html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buenos Aires - Pacheco [9/02/2009] La Comisión Interna de la empresa multinacional Terrabusi – Kraft, denunció mediante un comunicado el despido de trabajadores al no renovarse los contratos de 80 trabajadores de agencias a fines del 2008. Además durante enero de este año Terrabussi, impulsó un plan de arreglos voluntarios, amedrentando y amenazando a los trabajadores que se niegan a arreglar.
Buenos Aires, 6 de febrero de 2009 Comunicado de prensa de la Comisión Interna de Terrabusi - Kraft. A las compañeras/os trabajadores de la alimentación y a la opinión pública: La Comisión Interna de los trabajadores de la empresa Kraft – Terrabusi (de capitales norteamericanos), perteneciente al gremio de la alimentación (Stia – Capital), quiere hacer público que la empresa luego de no renovar los contratos de 80 trabajadores de agencias a fines del 2008, durante enero de este año impulsó un plan de arreglos voluntarios, amedrentando y amenazando a los trabajadores que se niegan a arreglar, justificando su actividad con la caída de las ventas. Al mismo tiempo menciona su objetivo de cientos de despidos, cierres de secciones y turnos de trabajo. En la zona norte del Gran Buenos Aires hay todos los días cientos de despidos de trabajadores de autopartes, plástico, metalúrgicos, automotor, comercio, etc., silenciados por las patronales y el gobierno nacional. La empresa Kraft en el año 2008 facturó cientos de millones de pesos, con salarios muy bajos, que no cubrieron ni la mitad de la canasta básica familiar. Y con ritmos de superexplotación que le permitió expandirse, capitalizarse y obtener grandes ganancias, como la misma empresa hizo público el año pasado, felicitando a los trabajadores por esos objetivos logrados. Ahora ante el inicio de esta tremenda crisis económica que estalló, buscan descargarla sobre las espaldas de los trabajadores. Esta medida coercitiva de parte de la empresa, viene junto con los aumentos de la luz, el agua, el transporte y los productos básicos de la canasta familiar, a semanas de iniciar las clases con un 30% de aumento en los útiles escolares. Los trabajadores de Terrabusi no estamos dispuestos a ser el pato de la boda. No podemos encima quedar en la calle y pasar a engrosar la lista de millones de argentinos que están desocupados. Exigimos:
Exigimos a las dos CGT y a la CTA un paro nacional por aumento salarial acorde a la canasta familiar, y por una ley que defienda los puestos de trabajo. Comisión Interna de los trabajadores de Terrabusi – Kraft
También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||