html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Memorial por “Los mártires de Chicago” [2/05/2011] El comienzo, fue la exigencia
de los trabajadores de una jornada
laboral de ocho horas. La
clase trabajadora, todo lo que
ha conseguido, está siempre
bajo la bandera la de unidad y
lucha. La historia de los “mártires
de Chicago” comienza en
una convención de la Federación
de Trabajadores de Estados
Unidos y Canadá en 1884.
La Federación declaró que la jornada de ocho horas comenzaría a efecto el 1º de mayo de 1886. En los meses previos a esa fecha miles de trabajadores, tanto organizados como independientes, fueron puestos en alerta. Las fuerzas represoras policíacas y de la guardia nacional se prepararon para contrarrestar a los trabajadores, recibieron equipo y armas nuevas financiadas por poderosos líderes empresarios, que se oponían a las demandas laborales. Chicago fue el centro principal de la agitación. El primero de mayo de 1886,Albert Parsons, líder de la organización laboral “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirigió una manifestación de 80 mil trabajadores a través de las calles de Chicago, solicitando la reducción del horario laboral a ocho horas diarias. En los siguientes días se unieron a esta demanda 350 mil trabajadores de toda la Unión Americana, que iniciaron una huelga nacional que afectó más de mil fábricas. La unión de los trabajadores causó mucha alarma entre los industriales y en la prensa, pues vieron en las manifestaciones el inicio de una “revolución”. Después vino la represión y la muerte. Los trabajadores conmemoran su día en memoria de estos mártires, inmolados por la represión y el capital. Desde la CTA convocamos al memorial del 1º de Mayo partiendo de la idea de que un trabajador somos todos los trabajadores y que una lucha, son todas las luchas. Por eso unidos, conmemoramos nuestro día. Felicitaciones, compañeros, compañeras, felicitaciones en nuestro día. También en 1ro de Mayo de 2011 Video del Acto del 1ro de Mayo Nuestra Central Continúa rescatando las mejores tradiciones de la clase trabajadora Con la decisión de realizar el acto por el 1° de mayo el mismo día en que éste se conmemora, nuestra central continúa rescatando las mejores tradiciones de la clase trabajadora. Esta decisión era hasta hoy un tema pendiente. El símbolo que expresa el 1 de mayo en el mundo nos globaliza de la mejor manera en nuestro permanente compromiso con la lucha de clase internacional. Un nuevo modelo sindical solo puede ser resultado de una real necesidad. La Central de Trabajadores de la Argentina nació luchando contra el gobierno de Menem cuando el neoliberalismo arrasó el Estado y el trabajo y remató cualquier proyecto de modelo industrial. Por eso los fundadores de la CTA fueron algunos sindicatos de trabajadores estatales, en aquella hora de la desarticulación y vaciamiento de las escuelas y hospitales, cuando privatizaron el agua, la energía, el petróleo, los ferrocarriles. Todo lo hacían con la complicidad de la dirigencia sindical traidora que todos conocemos, venal y corrupta orgánicamente, socia en los negocios con los empresarios. Y aún siendo minoritarios, nos echamos al hombro la feroz lucha contra este vergonzoso desguace del Estado. A las compañeras y compañeros de la Central de
los Trabajadores de la Argentina:
Ante 15.000 personas, el Secretario General de la CTA, sostuvo que estamos de pie para decir que estamos peleando, que vamos a ganar, y que nos queda por delante la lucha ms importante, la de construir una Argentina justa, libre y soberana. El discurso completo Día del Trabajador. El Luna hasta las manos y los cantos que te envuelven entre banderas o pancartas que se sacuden y las imágenes se suceden como si fuera una corrida por la historia de la clase trabajadora, de los sueños, de los mártires, de los que no están, de los compañeros asesinados, de los revividos en esperanza, sí, todo fue como un dibujo para el alma: Tosco, Germán, Evita en todos los matices, el General, Fuentealba, el Che y, todo era agite, era CTA festejando el 1º de Mayo. Y las provincias, marcando presencia. El Luna es el país. La CTA lo está mostrando por este derrotero mientras sobre el escenario y sus inmediaciones, compañeros de peso, algunos como corresponde al Luna, peso pesado. Y eso es ser parte de la fiesta, compartir una refundación o como bien dijo Hugo Yasky, estamos en otro tiempo, y eso vale para todos. Hay que saber.
Publicación Especial 1ro de Mayo Un video con tiempo de himno nacional y el General Perón, joven, hablando a una infinitud desde el balcón. Evita, y otra vez lo nuestro, lo que duele, lo que nos mataron, las Madres, y para atrás el Cordobazo, la montada cagada por la resistencia entre las patas de los caballos : la épica de una resistencia a piedrazos y furia. Y otra vez Tosco, o Fuentealba y vamos que estamos los trabajadores, que en este día, en este acto de la CTA, nos honramos de serlo. Acto de la CTA por el Dia del Trabajdor La Central de Trabajadores de la Argentina realizó hoy, 1º de mayo, un acto en el Luna Park para festejar el Día Internacional de los Trabajadores. Ante un estadio con más de 14 mil trabajadores, el Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, el Secretario General de CTA Buenos Aires y SUTEBA, Roberto Baradel, el Secretario Adjunto de la CTA, Pedro Waisejko y decenas de dirigentes, conformaron la mesa nacional de la CTA sobre el escenario. Estuvieron presentes ministros y funcionarios del gobierno nacional, diputados, senadores y dirigentes de distintas organizaciones sociales y de derechos humanos. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |