html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La FETIA denuncia la política antisindical de IBM. [27/11/2007] El 30 de octubre pasado IBM Argentina nuevamente aplicó su prepotencia al despedir a Mariana Gois Bento, trabajadora del CallCenter de Martínez, debido a su participación sindical en CePETel. Esta práctica de IBM no es nueva, ya en año 2004 despidieron al compañero Guillermo Acedo por su participación y compromiso gremial con la CTA.
IBM argentina con su reiterada política de avasallamiento de los derechos de los trabajadores, despidió sin causa a Mariana Gois Bento, quien desarrollaba tareas en el Call Center de Martínez. La compañera trabajaba para la empresa Delta Plus, que terceriza servicios para IBM, siendo en realidad una subsidiaria de la trasnacional. La arbitrariedad de la empresa con la compañera comenzó desde su ingreso, nos manifestó el maltrato y prepotencia que soporto departe de coordinadores y gerentes, los cambios de horarios injustos e ilegales que solo la incluían a ella, hasta llegar a reintegrarla a trabajar antes de terminar una licencia médica por accidente dentro del lugar de trabajo.
Hoy el sindicato CePETel acompaña a Mariana Gois Bento en una demanda conjunta por despido discriminatorio contra la transnacional, ya que su condición de trabajadora tercerizada no exime a IBM de su responsabilidad como empleador, sino que constituye una estrategia empresarial para bajar sus costos y pretender tener menos responsabilidades para con sus trabajados. Además han realizado un escrache el miércoles 7 en la puertas de IBM y durante esta semana se efectivizaría la presentación de una denuncia antes los Ministerios de Trabajo de la Nación y la Provincia de Buenos Aires. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||