html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Malba amplía sus programas ligados a la discapacidad [26/06/2006] Informes y reservas: 4808 6541 | guias@malba.org.ar
A los programas regulares de visitas guiadas por la colección permanente de Malba y por sus exposiciones temporarias, el área de Educación y Acción Cultural agrega nuevas propuestas dirigidas a personas con discapacidades mentales; sordas e hipoacúsicas. El objetivo es crear un La puesta en marcha de estos programas -orientados tanto a jóvenes y adultos, como a escuelas especiales de niños- fue posible gracias a un subsidio de un año de duración, otorgado a Malba por la JP Morgan Foundation, que colabora con proyectos especiales sobre arte y discapacidad. La propuesta amplía la oferta que el museo ya posee para diversos públicos: niños, jóvenes, familias, adultos mayores, personas ciegas y disminuidas visuales, adaptando las actividades a las necesidades y habilidades de cada uno. Si bien instituciones del exterior tales como el Museo Además de estos emprendimientos, el museo dispone, desde su fundación, de un ascensor, rampas y baños especiales para personas con discapacidad motora, y sillas de ruedas para aquellos visitantes que las soliciten. De este modo, y convencidos de que el arte y la creatividad son vehículos privilegiados para la inclusión, Malba intenta mejorar el acceso a la cultura de las personas con algún tipo de discapacidad, colaborando así con su integración a la sociedad y fortaleciendo su calidad institucional como institución cultural.
El programa está dirigido a jóvenes y adultos con discapacidades mentales, en grupos de hasta quince personas, provenientes de centros de día, hogares y residencias, escuelas, centros educativos terapéuticos y Las visitas tienen una duración de una hora y están coordinadas por las guías que normalmente realizan los recorridos en el museo, quienes adaptaron los guiones ya existentes incorporando herramientas pedagógicas y materiales didácticos especiales. La Fundación Itineris (http://www.itineris.org.ar) -organización dedicada a la docencia, la investigación y la capacitación en discapacidad- trabajó en la formación del equipo educativo de Malba, y continúa acompañando al museo en el seguimiento y la supervisión del programa. Para el recorrido, se han seleccionado especialmente cinco obras, privilegiando el lenguaje concreto: La voracidad o La pesadilla de Ramona (1964), de Antonio Berni (obra en comodato); Abaporu (1928), de la brasileña Tarsila do Amaral; Encuentro o Máquina fósil (1975) del escultor Jorge Michel; Universos paralelos Nº 1 (1967), obra cinética de El objetivo de las visitas es generar en los participantes un encuentro con las obras, buscando que el arte y la creatividad se conviertan en medios originales de conexión con ellos mismos. Asimismo, las visitas para niños con discapacidades mentales han sido absorbidas por el Programa para escuelas, con una regularidad de una vez por semana, tanto en Visitas participativas (recorridos por la colección permanente del museo) como en Matiné en Malba: cine para chicos (una
En el caso del público adulto sordo e hipoacúsico, se ofrece el servicio de intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) para las visitas guiadas regulares mediante reserva previa. De esta forma, la guía estable del museo es acompañada por un intérprete de LSA, permitiendo así la integración, en una misma actividad, de personas oyentes y sordas. Para la supervisión de estas visitas y adaptación de los programas, Malba viene trabajando en conjunto con la Asociación ADAS (Asociación Civil de Artes y Señas) (http://www.adas.org.ar/), destinada a la El Programa para escuelas también se ocupa de los niños sordos e hipoacúsicos que asisten a escuelas especiales. Las Visitas participativas son acompañadas por la guía estable del museo, junto a un intérprete de LSA (miembro de ADAS). En el caso de Matiné en Malba, cine para chicos, se trata de un espacio conducido exclusivamente por un guía-intérprete sordo, propuesto por ADAS, y capacitado por el equipo de Educación del museo. Esta iniciativa surgió a partir de una premisa: para los chicos sordos es sumamente INFORMACIÓN ÚTIL
Entrada gratuita
Con servicio de intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA).
Entrada gratuita
Entrada gratuita
28 de JUNIO 18 hs Proyección y Mesa Debate También en Actividades y convocatorias La propuesta de los Trabajadores en Discapacidad Este próximo viernes 11 a las 17 hs se realizará en CTERA la última actividad de fin de año, impulsada por la Secretaria de Discapacidad de la CTA y su Fundación Trabajo y Justicia Social. Con la presencia de nuestro secretario general, Hugo Yasky, se plantearán las acciones a seguir durante el 2010. “Los problemas de los trabajadores con discapacidad son los problemas de clase” Durante el encuentro provincial sobre discapacidad que se realizó ayer en La Plata, se conformó un equipo de trabajo con el objetivo de organizar una red hasta el Encuentro Regional en noviembre, y constituir la secretaría provincial y secretarías a nivel de las regionales. Llega a Misiones un nuevo taller sobre discapacidad El próximo 11 y 12 de junio se realizará en la ciudad de Posadas el II Encuentro Regional de Discapacidad. Bajo la consigna “Por el acceso a los derechos de las personas con discapacidad y políticas públicas para la integración”, los eventos son impulsados por la CTA y su Fundación, Trabajo y Justicia Social , contando con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Comisión Nacional de Discapacidad (CONADIS). La Educación y la Discapacidad El próximo viernes en la sede nacional CTA nacional se dictará el segundo modulo de las “Jornadas de Capacitación y promoción de derechos”, que lleva adelante la Secretaria de Discapacidad de la CTA y su Fundación Trabajo y Justicia Social. Hoy y mañana Encuentro Regional de Discapacidad Hoy y mañana, la ciudad de Santa Fe será la sede del lanzamiento de los encuentros regionales de discapacidad que, con la organización de la CTA y FUTRA, se realizarán en diferentes puntos del país a lo largo del 2009. Encuentros Regionales de Discapacidad 2009 Organizado por la Secretaría de Discapacidad CTA Nacional y la FUTRA – Fundación, Trabajo y Justicia Social se realizará, los próximos 16 y 17 de abril, el Primer Encuentro Regional en la ciudad de Santa Fe. Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad Organizan: Secretaría de Discapacidad CTA Nacional y FUTRA, Fundación Trabajo y Justicia Social. Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos Organizadas por el Departamento de Discapacidad de la CTA nacional y la Fundación Trabajo y Justicia Social, comenzarán el 27 de marzo próximo y tendrán lugar en nuestra sede de la calle Piedras 1065 de la Capital Federal. La Biblioteca Prof. Norberto Rodríguez Bustamante contará con una computadora adaptada para ciegos, a través de la cual las personas que tengan una discapacidad visual podrán acceder a textos, libros y a información en general. Este proyecto será posible gracias al trabajo conjunto de la Biblioteca y Tiflonexos con el apoyo de la CO.PI.NE. (Comisión para la plena participación e integración de las personas con necesidades especiales) del G.C.B.A. Jornada sobre Políticas públicas en discapacidad:
una mirada regional Se realizará el 9 de diciembre de 2008 de 10 a 17 hs en el |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||