html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Primer Encuentro Provincial en Chaco

Principal : Federación de Trabajadores de la Industria - FeTIA : Actualidad : Últimas noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

ANTA
Primer Encuentro Provincial en Chaco

Fábricas y Empresas Recuperadas y Autogestionadas
[27/09/2006] El evento fue organizado por la Cooperativa La Prensa, de Resistencia, Chaco. La Asociación de Trabajadores Autogestionados se contactó con otras organizaciones sociales de la provincia y compartió su experiencia con el público, a quien explicó la trascendencia del nuevo modelo que propone la autogestión de los trabajadores.

Miembros de la Mesa Nacional de la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA-CTA), participaron el 7 de septiembre del Primer Encuentro Provincial de Fábricas y Empresas Recuperadas y Autogestionadas, realizado en Resistencia (Chaco), organizado por la Cooperativa de Trabajo y Consumo “La Prensa”, editora del elDIARIO de la Región, e integrante de ANTA. El cierre del evento estuvo a cargo del artista Horacio Fontova, dentro del programa “Música en las Fábricas” impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación.

El encuentro apuntó a profundizar la discusión sobre las empresas recuperadas y los trabajadores autogestionados, en el marco del desarrollo de este nuevo modelo que plantea la autogestión de los trabajadores, y plantear la necesidad de políticas específicas en torno de la figura económica, legal y fiscal principalmente.

En ese contexto, ANTA participó junto al INAES, el banco Credicoop, la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social del Chaco, y otras organizaciones sociales y cooperativas, de un panel-debate realizado en la Universidad Popular de Resistencia, en donde expuso los principales pilares que propone la autogestión trabajadora como nuevo modelo social, cultural y económico. En ese sentido, se destacó la capacidad de la gestión de los trabajadores, que se demuestran en experiencias puntuales sobresalientes a lo largo y ancho del país. Además, se planteó a los funcionarios, de orden provincial y nacional, la necesidad de formular un apropiado marco regulatorio para el nuevo modelo que propone la autogestión.

Por la tarde, el Encuentro se trasladó al edificio de la cooperativa La Prensa. Allí, más de 100 estudiantes de Comunicación Social, y público en general, asistieron a un panel en el que Rufino Almeida (Secretario de Organización) y Ramón Ayala (Secretario de Acción Social), junto a funcionarios y dirigentes cooperativistas, explicaron la experiencia de la autogestión.

Paralelamente, en la vereda de La Prensa, se realizó una exposición en donde las diferentes organizaciones expusieron sus producciones y contaron sus experiencias para que la comunidad tome contacto con la realidad de los trabajadores.

También en Últimas noticias

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

Elecciones de la FETIA

Trabajadores y negociación colectiva trasnacional

Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital.

Cooperativa gráfica

25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo”

Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris

Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM

Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch

“Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro"

Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día.


Secciones...

En esta sección...

Se decidió en un Plenario de la FETIA

Resultados de elecciones de la FETIA

La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

FETIA
Elecciones de la FETIA

volver a comienzo sección