html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Nuevamente luchan los Telefónicos contra el trabajo en Negro

Principal : Federación de Trabajadores de la Industria - FeTIA : Actualidad : Últimas noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Telefónicos
Nuevamente luchan los Telefónicos contra el trabajo en Negro

[20/10/2006] El día 25 de septiembre se desató un nuevo conflicto contra el trabajo en negro que protagonizan los trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas de Telefónica y Telecom de Argentina.

En un conflicto anterior los trabajadores de Atento también llevaron adelante medidas de fuerza reclamando su encuadre en Telefónicos ya que la empresa los consideraba mercantiles. En este nuevo caso de no reconocimiento del encuadre gremial, las empresas contratistas y subcontratistas consideran a los trabajadores en algunos casos como pertenecientes a UOCRA y en otros a UOM.

Las tareas que realizan estos trabajadores son: tendido de líneas, banda ancha, mantenimiento y reparaciones.
Las primeras medidas implementadas fueron básicamente "no prestar servicios a terceros que se encontraran por fuera de convenio colectivo, lo que atrasa las instalaciones y por lo tanto la venta de productos," según aclaraba el compañero Claudio Marin.

Ante la negativa patronal a reconocer el convenio telefónico se decidió profundizar las medidas de fuerza. El día 6 se comenzó con el empadronamiento de todos los empleados de estas empresas contratistas y subcontratistas. Frente a la afluencia de los compañeros a registrarse comenzaron las amenazas y aprietes en las empresas Argencobra, Tel Plaza y Retesar, por lo que se convocó a una concentración de todos estos compañeros junto con los trabajadores de Telefónica y Telecom como parte de la continuación del plan de lucha.

El jueves 12 de octubre en un plenario de Delegados de FOETRA se resolvió implementar el trabajo a reglamento y el inicio de una campaña de esclarecimiento entre "los grandes clientes" de la actividad. También, en el marco del conflicto más de un millar de trabajadores se movilizaron esa semana hacia la sede de Telefónica desde Defensa y Belgrano hasta la Avenida Ingeniero Huergo al 700.

Posteriormente, la empresa Telefónica de Argentina endureció su actitud impidiendo el ingreso de los trabajadores a sus lugares de trabajo por lo que se produjo otra movilización frente a la sede de la empresa reclamando por este nuevo atropello.

En el caso puntual de oficina Hurlingham se utilizó al personal de Bomberos para desalojar a los trabajadores telefónicos.

“Esta es la respuesta intransigente de Telefónica frente a un conflicto que ya lleva más de veinte días, en el cual se está denunciando el trabajo en negro y se reclama la aplicación de los convenios colectivos de trabajo 547/03 (Telefónica) y 567/03 (Telecom) y no cualquier otro instrumento flexibilizado”.

También en Últimas noticias

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

Elecciones de la FETIA

Trabajadores y negociación colectiva trasnacional

Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital.

Cooperativa gráfica

25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo”

Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris

Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM

Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch

“Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro"

Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día.


Secciones...

En esta sección...

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

FETIA
Elecciones de la FETIA

volver a comienzo sección