![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“Terminar con la política de los poderosos y de aquellos que hacen lobby y pueden decidir sin ganar elecciones” Acto Cierre de Campaña
El 19 de septiembre/07, en el auditorio de ATE Nacional, se realizó el Acto de cierre de Campaña de la lista única Azul y Blanca, de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina. Las próximas elecciones de la FeTERA tendrán lugar el 26 de septiembre/07, en 15 provincias de la Argentina. El sistema de votación directa y secreta marcan un hito importante en la conducción y en la construcción de las organizaciones gremiales, que luchan por un nuevo modelo social, sindical y económico, donde impere la libertad y la democracia entre sus integrantes. En el acto se expusieron dos presentación que dieron a conocer la crisis energética que se vive, la necesidad imperiosa de devolverle la soberanía, la autonomía y la capacidad de decisión a la Argentina. EL APOYO A LOS CANDIDATOS DE LA LISTA AZUL Y BLANCA
FeTERA ejemplo de ética en el sindicalismo
“Para nosotros es clave esta lucha, sabemos que están pasando en este momento una situación difícil, en las empresas del sector están apretando en connivencia con los gremios y también de los gobiernos pero sabemos que con la convicción que ustedes tienen y con esta dirigencia vamos a salir adelante, sigan trabajando”. FeTERA una Federación de avanzada
Agregó que “la FeTERA ha sido la federación de avanzada para poder consolidar un modelo que sirva para el resto de nuestras federaciones que todavía están en camino de formación” y además el hecho de que se “elija la nueva conducción de la FeTERA con voto directo y secreto, es motivo de orgullo para los trabajadores de la FeTERA pero también para otros sindicatos, que creemos en la democracia sindical, en la libertad sindical y creemos que debe haber expresiones de este tipo y deben expandirse por todo el país”. Manifestó su “apoyo a esta nueva elección y en dar un paso más en la consolidación de esta herramienta fundamental y estratégica, con la esperanza puesta en que la FeTERA siga siendo la punta de lanza, no solo para denunciar lo que se está haciendo con nuestros recursos naturales sino para un día volver a tenerlos en manos del pueblo argentino”. El conocimiento como herramienta de lucha
*Se proyectaron dos trabajados el primero sobre la crisis energética y el segundo sobre el Proyecto Energético Alternativo, elaborado y consensuado por los trabajadores en el último congreso de la FeTERA realizado en marzo/07. FeTERA otra metodología de construcción, una agenda política propia de los trabajadores
Ratificó el criterio de autonomía de la CTA y el hecho de poder tener, como trabajadores, otras prioridades, otra metodología de construcción y una agenda política propia. “Estamos junto a ustedes y les brindamos nuestro apoyo”, finalizó diciendo el secretario general de CTA Capital. HABLAN LOS CANDIDATOSLa defensa del derecho de los trabajadores y el rescate del prestigio institucional
El compañero Lagos fue enfático al hablar de la necesidad de reconstruir el sector energético nuclear, de luchar para reagrupar las empresas NASA, Agua Pesada en una sola empresa que con la implantación del modelo neoliberal, fue fragmentada y ahora posee una estructura que sirve a los intereses de capitales privados. “Que este gobierno sepa que nosotros estamos preparados para una lucha que para nosotros restatizar no es reprivatizar con un amigo del gobierno de turno, no lo vamos a permitir, como no vamos a permitir la crisis institucional con autoridades que no están capacitadas para llevarnos a buen puerto a los trabajadores. La CNEA tiene 400 monotributistas y eso no puede ser”. Así también, se solidarizó con la lucha que los compañeros de Luz y Fuerza Mar del Plata llevan adelante contra las políticas antilaborales de la multinacional EDEA, perteneciente grupo italiano Camuzzi, empresa que está persiguiendo a los trabajadores y expresó que la misma situación sucede en CNEA, donde “no respetan los fueros sindicales” e instó a avanzar fortalecidos con el esfuerzo conjunto. Alertó sobre la terminación de Atucha II ya que se está haciendo un contrato “llave en mano” con una empresa canadiense, tirando 30 años de formación de recursos humanos de CNEA”. Finalizó su discurso indicando que van a encarar la lucha que tienen que dar, seguros de ganar. Fortalecer la Organización a través de la participación y el voto
