html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
San Juan [9/08/2006] El Gobernador de la Provincia, José Luís Gioja, firmó el contrato de concesión del Hotel Termas Pismanta a la Cooperativa de Trabajo de Hotelería, Gastronomía y Turismo “Cacique Pismanta” por el término de 15 años. Por medio de este contrato los trabajadores continuarán llevando adelante las tareas en el establecimiento de propiedad estatal.
Ubicado en una zona turística de importancia, a 190 Km. de San Juan Capital y 90 Km. del límite con Chile sobre el Paso Internacional Aguanegra el establecimiento posee baños termales convirtiéndolo en lugar de sumo encanto y atracción para el turismo. Este hecho es producto de una larga lucha que desde los trabajadores autogestionados de San Juan han sostenido durante seis años, así como un reconocimiento más a la capacidad de gestión desde los trabajadores. Actualmente son 35 los trabajadores que llevan adelante la gestión del hotel. Como tales se encuentran participando y afiliados a la ANTA (Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados). Domingo Montaño, integrante de la Cooperativa mencionó que “hemos demostrado que con honestidad y esfuerzo los trabajadores podemos ser protagonistas y llevar adelante proyectos de trabajo donde el horizonte no es negociado sino el esfuerzo colectivo para la generación de trabajo y la satisfacción de las necesidades de los compañeros y la comunidad”. El contrato establece que el Gobierno cede a la Cooperativa Cacique Pismanta la explotación de los servicios de alojamiento, bar, restaurante y baños termales del hotel por un lapso de 15 años y como concesionaria de esta prestación, la Cooperativa deberá pagar un canon de 7.000 pesos que durante los tres primeros años lo hará en forma gradual con 3.500 pesos hasta llegar al canon de 7.000 pesos. Con el contrato se asienta un nuevo precedente en el reconocimiento estatal de la figura del trabajador autogestionado como nueva relación cultural, social y económica surgida en la crisis como respuesta a la desidia patronal; es opción hoy herramienta de disputa del espacio económico frente a los grupos concentrados de la economía. Representa por la tanto una forma de pelea por la distribución de la riqueza. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||