html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mar del Plata - Expo Pesca II [27/10/2008] Del 17 al 19 de octubre de 2008, en Mar del Plata, la Unión de Trabajadores del Pescado y Afines (UTPyA-CTA), llevó adelante una exposición mostrando la otra cara de la situación de la pesca, donde definen la existencia de tres problemas que están vinculados: depredación, evasión y explotación.
La muestra se desarrolló en una carpa instalada en la vía pública, frente a la Catedral y contó con el auspicio del Consejo Deliberante de la Ciudad. En la carpa se realizaron diferentes actividades: charlas debate, exposición de carteleras explicativas de la situación, exposición de noticias periodísticas que reflejaban tanto la situación como la lucha
Durante las tres jornadas se escucharon los reclamos y propuestas de la UTPyA, para salir de esta difícil. Éstas son algunas de ellas son:
También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||