html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital Federal - Ministerio de Trabajo [11/02/2009] El ministro de Trabajo calificó de "razonable" el acuerdo que firmaron los gremios metalúrgico y de la construcción con la empresa Siderar, mediante el cual se asegura la continuidad laboral de 2200 trabajadores hasta noviembre, tiempo durante el cual finalizará la construcción del horno de la planta de San Nicolás.
(F: Pagina/12) El acta fue suscripta por los representantes gremiales y empresariales, delante del titular de la cartera laboral y de la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, en la sede del Ministerio. Al término de la firma del convenio, Tomada dijo que "el conflicto se resolvió de manera razonable, porque se preservará los 2200 puestos de trabajo con la construcción del horno hasta noviembre". La empresa Siderar construye un horno dentro del plan de inversiones, cuya construcción se vio afectada por la crisis financiera global. El acuerdo implica un cronograma rotativo de suspensiones, que asegura que un sector de operarios trabaje durante 15 días y luego otro sector tome la labor durante la quincena restante. "La empresa se compromete a pagar una tercera semana a los trabajadores, mientras que el tiempo de duración del convenio se extenderá hasta que finalice la obra, esto es, hasta octubre-noviembre", agregó el ministro, a horas del regreso de Madrid, adonde acompañó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Tomada explicó que la "base esencial del acuerdo se va a cumplimentar plenamente" por las partes, que, como señaló el ministro, los gremios y la empresa convinieron en pos "del bien común". Por la empresa Siderar suscribieron el acta Julio Caballero y Godofredo De Leonardi; por la UOM de San Nicolás, Naldo Brunelli; por la UOM nacional Juan Belén y por la UOCRA San Nicolás, Carlos Romero y Ricardo Camaño. En representación de la cartera laboral tomaron parte del acuerdo, Tomada y la secretaria de Trabajo, Noemí Rial. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||