html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA acusa a la ministra Nazario

Principal : Federación de Trabajadores de la Industria - FeTIA : Actualidad : Últimas noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Córdoba
La CTA acusa a la ministra Nazario

[5/07/2006] La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) de la Provincia de Córdoba repudió las declaraciones propatronales de la ministra de la Producción y el Trabajo, Adriana Nazario, responsabilizando a la doble indemnización -instituida como un paliativo a la crítica tasa de desempleo- como un factor determinante del trabajo en negro en la provincia.

En un comunicado de prensa, la Central sostuvo que "la actual pareja del gobernador José Manuel De la Sota, oficiando de vocera de los intereses empresariales, embistió también contra la recuperación del derecho protectorio del trabajo, desbaratado por el neolibealismo en la década del 90, y que ahora se pretende subsanar modificando algunas leyes laborales en el Congreso Nacional". Añade a renglón seguido: "Como si esta andanada de verborragia antiobrera fuera poca, se pronunció en contra de un supuesto endurecimiento de la ley que regula las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART). .La alta tasa de trabajo en negro en Córdoba se debe, entre otras cosas, a un Estado ausente que no fiscaliza ni persigue la ilegalidad laboral, tarea que compete en forma directa a la cartera que conduce la ministra Nazario".

La declaración, firmada por Oscar Mengarelli y Juan Carlos Giuliani, afirmó que “tanto el Estado provincial como los municipios, se han convertido en agentes principales de la precarización laboral a través del abuso de los contratos basura, las pasantías, los programas Primer Paso y los planes Jefes y Jefas de Hogar. La situación es tan escandalosa que en el Ministerio que conduce Nazario proliferan los trabajadores no registrados, lo que con frecuencia es utilizado como argumento por los mismos empresarios que evaden la ley para continuar con su accionar. (Agencia ACTA)

También en Últimas noticias

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

Elecciones de la FETIA

Trabajadores y negociación colectiva trasnacional

Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital.

Cooperativa gráfica

25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo”

Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris

Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM

Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch

“Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro"

Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día.


Secciones...

En esta sección...

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

FETIA
Elecciones de la FETIA

volver a comienzo sección