora, nuestra central continúa rescatando las mejores tradiciones de la clase trabajadora. Esta decisión era hasta hoy un tema pendiente. El símbolo que expresa el 1 de mayo en el mundo nos globaliza de la mejor manera en nuestro permanente compromiso con la lucha de clase internacional.

El modelo sindical

Un nuevo modelo sindical solo puede ser resultado de una real necesidad. La Central de Trabajadores de la Argentina nació luchando contra el gobierno de Menem cuando el neoliberalismo arrasó el Estado y el trabajo y remató cualquier proyecto de modelo industrial. Por eso los fundadores de la CTA fueron algunos sindicatos de trabajadores estatales, en aquella hora de la desarticulación y vaciamiento de las escuelas y hospitales, cuando privatizaron el agua, la energía, el petróleo, los ferrocarriles. Todo lo hacían con la complicidad de la dirigencia sindical traidora que todos conocemos, venal y corrupta orgánicamente, socia en los negocios con los empresarios. Y aún siendo minoritarios, nos echamos al hombro la feroz lucha contra este vergonzoso desguace del Estado.

volver a comienzo sección