html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
San Lorenzo [27/09/2006] Como puntualizamos en Engranajes N: 12 se realizo el 1 de septiembre el Plenario de delegados del Cordón Industrial de San Lorenzo. En esa importante reunión que sesiono en Villa Constitución se otorgo mandato a los secretarios generales que participaron para elaborar a posteriori una declaración que expresara el trabajo realizado en las tres Comisiones que debatieron ese día. Presentamos aquí el documento redactado por sus integrantes.
«DECLARACIÓN DEL IV PLENARIO DE DELEGADOS Los secretarios generales de gremios que participaron de las deliberaciones del IV Plenario de Delegados del Cordón del Paraná de acuerdo con el mandato de ese plenario que sesionó en la ciudad de Villa Constitución el 1º de septiembre de 2006, se reunieron y según las posturas expresadas en el trabajo de las comisiones aprobaron la siguiente declaración: 1) RESALTAR la importancia de la concreción de los plenarios de delegados del cordón industrial, que abarca desde Puerto San Martín hasta Villa Constitución, comprometidos con la transformación de una realidad aún signada por la desigualdad y la ausencia de una justa distribución de la riqueza. 2) IMPULSAR, en ese sentido, el crecimiento y consolidación del plenario como una herramienta para organizar al sujeto activo del mundo del trabajo en la lucha por la dignidad laboral basada en la solidaridad y en las acciones necesarias para reconstruir condiciones justas de vida. Unidad de acción en la diversidad. En ese marco constituir una comisión de seguimiento de la cuestión salarial, convenios colectivos y paritarias. 3) REIVINDICAR la lucha sostenida por la recomposición del salario de los trabajadores estatales y privados de la provincia en el marco de la disputa por una equitativa distribución del ingreso, lo que requiere del compromiso en la profundización de esta línea de unidad, solidaridad, participación y organización para superar los límites impuestos a nuestros salarios y avanzar en la defensa de mejores condiciones laborales. 4) DENUNCIAR que las empresas siguen contratando personal en negro mediante trabajo basura, pasantías desnaturalizadas, facturaciones, contratos fraudulentos, cooperativas truchas, entre otras variantes destinadas a evadir salarios justos y contribuciones patronales. 5) COMBATIR las tercerizaciones entendiéndolas no sólo como un instrumento para explotar sino también como un intento de desestructurar y debilitar a las organizaciones sindicales. Por eso sostenemos que a igual tarea igual salario. Avanzar en la confección de un mapa laboral para obtener datos más precisos sobre estas prácticas. 6) EXPRESAR la solidaridad con los reclamos de los trabajadores de Coto sometidos a fraude laboral, despidos y persecución gremial; con los reclamos de los trabajadores estatales de la salud y de los docentes provinciales y universitarios, por el blanqueo de los trabajadores de Promoción Comunitaria, y con la lucha de todos de los trabajadores del cordón. 7) RECHAZAR el procesamiento y persecución de los dirigentes sindicales, luchadores sociales, militantes y activistas en una clara postura contra la criminalización de la protesta. En particular, en estos días, reafirmamos nuestra entera solidaridad con los compañeros de la Asociación Bancaria de Rosario. 8) RECLAMAR por el correcto encuadramiento de los trabajadores para evitar la existencia de trabajadores de primera y de segunda categorías, situación que deja al arbitrio de los patronales qué convenios, de acuerdo con sus intereses, regirá la actividad laboral. 9) EXIGIR a las autoridades de aplicación laboral del Estado que garanticen el cumplimiento de la legislación vigente, de los convenios colectivos y de los acuerdos obtenidos en nuestras luchas gremiales, muchas veces ignorados por empresarios que se creen impunes ante la ley y los derechos laborales. 10) SOLICITAR a los legisladores nacionales y provinciales de Santa Fe una reunión para expresar nuestros planteos en orden a obtener leyes que acompañen nuestra lucha por la recuperación de conquistas arrebatadas al mundo del trabajo, que reparen el avasallamiento a nuestros derechos y que propugnen relaciones de fuerza más equitativas. 11) PROMOVER la construcción de un Poder Judicial independiente de los gobiernos de turno y de los poderes económicos, al cual sólo puedan acceder los más idóneos mediante un Consejo de la Magistratura de rango constitucional que garantice absoluta transparencia en los concursos de elección de los magistrados. Contar con una Justicia del Trabajo que garantice ante todo la plena vigencia del art. 14 bis de la Constitución Nacional, de los Principios Generales del Derecho del Trabajo y de los Convenios de la OIT y que esté conformada por jueces probos, imparciales desde el punto de vista procesal pero no neutrales con respecto a la realidad socioeconómica y laboral que atraviesa la clase trabajadora. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||