Agradeció la presencia de todos los compañeros y compañeras presentes en el acto, y expresó la necesidad de realizarlo “como creímos necesario recorrer parte del país hablando con los compañeros porque a pesar de ser lista única, necesitábamos que todos los compañeros tomen conciencia de que este modelo de organización hay que fortalecerlo participando, y la manera de fortalecerlo es votando y participando en las urnas, fortaleciendo la organización. “El sector químico y petroquímico en algún momento también fue privatizado, fue entregado y debido a esta traición nosotros decidimos abandonar la federación empresarial que nos representaba. Cuando se habló de entrar a la FeTERA, algunos compañeros nos decían qué tenemos nosotros que ver con energía, qué tenemos que ver con electricistas, qué tenemos que ver con los nucleares. Cuando uno de los recursos energéticos más importantes que es el gas, se estaba entregando, que es la materia prima de nuestra industria, entendimos que teníamos que estar y que la lucha, porque era una cuestión de supervivencia, primero un poco egoísta pensando en la casa propia, y después, una vez que empezamos a caminar de la mano de Rigane y de los otros compañeros, vimos la importancia que tenían los recursos energéticos para el país, pensando en que la lucha de FeTERA es la lucha de todos, porque cuando se habla de mejor salud, mejor educación, cuando se habla de mejor calidad de vida para los argentinos y cuando muchos dicen y dónde está la plata, compañeros, ahí está la plata 15 mil millones de dólares al año enviados afuera y en el sector solamente en Bahía Blanca tenemos empresas que se facturan 2 mil millones de dólares al año y en la economía bahiense queda nada más que 30”. Pidió a la audiencia que imaginen lo que sería 2 mil millones de dólares al año no solamente para la economía de Bahía Blanca, sino para la economía del país. Imaginen no más chicos muertos por el hambre, más posibilidades de trabajo, y es ahí cuando “entonces entendimos que la lucha de FeTERA es nuestra lucha, por eso estamos participando, por eso estamos tratando de que todos los compañeros participen y consoliden esta organización y nos haga crecer como organización y demos el ejemplo de cómo se puede ser democrático y decentes en el país y respetar a todos los compañeros y trabajadores y otra cuestión que es muy importante que es la falta de libertad sindical, tenemos compañeros que han decidido dejar sus sindicatos y no son reconocidos por las empresas hoy gracias a la lucha y al esfuerzo que se ha venido realizando desde la Federación, muchos de ellos a regañadientes, algunas patronales las tienen que reconocer. En esta lucha también estamos involucrados con FeTERA en la defensa no solo de los recursos energéticos para ponerlos al servicio de todo el país, sino en la libertad sindical que tanto necesitamos para que la FeTERA, la CTA y todos los sindicatos que se han formado con una construcción distinta, con un modelo distinto oponiéndose al existente, y creyendo que otro modelo de país es posible”. Una propuesta diferente, con iniciativas diferentes
Resaltó la importancia de que miembros de la Mesa Directiva de la CTA, estuvieran presentes en el acto de cierre de campaña, ya que no solo se trataba de la presencia a un acto formal, sino de la importancia que se le da a los temas energéticos y a la construcción de nuevas organizaciones. “La capacidad, la decisión, la convicción de atravesar el desierto y construir algo nuevo. La capacidad de mantener la mística en los sectores energéticos, porque muchos compañeros que aún hoy no tienen el trabajo garantizado, ni comercializado, ni estable forman parte de esta iniciativa, forman parte de este esfuerzo y de este ejército que ha posibilitado que lleguemos hasta acá. Son 12 años de construcción que permite establecer con claridad una diferencia muy clara del momento en que nacimos. Hoy en Argentina más allá del modelo, de las políticas, de los voceros que representan los intereses del poder, de las políticas neoliberales y de las empresas, hay también una voz que representa a los sectores populares, a los trabajadores, lo nacional, lo nuestro, por eso dijimos el límite es la recuperación del patrimonio a manos del pueblo y tenemos una responsabilidad, de hacer conocer de qué se trata porque el enemigo ha desarrollado una cultura, en el que tema de que el tema es energético es un tema de todos no solo de los especialistas”.
“No se trata de un problema sectorial, de reivindicaciones salariales o mejores condiciones de trabajo, tiene que ver con recuperar lo nuestro, tiene que ver con poder administrarnos, con poder planificar y definir lo que queremos hacer y en particular necesitamos restablecer el concepto de que la energía a parte de ser estratégica, es un bien social y no podemos permitir que se siga hipotecando el presente y el futuro de las futuras generaciones cuando se depreda como se ha depredado nuestro país”.
