html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sindicato Obreros Curtidores [16/02/2009] El Sindicato Obreros Curtidores de Capital y Gran Buenos Aires (SOC) manifestó su “preocupación” ante las condiciones en las que se encuentran los trabajadores de una curtiembre de Valentín Alsina, ya que “la actividad esta paralizada desde agosto”.
Así lo expresó el titular del SOC, Walter Correa, quien indicó que se trata de la empresa Grintek, donde desde aquel momento, “mas de 115 trabajadores dejaron de cobrar sus sueldos, aunque siguen cumpliendo con su horario”.
Según Correa, “la situación que atraviesa esta curtiembre no es aislada”, ya que “se enmarca en una crisis global del sector”. El gremialista destacó que este contexto obliga al sindicato a “tomar medidas de fuerza para ser escuchados, como lo hicimos en la fábrica Wyny, de Avellaneda, donde están en riesgo más de 250 fuentes laborales”, tal como informó este medio el martes pasado. Reclamos gremiales Al ser consultado sobre los reclamos concretos del conflicto en Grintek, mencionó “la reincorporación urgente de todos los obreros a sus puestos de trabajo y el pago de los sueldos que nos adeudan”. “Si bien el Ministerio de Trabajo intervino en el conflicto, la solución nunca llegó. Todo quedó en promesas. Desde el sindicato insistimos en la necesidad de una respuesta por parte del Gobierno Nacional a los conflictos que hoy vive el sector”, añadió el titular del gremio, al tiempo que aclaró que desde junio, la curtiembre está en manos del Grupo Consultora Bachman. Evalúan medidas de fuerza En otro orden, el dirigente sentenció: “estamos cansados de las excusas de los empresarios de Grintek. En un momento se nos dijo que no había materias primas, luego nuestros reclamos fueron acallados por derrumbes en las ventas o los golpes de la recesión”. “Los trabajadores no podemos pagar las consecuencias de la crisis internacional. Por eso es que no descartamos tomar medidas de fuerza. No podemos tolerar más el atropello de nuestros derechos”, concluyó. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||