html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Hacia la consolidación de la FeTIA

Principal : Federación de Trabajadores de la Industria - FeTIA : Actualidad : Últimas noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Seminario en Mar del Plata
Hacia la consolidación de la FeTIA

[6/06/2006] El seminario "Industria y organización de los trabajadores", que se realizó el 29 de abril en la sede del sindicato de Luz y Fuerza, Mar del Plata, dio el puntapié inicial a una nueva etapa en el proceso de construcción de la FeTIA.

El Seminario que se efectuó en las vísperas del 7º Congreso Nacional de la CTA, congregó a unos 200 compañeros del sector privado: de la industria, de los servicios, de la energía y de las empresas autogestionadas, que llegaron a Mar del Plata desde todos los puntos cardinales del país. También asistieron delegados fraternales de organizaciones sindicales hermanas de Canadá, Francia, Italia, España, Brasil, Uruguay y Chile.

Tanto los dirigentes de los sindicatos de la Fetia, como los representantes de base de numerosas fábricas, de los telefónicos y de las empresas autogestionadas, coincidieron en la necesidad de consolidar la presencia de la Federación en el sector privado. En una jornada memorable por la referencia permanente a los 30 años del golpe militar y a los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos.

El interrogante sobre la reindustrialización en la actual coyuntura nacional, fue el disparador del primer panel del Seminario, con las exposiciones de Elio Veschi, titular de la APDF-CTA y del economista de la Central y director de FLACSO, Eduardo Basualdo. Posteriormente, Enrique Arceo, explicó los cambios en la economía mundial durante las últimas décadas y las transformaciones registradas en la periferia del mundo desarrollado.

Los aportes de Basualdo y Arceo fueron el marco para el debate posterior sobre la estrategia y la táctica de la Fetia. Las intervenciones posteriores informaron sobre la situación en los frentes de trabajo, además de formular propuestas para el crecimiento de la Fetia y de la CTA.
Enfrentar la tercerización y la relocalización de las empresas constituye un “eje en la política como Central y como Federación para dar una respuesta a los trabajadores”, precisó el dirigente de FOETRA-Capital, Claudio Marín. Cuestiones en las que todos los oradores coincidieron, además de señalar los cambios operados en el mundo del trabajo por el uso de las nuevas tecnologías y del proceso de destrucción de puestos de trabajo y de la calidad misma del trabajo durante la desindustrialización de estos últimos 30 años.

¿Cómo resolver positivamente la fragmentación existente entre los trabajadores formales, que en esta etapa de recuperación de la actividad económica pueden discutir salarios y condiciones de trabajo, con aquellos que permanecen en el mercado informal absolutamente flexibilizado y, en peor situación, los que están en la más cruda marginalidad? Este gran interrogante fue una referencia de la mayoría de las exposiciones, acordando que la Fetia debe estar en las puertas de las fábricas, de los lugares de trabajo, para tender una mano concreta a quienes no están organizados, y también para los que sindicalizados tienen al frente de sus gremios direcciones pro patronales.
La creación de casas de los trabajadores, que tengan el objetivo de expresar la solidaridad concreta y el asesoramiento necesario para ejercitar derechos y ayuadar en su organización - pertenezcan o no a la Fetia - fue una de las iniciativas planteadas en el seminario y aprobadas por el conjunto.

Asimismo, en las intervenciones se expresó la necesidad de volver a poner sobre el tapete la discusión del sistema previsional, un tema candente y verdadera espada de Damocles que pende sobre los trabajadores mayores ante el colapso del sistema actual. Tampoco faltaron las propuestas sobre la cuestión de las ART y los accidentes de trabajo y la pelea por la reducción de la jornada de trabajo sin quita salarial.

Victorio Paulón, de la UOM de Villa Constitución, destacó la necesidad de la capacitación de los cuadros “mirando hacia adelante pero también mirando al espejo retrovisor para tener siempre presente de dónde partimos”. Advirtió también que “es difícil el crecimiento en el sector privado, es acá donde rige el unicato sindical, porque hay una férrea voluntad de las patronales para que así sea”.
Culminó su exposición con una emocionada evocación de los trabajadores perseguidos y desaparecidos por la dictadura militar. En el feriado del 24 de marzo pasado, por decisión de los compañeros metalúrgicos de Villa Constitución y de Campana, donde se ubican las principales plantas siderúrgicas del país, no trabajó el turno que debía mantener la producción.

“Ese día no se produjo un gramo de acero en el país”, recalcó Paulón, lo que causó profundo malestar en las dos grandes empresas del rubro, Acidar y Techint, comprometidas - como se ha demostrado - con el fatídico golpe del 24 de marzo de 1976.

También en Últimas noticias

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

Elecciones de la FETIA

Trabajadores y negociación colectiva trasnacional

Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital.

Cooperativa gráfica

25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo”

Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris

Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM

Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch

“Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro"

Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día.


Secciones...

En esta sección...

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

FETIA
Elecciones de la FETIA

volver a comienzo sección