“Tenemos la obligación de mostrar las diferencias sustanciales con nuestra organización sindical y sobre todo convencer a los compañeros que el mejor camino no es callarse la boca, el mejor camino es participar, comprometerse”. “No hay tampoco posibilidad de que los argentinos juguemos fielmente en la integración que está planteada ni en el MERCOSUR ni en América Latina en su conjunto, seriamente en el plano energético. Para que esta integración sea una realidad necesitamos recuperar el patrimonio nacional”.
“No hay posibilidad de modificar el modelo productivo argentino si no recuperamos nuestro patrimonio nacional. Necesitamos más democracia, sobre todo libertad y democracia en el ámbito sindical. Claro que no nos dejan organizarnos, claro que cuando se enteran que hay afiliaciones en algunos lugares sobre todo en la CTA los terminan echando a los compañeros y necesitamos vencer el miedo y necesitamos ganar ese espacio; porque ahí hay la decisión de las empresas, más allá de las decisiones gubernamentales”.
“Invito a discutir y profundizar en esta dirección para saber encontrar los mecanismos de superación, que seguramente no hay ninguna receta que solucione este problema, seguramente no hay un único camino, pero es necesario abordar esta temática y ahora hay una oportunidad en los congresos provinciales nacionales de la CTA”.
“Es importante que no olvidemos de la importancia que ha tenido la FeTERA en la construcción también de una usina de posicionamientos políticos, de denuncia, de reivindicación de la soberanía, de fundamentación de la necesidad de recuperación del patrimonio nacional como es el MORENO, los trabajadores de la FeTERA hemos contribuido y contribuimos permanentemente al desarrollo de esta organización de carácter horizontal que apunta a congregar al conjunto de la Nación alrededor del tema que estamos planteando”.
También en ELECCIONES 2007 GRAN JORNADA ELECTORAL VIVIÓ LA FeTERA El 26 de septiembre FeTERA procedió a elegir, mediante votación directa y secreta, de todos sus afiliados la nueva Mesa Nacional, que permanecerá en funciones durante el período 2007 - 2011. José Rigane fue electo Secretario General, Oscar Alberto Lagos, Secretario Gremial y Carlos Alberto Alonso, Secretario Adjunto. El MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE/07, de 8:00hs a 18:00hs, los afiliados y afiliadas a la FeTERA-CTA, elegirán a los miembros de la Mesa Directiva, para el período 2007-2011. En la Secretaría General de tu Gremio, podrás consultar padrones. INVITACION A ACTO DE CIERRE DE CAMPAÑA ELECCIONES FeTERA-CTA La Federación de Trabajadores de la República Argentina, FeTERA, invita a los compañeros y compañeras integrantes de la Central de Trabajadores de la Argentina, CTA, a sus organizaciones gremiales, sociales, de derechos humanos, amigos y amigas, al Acto de Cierre de Campaña de Elecciones, que se realizará el 19 de Septiembre/07, a las 18h00, en ATE Nacional, Avenida Belgrano 2527, Capital Federal. El miércoles 26 de Septiembre/07, de 8:00hs a 18:00hs, los afiliados y afiliadas a la FeTERA-CTA, elegirán a los miembros de la Mesa Directiva, para el período 2007-2011. En la Secretaría General de tu Gremio, podrás consultar los padrones. .CONVOCATORIA A ELECCIONES NACIONALES Se invita y convoca a todos los trabajadores y trabajadoras afiliados a los Sindicatos de base adheridos a la FeTERA, en todo el país, a participar de los comicios que se llevarán a cabo el 26 de septiembre de 2007, para elegir las autoridades que conformarán la Comisión Directiva. El horario de votación será desde las 08:00hs, hasta las 18:00hs, en las mesas de votación asignadas para cada provincia. La Convocatoria a Elecciones Nacionales fue publicada el 25 de julio/07, en el Diario Popular de Buenos Aires. .ACTA CONSTITUTIVA DE LA JUNTA ELECTORAL El 26 de septiembre de 2007, la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, elegirá mediante votación "Directa y Secreta", de todos sus afiliados y afiliadas, las autoridades de la Organización que conformarán la Comisión Directiva, para el período 2007-2011. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||