html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Convenio siderúrgico [19/10/2005] Tras dos plebiscitos en Siderar se cerró un acuerdo parecido al logrado en Acindar y Siderca. La recomposición promedio fue de 400 pesos con un importante crecimiento en los básicos de convenio.
Lo más importante es haber logrado después de tres lustros que el 70 por ciento del salario esté reflejado en el valor de la hora y vuelva a ser convencional.
El mecanismo de aumento en la categoría del peón (la más baja de la escala de la UOM) a 4 pesos, con cláusulas de absorción, llevó a cambiar voces (1) de pago que reflejaban sumas fijas por incremento en los salarios básicos que pagaban las empresa atados a voces convencionales. La negociación no está cerrada dado que aún falta trasladar a las empresas contratistas esta recomposición salarial. Estamos en presencia de dos patronales globales -Tenaris y Arcelor (2) - vanguardias en producción de aceros largos y planos y tubos que son realmente "pesados" en el mercado mundial. Creo que debemos prestar atención a estas negociaciones porque marcan un rumbo en el resto de los acuerdos sectoriales en nuestro país. No se puede hablar de salario básico universal de 800, 1.000, o 1.800 pesos sin comprender como funciona el salario convencional después de 15 años sin negociación colectiva. El debate está nuevamente planteado en una estrategia de recuperación paulatina o en un modelo de vanguardia que "arrastre por el ejemplo". Esto está hoy muy presente en todos los conflictos salariales y debe ser centro del debate del movimiento sindical. 1) se llaman voces a los distintos renglones o rubros, algunos convencionales, o sea contemplados en el convenio colectivo, (en el caso de Acindar, por ejemplo, el básico, la antigüedad, caloría y peligro y horas nocturnas). También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||