html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Construyendo la integración latinoamericana desde abajo [13/12/2005] Ante un auditorio colmado de trabajadores, sindicalistas, ministros y
funcionarios de distintos países de América Latina y el Caribe, el
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías,
dió inicio el jueves por la noche al 1º Encuentro Latinoamericano de
Empresas Recuperadas. "Eventos como éste no se han visto antes en América
Latina", señaló Chávez durante el acto celebrado en el Teatro Teresa Carreño.
"Se trata de una nueva oportunidad que se nos presenta para construir la
Patria Grande", agregó.
Allí estuvo presente la Central de los Trabajadores Argentinos, con 40 La participación en el encuentro tuvo el claro objetivo de aprender y Rufino Almeida, referente del espacio de Empresas Autogestionadas, Además, estuvieron presentes delegaciones de centrales sindicales de Fuerte repudio a Bush El evento tuvo una profunda connotación anti imperialista y Aunque los cantos y aplausos estuvieron presentes durante toda la Chávez señaló que "nos encontramos ante una nueva oportunidad, la mejor Explicó que esta integración, a diferencia de la que plantean Estados Señaló además, que de las mesas de trabajo que se realizarán en los Cerca del cierre, anunció el armado de un "fondo" para destinar al En el escenario, también se encontraban figuras como María Cristina General de la UNT y Fabio Basteiro de CTA, entre El acto puso fin al primer día de actividades en el marco del Chávez señaló en su discurso la concreción de varios Esta experiencia marcó un nuevo desafio para los trabajadores autogestionados en el sentido dar una pelea organizada en America Latina por los espacios econòmicos en franca oposición a los pulpos multinacionales y los grupos concentrados locales. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||