html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lavaderos industriales de Jorge Guidetti [22/11/2006] En una empresa modelo de precarización laboral un grupo de trabajadores se empecinaron en cambiar las cosas. Partiendo de la bronca y la saturación por la acumulación de presiones y con un sueldo que nunca crecía comenzaron de a uno a uno a intercambiar sus rabias. Primero en los asaditos, después de los partidos de fútbol, haciéndose amigos e imaginando de a poco cómo poder empezar a dar la pelea.. La historia incluye de todo incluso el hecho inédito de un sindicato al que acudieron en primera instancia para afiliarse que les negó la entrada.
La empresa es Lavaderos Guidetti, son dos plantas ubicadas en Rosario que emplea en conjunto unos 450 operarios y el patrón es Jorge Guidetti un negrero que fue escalando desde un galponcito modesto e insalubre a manejar hoy el negocio del desgastado de los jeans de primera marca. Lo logró de la mano de su amigo Menem amistad que le facilitó un puesto de diputado en su momento y naturalmente de la superexplotación a que somete a sus trabajadores. «Esta es una síntesis de una rica charla con los delegados de ambos lavaderos.» Las condiciones de trabajo incluían jornadas obligatorias de 12 horas y exigencia de trabajar el sábado e incluso el domingo, bajo amenazas y concreción de suspensiones y despidos. Nunca existieron adicionales de ningún tipo pero las llegadas tarde eran sancionadas. En algunos casos se pagaba (al 50%) la hora extra y en otros se exigía producción, que se incrementaba periódicamente y cuyo incumplimiento también era sancionado. Jamás se pagó antigüedad ni existían las categorías y en muchos casos el patrón manejaba la paga a su arbitrio es decir diferenciando por trabajador ante la misma tarea. Ni que hablar de la insalubridad, en algunas secciones se trabaja con permanganato y cloro, que penetran por vías respiratorias y la piel, pelusa constante en la sección de cepillado, tarea que se realiza a mano con las consiguientes secuelas en articulaciones o los problemas de columna en la sección planchado debido a horas enteras parados durante años, enfermedades que la ART en muchos casos no reconocía como laborales. Instalaciones mal ventiladas con un solo baño para 200 personas. Naturalmente jamás se verificó una inspección de la ART, de la que los trabajadores ni siquiera conocen el nombre. Y un clima laboral de presiones insoportables que repicaban luego en los hogares y la familia del trabajador. Una serie de encargados capangas mantenían un clima de presiones y amenazas. En la sección donde trabajan compañeras mujeres la exigencia de 12 horas chocaba con las obligaciones como madres y la encargada de la sección que era particularmente intolerable provocaba a menudo discusiones que terminaban en llanto de impotencia.. Pero todo esto llegó a un grado de saturación después de muchos años de obediencia, discordias entre los trabajadores sembrada por Guidetti y broncas atragantadas, además de un sueldo que con extras rozaba los mil pesos. Fueron a visitar gremios amigos, "a ver quién nos quería adoptar porque nadie se hacía cargo de nosotros" ( ni el sindicato de Lavaderos, ni el del Vestido, ni el Textil, todos sospechosamente les negaron la entrada). Se sumaron a las luchas del Cordón aprendiendo allí de resistencia y solidaridad y así se animaron a llamar a asambleas en una plaza a mitad de camino entre los dos lavaderos. Al principio iban 5, 10 o 15 en el mejor de los casos. Pero todo, siempre se decidió grupalmente. Los compañeros más viejos confeccionaron los padrones para poder afiliarse al gremio químico que les ofreció la incorporación, y convocaron a elecciones para elegir las dos comisiones internas. Hoy han cambiado muchas cosas a pesar de que la pelea legal por el encuadramiento en el sindicato químico está pendiente. Se lograron muchas reivindicaciones como no trabajar más los sábados que para los trabajadores más antiguos aun parece un sueño, se logró despachar a la encargada exigente, se obtuvieron adicionales por viáticos y refrigerios y la negativa a la prolongación de la jornada ya es una realidad. Falta mucho y los compañeros no se han cansado. "Tenemos una visión de futuro, primero que se reconozca el convenio, llevar el básico a 1350 que es el de químicos, y comenzar todo el tema de las categorías". "Todos aportamos un poquito, dice uno de ellos, pero esto lo hizo la gente. Nosotros sabemos que tenemos que ir al frente pero también sabemos que la gente nos respalda". También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||